Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 20:47

Alberto Fabra defiende al PP como "la mejor opción para que la Comunitat Valenciana y España cuenten en Europa"

Tiempo de Lectura: 8 minutos, 22 segundos

Noticias Relacionadas

El candidato número 1 del PP a las elecciones europeas, Arias Cañete, pide al PSOE que “no mande señales equivocadas”.

Castellón Información

El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Alberto Fabra ha afirmado que el Partido Popular "es la mejor opción para que la Comunitat y España sigan contando en Europa". Fabra ha hecho estas declaraciones durante la clausura de la Convención del PPCV en la que se ha aprobado el programa regionalizado para las elecciones Europeas y que también ha contado con la participación de Miguel Arias Cañete y Esteban González Pons.

El Presidente del PPCV ha señalado que los Populares de la Comunitat Valenciana, “sabemos ganar elecciones, y si las hemos ganado es porque somos quienes mejor conocemos los intereses de los valencianos y, por tanto, quienes mejor podemos defenderlos”. Fabra ha asegurado que “desde el Partido Popular ofrecemos confianza frente a incertidumbre, moderación frente a radicalismo, ofrecemos un futuro fuerte y no inventos ni aventuras radicales, porque no se pueden defender nuestros intereses en Europa si uno no se siente valenciano y español".

Llamamiento a la participación

Asimismo, el presidente del PPCV ha llamado a todos los valencianos a participar en las próximas Elecciones Europeas del 25 de mayo y ha afirmado que “con vosotros el Partido Popular va a ganar. Gana la Comunidad Valenciana, gana España, gana Europa”, porque “Europa nos necesita, y nosotros necesitamos a Europa y no podemos perder el tren del progreso”. Así, el líder de los populares valencianos ha explicado que “hay muchos motivos para hacer decidir al indeciso, a ese vecino nuestro que no sabe qué papeleta coger”, y entre esos motivos ha destacado que el PPCV es un partido “responsable, que le ha dado un portazo a la crisis, comprometido con el futuro de esta tierra y un partido que genera confianza y ofrece resultados”.

Proyecto de futuro seguro

Por tanto, ha destacado, “somos el único partido que ofrece un proyecto de futuro seguro, de consenso y de progreso, porque aunque a los partidos de la oposición no les guste, la realidad es que la Comunitat está liderando la recuperación”. “Estas son nuestras credenciales, -ha asegurado- nuestro compromiso con todos los valencianos, con todos los españoles y con todos los europeos, sean de donde sean”.

En este sentido, el presidente Fabra ha subrayado que precisamente “esa ha sido siempre la clave del éxito de los gobiernos populares, ya que el PPCV es un partido cercano, que antepone los intereses de la sociedad a los intereses electorales o del propio partido. “Un partido –ha continuado- que afronta con valentía las dificultades y que busca y encuentra soluciones. Un partido firme y dialogante, orgulloso de nuestra ideología, la liberal, que apuesta por menos administración y más sociedad. Un partido ambicioso que persigue una sociedad de oportunidades”.

Así, Fabra ha advertido que “en una Europa que es fruto de la unión de sensibilidades, que es única en su diversidad, una Europa integradora desde el pluralismo, como los es España que es una desde sus 17 formas de sentirse español, todas hacen falta, aunque algunos no lo tengan claro”. Por el contrario, el presidente de los populares valencianos ha apuntado que “en el Partido Popular, sí que lo tenemos claro”. Por ello se ha preguntado “cómo van a defender en Europa los intereses de los valencianos, de los españoles, aquellas formaciones nacionalistas que votan a favor de la ruptura de España o cómo van a apostar por Europa si no se apuesta por España”. “A eso se le llama perder el tren de las oportunidades”, ha concluido.

Arias Cañete: “Hay que poner a España por encima de los votos y sacarla adelante”

Por su parte, el candidato número 1 del Partido Popular a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy en Castellón de la Plana que “hay que poner a España por encima de los votos y hay sacar a España adelante”. Ése es el principal objetivo de todo lo que ha hecho en los dos primeros años de legislatura el Gobierno presidido por Mariano Rajoy.

Durante su intervención en la Convención Regional del PP valenciano, donde se ha presentado y aprobado el programa territorializado para las elecciones europeas, Miguel Arias ha criticado al PSOE por negar los primeros resultados positivos en crecimiento y creación de empleo y ha declarado que “cuando por interés partidario se niega la realidad, se hace daño a España”.

Cobardía política del PSOE

Ha recordado que “los socialistas negaban la crisis para ganar tiempo” y “tenían cobardía política porque no tomaban medidas de reformas estructurales porque son muy duras y cuestan votos”. Exactamente, todo lo contrario que el Partido Popular y su Gobierno, que sí han adoptado las decisiones que requería el país atendiendo sólo al interés general.

La mayor desigualdad, el paro

Y en este sentido, ahora que España se está recuperando, “los socialistas le dicen a los españoles que eso no es verdad, que no pasa nada, que seguimos muy mal, que aquí se incrementa todo, que somos el país más pobre del mundo… Pero ¿de qué habla usted, señora Valenciano, de incremento de pobreza en este país si el gran incremento de pobreza infantil se ha producido en la etapa socialista?”, se ha preguntado Miguel Arias.

De hecho, a la representante socialista le ha apuntado que “la mayor desigualdad es la pérdida de empleo y oportunidades” y que, en los gobiernos socialistas, el número de mujeres desempleadas se disparó de una forma especial. “Que no quiera erigirse la señora Valenciano en defensora de la igualdad y de las mujeres cuando nunca alzó la voz en ese doloroso proceso en el que las mujeres ingresaban día a día en las listas del paro”, ha señalado. Además, ha incidido en que los mismos que hundieron la economía española ahora tienen “la osadía de pontificar sobre lo que se va a hacer en Europa sin hacer examen de conciencia de lo que hicieron en España, sin hacer autocrítica y sin pedirle a los españoles perdón por todo el daño que les han hecho durante su gestión”.

"Hazañas socialistas que hundieron España"

Entre estas “hazañas socialistas”, según ha calificado Miguel Arias las pruebas de la nefasta gestión socialista, ha resaltado de manera especial el crecimiento del paro en 3,3 millones de personas (casi la mitad mujeres), la recesión en la que incurrió la economía, el déficit de 26.000 millones en el sector eléctrico, las deudas por 44.000 millones de comunidades y ayuntamientos con sus proveedores o la pérdida de 70.000 millones en la recaudación impositiva.

“Con todo este activo maravilloso en su balance”, lo normal, según ha indicado Arias Cañete, es que “no pintáramos nada en Europa”. Sin embargo, “el Gobierno lo que ha hecho es recuperar la competitividad perdida”, adoptó y aún continúa con su proceso reformista, ha logrado la consolidación fiscal y, en estos momentos, “España lidera la caída del paro en la UE: de cada dos personas que abandonan el desempleo en la UE una lo hace en España”, ha subrayado.

Llamamiento a la movilización

En definitiva, “España ha dejado de ser el problema en la UE y España pasa a ser la solución” y es el momento de ratificar estas perspectivas en las próximas elecciones europeas. Una vez más, y como viene haciendo en todas sus intervenciones en precampaña, Miguel Arias Cañete ha reclamado la participación de todo el partido a lo largo y ancho del país y ha lanzado un mensaje claro: “Contra la abstención, que es la enfermedad de las europeas, movilización del PP”.

Igualmente, ha insistido en la “enorme importancia” de los comicios del próximo 25 de mayo, dado que el Parlamento que saldrá de las urnas será el de mayor poder de la historia comunitaria. “Tiene competencias sobre todo: todas las materias que afectan a nuestra vida diaria las regula el Parlamento Europeo. Y el derecho europeo tiene primacía sobre el derecho nacional, autonómico o local”, ha expuesto, sin olvidar añadir que también ese futuro parlamento elegirá el presidente de la Comisión (que designará a su vez a sus comisarios) y que “no es lo mismo la forma de gobernar del centro derecha que la de los socialistas”.

González Pons

En su intervención, el candidato número 2 del PP a las elecciones europeas y vicesecretario general de Estudios y Programas, Esteban González Pons, ha asegurado hoy que “el programa del PP es que cuando lleguemos a Europa, todos seamos españoles". ”Cuando lleguemos a Europa hay que defender a España”, ha dicho.

Los intereses de la Comunitat

Por último, el PPCV ha asumido la “gran responsabilidad” de hacer un programa electoral que refleja los intereses de la Comunitat Valenciana y que los candidatos populares defenderán en Europa, frente a una oposición que sigue sin proyecto. Así lo ha indicado la coordinadora del programa electoral del PPCV y diputada por Alicante, Macarena Montesinos, durante la exposición del programa electoral en Castellón y que, según ha indicado “ha sido un trabajo de todos, abierto a la sociedad, participativo y que canaliza las inquietudes de los ciudadanos”.

Durante su intervención, Montesinos ha destacado que las claves del programa del PP son el crecimiento y el empleo como prioridad, la modernización y el progreso como objetivo, los ciudadanos como eje de la política social, y la unión y la integración como ejes del proyecto europeo.