El programa Campus Obert, que depende del vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, cuenta tras esta incorporación con 7 Sedes.
Informaciones del 44 Consell de Govern de la UJI:
- El rector informa de la inauguración de la Sede de La Plana
El rector, Vicent Climent, ha informado al Consejo de Gobierno de la inauguración, el pasado viernes 7 de marzo, de la Sede de la Plana, ubicada en la Biblioteca Universitaria del Conocimiento de Vila-real, en un acto en el que participó junto con el alcalde del municipio, José Benlloch. El programa Campus Obert, que depende del vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, cuenta tras esta incorporación con 7 Sedes: Sede del Norte, Sede del Interior, Sede de Els Ports, Sede del Penyagolosa, Sede de la Ciudad, Sede del Camp de Morvedre y la Sede de La Plana. La nueva sede inicialmente contará con un punto de información actualizado y entrega de documentación interna, un fondo de publicaciones de la UJI, ordenadores de libre acceso a internet y sala de estudios. En breve se pondrá en marcha el sistema de préstamo bibliotecario con el campus de la Universidad.
- Climent informa del compromiso de Moragues de pagar al día la subvención ordinaria
El rector de la Universitat Jaume I, Vicent Climent, ha informado al Consejo de Gobierno de la reunión mantenida con el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, y la consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Catalá, en la que el primero se comprometió a abonar sin retrasos la subvención ordinaria a todas las universidades públicas de la Comunidad Valenciana. En esa reunión se abordó también el tema de la deuda que mantiene la Generalitat Valenciana con sus universidades y que asciende a un total de 987 millones de euros. Según Climent, los rectores valoran de manera positiva el compromiso de Moragues de cumplir "en tiempo y forma" con la subvención ordinaria a las universidades durante este año, pero lamentan que no se haya comprometido a atender el pago de la deuda en el primer trimestre del año.
- Climent informa de la reunión del Claustro en la que se rindió cuentas de la legislatura y se aprobó el calendario electoral
En su informe al Consejo de Gobierno, el rector, Vicent Climent, ha recordado la reunión del Claustro número 10, celebrada el lunes, en la que se rindió cuentas de la legislatura que ahora acaba y se aprobó el calendario electoral que prevé la celebración de elecciones a rector y Claustro para el día 20 de mayo.
- La UJI crea el nuevo programa Alumni-Sauji para estrechar los vínculos con los amigos y antiguos alumnos
La Universitat Jaume I ha creado el nuevo programa Alumni-Sauji para estrechar los vínculos con los alumni y los amigos de la UJI. Los objetivos que se persiguen con el programa son mantener vivo el contacto con las personas que tienen o tuvieron un vínculo con la Universitat Jaume I, ofreciéndoles oportunidades de información, formación continuada, relación y ocio. Así mismo, entre otros objetivos, se pretende fomentar la tarea de los alumni como embajadores de la Universidad, como elementos activos en la captación de futuros alumnos y su cooperación en la obtención de recursos para la consecución de los objetivos de la Universidad mediante el fundraising. El programa prevé dos tipologías de miembros: el alumniBasic, que será gratuito para todo antiguo alumno de la UJI, y alumniSAUJI Premium, que puede ser tanto un antiguo alumno UJI, como un amigo de la Universitat, tiene una cuota anual pero también unos servicios mucho más amplios que un Alumni Basic. El programa se gestionará por el Servicio de Comunicación y Publicaciones con coordinación con la Sociedad de Amigos y Antiguos Alumnos de la UJI (SAUJI), según unas directrices establecidas por una comisión gestora presidida por el rector.
- La UJI aprueba unos precios precios públicos para el alquiler de espacios de la Lonja del Cáñamo
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de precios precios públicos para el alquiler de espacios de la Lonja del Cáñamo que establece unas tarifas que van desde los 150 euros de la sala de prensa durante medio día los 500 euros por día completo de la sala de exposiciones. Asimismo, se han establecido unos precios por hora que recogen los costes de electricidad, seguridad y limpieza.
- El Consejo de Gobierno de la UJI aprueba los precios públicos de los servicios no académicos para estudiantado no comunitario
El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I ha aprobado los precios públicos de servicios no académicos para estudiantado no comunitario y que servirán como base para establecer el precio que el estudiantado internacional de fuera de la Unión Europea pagará por determinados servicios como la atención personalizada durante el acceso con asesoramiento personalizado de la oferta educativa, de apoyo a la preinscripción y matrícula, servicio de integración del estudiantado internacional, de busca de alojamiento y de tutorització académica personal.
- El Consejo de Gobierno aprueba la propuesta de asignación de complementos retributivos para el PDI de acuerdo con los criterios autonómicos
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de asignación singular e individual de complementos retributivos al PDI, ligados a méritos individuales docentes, investigadores y de gestión del Plan de Incentivos a la Calidad y Reconocimiento de la tarea del personal docente e investigador a tiempo completo correspondiente a 2013, de acuerdo con los criterios autonómicos. La asignación de estos complementos la aprobará el Consejo Social de la UJI, a propuesta del Consejo de Gobierno, con el informe previo de la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva.
- El Consejo de Gobierno actualiza el acceso a los estudios de doctorado
El Consejo de Gobierno ha aprobado una modificación del acceso a los estudios de doctorado con el objetivo de regular el acceso desde titulaciones oficiales universitarias españolas anteriores a las reguladas por el Real decreto 1393/2007, puesto que el RD 99/2011 en vigor no hacía una mención explícita a los alumnos que se encuentren en esta situación. Siguiendo las directrices marcadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la universidad ha aprobado las equivalencias entre créditos LRU y créditos ECTS, y ha determinado cuáles tienen que ser considerados de nivel de máster
- El Centro de Estudios de Posgrado y Formación Continuada ofrecerá 145 programas formativos para el curso 2014/2015
La Universitat Jaume I ha aprobado la propuesta de estudios propios de posgrado para el curso 2014/2015 que estará formada por una amplia y variada oferta de 145 cursos de formación continuada, cursos de especialización, de experto y másteres. En concreto, el Centro de Estudios de Posgrado y Formación Continuada (CEPFC) ofrecerá 13 másteres propios (de los que 4 serán nuevos), 18 cursos de especialización, de los que 7 también se ofrecerán por primera vez; y 20 cursos de experto, con 13 novedades. En cuanto a los cursos de formación continuada, el CEPFC organizará 94 cursos y 37 se ofrecerán como novedad.
- La UJI aprueba cambios en los planes de estudio de dos másteres
El Consejo de Gobierno ha aprobado las modificaciones de planes de estudio presentadas por dos másteres de la Universitat Jaume I. En concreto, se ha aprobado la modificación de los planes de estudio del Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y del Máster Universitario en Diseño y Fabricación. Las modificaciones hacen referencia a los complementos, la secuenciación, o el cambio de responsable del título. En ambos casos se trata de modificaciones no sustanciales que habían sido aprobadas previamente por la Junta de Centro de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales.
- La UJI aprueba la oferta académica y los límites de admisión para el curso 2014/2015 con 4.599 plazas entre grados y másteres
El Consejo de Gobierno ha aprobado los límites de admisión de grados y másteres oficiales para el curso 2014/2015 con un total de 4.599. En concreto, se ofrecerán 3.095 plazas en grados oficiales y 1.504 en másteres. En grado la oferta se mantiene respecto a la de los últimos cursos con 800 plazas en la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales; 320 en la Facultad de Ciencias de la Salud; 985 en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, y 990 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. Respecto a los másteres oficiales, se ofrecen 1.504 plazas, 185 más que este curso.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la propuesta de oferta académica de grados, de primer y segundo ciclo y de másteres oficiales del curso 2014/2015 con una carga lectiva de cerca de 20.600 créditos. En concreto, se impartirán 14.842,74 créditos en titulaciones oficiales de grado y primer y segundo ciclo, de los cuales 14.738,80 corresponden a la oferta de grado, cifra que incrementa respecto al curso actual en 436,29 créditos, y 103,94 créditos en la de titulaciones oficiales de ciclo y que disminuye respecto al presente curso académico en 686,69 créditos como consecuencia del proceso de implantación de los grados. En másteres oficiales la oferta para el próximo curso es de 5.752,3 créditos mientras que la oferta de asignaturas de Estilo UJI y de libre configuración de centro desaparece.
- La UJI concede una licencia superior a tres meses
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado una licencia para la realización de una estancia superior a tres meses para personal investigador del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. La estancia se realizará en la universidad norteamericana de Connecticut.
- El 73,5% del PDI ha participado en alguna actividad de innovación educativa
En el Consejo de Gobierno se ha informado sobre los resultados del Informe de Innovación Educativa UJI 2010-2013, un documento que analiza la innovación educativa de la UJI gestionada por la Unidad de Apoyo Educativo (USE) con el objeto de determinar su efectividad después de la activación en el curso 2012/13 de los primeros grupos de innovación educativa (GIE) y seminarios permanentes de innovación educativa (SPIE).
El análisis se ha centrado en dos aspectos de la eficacia de la innovación educativa: la participación del Personal Docente e Investigador (PDI) en los diferentes programas y su efecto sobre la calidad educativa. La acogida de los programas ha sido excelente, como demuestra que el 73,5% del PDI ya ha participado en alguna actividad de innovación educativa, porcentaje que supera el 80% cuando se excluye el personal asociado (con dedicación parcial). En cuanto al efecto positivo de la innovación educativa sobre la calidad educativa se ha evidenciado en dos aspectos: una mejora del rendimiento académico del estudiantado y su satisfacción con la enseñanza recibida, y un aumento de la productividad docente medida a partir de las publicaciones docentes oficiales.