La gran fiesta del mar cerró sus puertas ayer con la partida de los barcos participantes a sus puertos de origen
Claves de la VI Escala a Castelló:
- Cuando, cómo y dónde: Aprender y disfrutar del mar con la VI Escala a Castelló
- A bordo de Escala a Castelló (I): Los barcos y sus ‘pequeños o grandes secretos’, La Nao Victoria
- A bordo de Escala a Castelló (II): Barcos de película y con ‘glamour’: Cervantes Saavedra y Le don du vent
- A bordo de Escala a Castelló (III): El reencuentro de ‘los hijos’ de Pascual Flores en PortCastelló
- Escala a Castelló: Desfile marinero, ambiente familiar y miles de visitas a los barcos en una jornada especial
- A bordo de Escala a Castelló (IV): Rescatados de la muerte y el olvido: La dura historia del Äran
- A bordo de Escala a Castelló: Los ‘ángeles del mar’, barcos para la seguridad, el salvamento y el control marítimo
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/escala-a-castello-140423-1913-1024x768.jpeg)
Escala a Castelló ha cerrado su sexta edición con un total de 99.000 visitas durante los cinco días del evento, del 13 al 17 de abril.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/partida-bacos-escala-a-castello-170423-3.jpeg)
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/partida-bacos-escala-a-castello-170423-4-1024x576.jpeg)
Por días, el jueves, coincidiendo con la llegada de las embarcaciones participantes, se acercaron 6.000 personas a Escala; el viernes fueron 15.000; el sábado, 37.000; el domingo, 35.000; y el lunes, otras 6.000 visitas.
Por años, la asistencia al evento fue en 2018 de 75.000 visitantes; en 2019, de 75.000; en 2020, de 13.000; en 2021, de 15.000; en 2022, de 95.000; y en 2023, de 99.000, siendo esta última edición la que mayor asistencia ha registrado.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/barcos-atardecer-escala-a-castello-150423-2606-1024x768.jpeg)
Esta última edición ha contado con la participación de seis embarcaciones históricas (Le Don du vent, Äran, Nao Victoria, Cervantes Saavedra, Pascual Flores y Santa Eulalia); además del cazaminas de la Armada Ribera del Duero, la patrullera de la Guardia Civil Río Riaza, el Albatros de Aduanas, el Salvamar de Salvamento Marítimo y Nova Gaya de la Cofradía de Pescadores Sant Pere.
Junto a las embarcaciones, se ha podido visitar el mercado artesano, el rincón infantil y la zona gastronómica, además del jardín efímero y la gaiata 12 instalados en la plaza de Sète, y se han realizado desfiles, animaciones y visitas teatralizadas a lo largo de todas las jornadas. Por no hablar del desfile marinero.
Como parte del cartel musical de Escala a Castelló, han actuado Junior Mackenzie, Santi Campos, Eva Gómez, Nadia Sheick, APA, Back to the hills y Cositas buenas.
Por otra parte, y de forma complementaria a Escala, se han realizado otra serie de actividades para complementar la oferta de ocio y turismo en el Grau.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/escala-a-castello-140423-1817actividades.jpeg)
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/escala-a-castello-140423-1806actividades-1.jpeg)
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/escala-a-castello-justas-de-sete-160423-2-1.jpg)
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/escala-a-castello-barcos-llegada-130423-1680.jpeg)
Entre ellas, el ciclo de conferencias históricas Escala al Mediterráneo, que ha acogido el Real Club Náutico con la participación de José Calvo Poyato, Sebastián Roa, José Luis Corral y Alicia Vallina. También se ha podido visitar en el edificio Moruno la exposición del diseñador Francis Montesinos 50 años. Castelló, un mar de seda y fuego. Una muestra que hace un análisis de la obra y trayectoria de Montesinos a lo largo de cinco décadas, a través de 235 piezas de vestuario, joyería y complementos. Y se programaron en el parque de la Panderola cuatro conciertos de grupos locales amateurs: Kur4homies, Perfecto Miserable, Escuadrón de medianoche e Ironics.