El objetivo es mejorar su capacitación, respondiendo a las necesidades presentes y futuras de las empresas.
Castellón Información
El DOCV ha publicado hoy la orden de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo por la que se convocan subvenciones públicas del Servef para la realización de planes de formación profesional para el empleo, dirigidos prioritariamente a personas ocupadas durante el ejercicio 2014. El importe total de las ayudas asciende a 8.719.431 euros.
Esta orden forma parte del conjunto de órdenes destinadas a la formación, que supondrán en 2014 una inversión superior a los 70 millones de euros por parte de la Generalitat.
Cabe destacar que mediante esta convocatoria se ofrecerá formación gratuita a más de 20.000 trabajadores, dirigida principalmente a la modernización de procesos, bienes y servicios, a la internacionalización de las empresas, al emprendimiento, la innovación y al desarrollo tecnológico".
Tipología de los planes de formación
Las entidades beneficiarias de estas ayudas podrán ser organizaciones empresariales y sindicales, entidades creadas al amparo de la negociación colectiva sectorial, confederaciones y federaciones de cooperativas, federaciones de Sociedades Laborales, asociaciones profesionales de personas trabajadoras autónomas, centros o entidades de formación y agrupaciones constituidas por centros o entidades de formación.
Son objeto de subvención en la presente convocatoria los planes de formación intersectoriales, en competencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de personas trabajadoras de otros sectores, los planes de formación intersectoriales específicos de la economía social, y los planes de formación intersectoriales dirigidos a trabajadores autónomos.
También podrán acogerse a las ayudas, los planes de formación específicos vinculados a la obtención de certificados de profesionalidad y los planes de formación sectoriales para satisfacer necesidades de formación de los sectores agrario e industria agroalimentaria, industria del mueble, calzado, textil, metal, química, plástico, y de automoción, servicios de atención a personas dependientes, servicios de transporte por carretera, y formación dirigida a la competitividad del sector de la construcción.