Noticias Castellón
miércoles, 5 de febrero de 2025 | Última actualización: 18:00

El PSOE sabía desde agosto de 2023 que Cabañero podía ‘estabilizar’ su plaza aunque fuera concejal

Tiempo de Lectura: 10 minutos, 33 segundos

Noticias Relacionadas

El grupo socialista solicitó un informe a la secretaria municipal para solicitar su incompatibilidad y la paralización del proceso, no les dieron la razón

El Grupo Socialista denunció el pasado mes de noviembre al concejal Paco Cabañero de utilizar su cargo de concejal para proveerse de una plaza de funcionario en el Ayuntamiento de Castellón. Sin embargo, el PSOE sabía desde agosto de 2023, que el proceso era compatible, porque solicitó un informe de incompatibilidad y paralización del proceso de estabilización de la plaza a la secretaria municipal, que no fue respaldado por la técnica municipal.

Tal como publicaba ayer Castellón Información, no existe incompatibilidad ni ilegalidad alguna en el procedimiento por el que el concejal Paco Cabañero pueda ‘estabilizar su plaza’ como funcionario en el Ayuntamiento de Castellón, aunque, como él mismo ha reconocido no podrá desempeñar ambos cargos a la vez.

La denuncia del GM socialista en noviembre de 2024

Publicación web PSOE 14 noviembre 2024

Tal como ha podido comprobar Castellón Información, el Grupo Municipal Socialista lo sabía antes de denunciar en medios de comunicación y publicar en su página web este mes de noviembre de 2024 que “El concejal del PP Francisco Cabañero busca colocarse como funcionario del Ayuntamiento de Castelló en el mismo departamento del que es concejal delegado”.

Solicitud del GMS de informe a secretaria sobre incompatibilidad de Paco Cabañero

El PSOE pidió un informe de compatibilidad en julio de 2023

El Grupo Municipal lo sabía ‘a ciencia cierta’ porque a finales del mes de julio de 2023 pidió un informe jurídico de incompatibilidad a la secretaria municipal por “la delegación de competencias del miembro del equipo de gobierno y concejal de modernización, Francisco Cabañero Catalán, dado que tiene delegadas las competencias de concejal en el mismo departamento en el que se presenta al proceso de estabilización de empleo temporal de empleo previsto en la Ley 20/21 de 28 de diciembre de 2022. Por todo ello solicita la paralización del proceso de estabilización de dicha plaza, hasta que se realice el informe de compatibilidad”.

El informe de la secretaria desmontó la acusación en 2023

La secretaria respondió a esta solicitud con un informe jurídico emitido con fecha de 3 de agosto de 2023. Tras numerosos razonamientos jurídicos, la técnico municipal concluye:

Informe secretaria municipal: no hay incompatibilidad de Paco Cabañero

No se aprecia incompatibilidad del Sr. Concejal de este Ayuntamiento, Francisco Cabañero Catalán, miembro de la Junta de Gobierno Local y delegado de Modernización y Transparencia y su participación en el proceso selectivo para la estabilización  de ocupación temporal en la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, sin perjuicio del deber de abstención legal establecido en el artículo 76 de la Lrbrl y 23 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público que deberá observar en la tramitación, deliberación, decisión y ejecución o cualquiera otra actuación administrativa relacionada este procedimiento”.

Dicho esto, el concejal Paco Cabañero contaba con todo el derecho de poder presentarse al procedimiento de estabilización que tiene como objetivo, acabar con la temporalidad del sector público en el que hay miles de trabajadores que ejercen su actividad como interinos, en algunos casos desde hace más de 20 años.

Esta información, además de los documentos que la avalan, fue relatada ayer por el concejal Paco Cabañero en la Tertulia de Ximo Tirado en Castellón Información, que puede visualizarse por completo. Aunque el lector también puede tener acceso al corte selectivo de la tertulia en la que se refiere este tema:

Datos y antecedentes del procedo de estabilización

Para poder comprender todo el procedimiento a que se refiere esta polémica, cabe hacer referencia a estos antecedentes.

A instancias de Bruselas, y las quejas sobre la enorme temporalidad existente en las instituciones españolas, donde algunos interinos llevan años y años en el mismo puesto de trabajo sin que se reconozca su derecho a la categoría de funcionarios, el Gobierno de España aprobó el 28 de diciembre de 2021 la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Procedimiento de estabilización en el Ayuntamiento de Castellón

El Ayuntamiento de Castellón como el resto de las instituciones padecía este problema, por tanto, estaba afectada por la citada ley del Gobierno de España.

En ese momento gobernaba el ayuntamiento la coalición del Pacto de Fadrell integrada por PSOE, Compromís y Podem. En cumplimiento de la normativa nacional, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castellón aprobó el 2 de octubre de 2022 la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para el ejercicio 2022. Estaban afectadas 268 plazas municipales.

La normativa de empleo público en el ayuntamiento exige procedimientos de contratación que asan por oposiciones externas a las que se pueden presentar todos los ciudadanos (siempre que no tengan una inhabilitación especial para ello). Estas son por procedimiento oposición abierto.

Ahora bien, en el caso de estas plazas, que no son de nueva creación, el procedimiento de estabilización difiere del anterior. Se trataría de un proceso ‘interno’. Las bases que regulaban las plazas y los requisitos que debían cumplir quienes se presentaran fueron aprobadas por la Junta de Gobierno Local el 15 de diciembre de 2022 (gobernaba el Fadrell). En estas bases se indicaba también en que consistían los procedimientos selectivos, que contemplan, entre otros parámetros, una antigüedad demostrada de varios años en el puesto de trabajo al que se opta; las titulaciones requeridas de forma obligatoria para el puesto y cuantas se puedan aportar como méritos propios. Puntúan también el conocimiento de las dos lenguas administrativas, castellano y valenciano; cursos de formación, experiencia y también los cursos impartidos por los aspirantes.

Cabañero solicita la plaza

En esta tesitura, Francisco Cabañeros, vecino de Castellón, no intervino en la redacción y aprobación de las bases. Pero trabajaba como interino en el departamento de informática desde 2005 y cumplía con los requisitos. Por lo tanto, presentó su solicitud para ocupar una de las dos plazas de técnico informático.

En lo que concierne a su formación profesional, Francisco Cabañero es Ingeniero Técnico en Informática de gestión, por la Universidad Jaume I de Castellón (2000), que ha complementado con los siguientes cursos: Curso Ajax organizado por la Diputación de Castellón (2016). Curso en Prevención de Riesgos Laborales certificado por Consecas (2018). Certificado de conocimientos del valencià B2, certificado por la Junta Qualificadora (2019). Curso HTD Dinámico Javascript, certificado por el INAP (2020). Título profesional de especialización didáctica, certificado CAP de la UJI (2021). Curso de Integración con la Plataforma de Intermediación de datos certificado por el INAP (2021). Curso en Transformación Digital de la Administración en medio de la Revolució Digital, certificado por la FVMP (2022). Curso de Igualdad en Función Pública, certificado por CCOO y UJI (2022). Certificado de Correspondencia de Nivel 2 para Educación Superior, Ministerio de universidades (2022). Curso de ‘Objetivos de Desarrollo sostenibles certificado por CCOO y UJI (2023)

Ha impartido 120 h de clases prácticas informática 4º ESO en el IES Penyagolosa de Castellón (2022).

En 2005 superó los procesos selectivos para la plaza de analista programador del Ayuntamiento de Castellón. Aprobó la oposición sin plaza. Situación similar se produjo en 2008. En ambos casos pasó a integrar la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Castellón, tal como consta en certificado del secretario municipal, emitido el 19 de abril de 2023, cotejada por el jefe de negociado de Selección y la entonces concejal de RRHH Mónica Barabás.

Trabaja en el Ayuntamiento de Castellón, como interino, en la plaza a la que ahora opta para su estabilización desde el 3 de octubre de 2005.

Todos estos datos, los certificados y la ‘auto baremación’ exigida por las bases del gobierno anterior, fueron presentadas en 2023. Francisco Cabañeros opta a una sola plaza, aunque con su currículo podría hacerlo a varias, pero consideraba que sumaba puntos suficientes para poder formalizar su situación como funcionario de Castellón.

La información fue aceptada por el ayuntamiento y no se plantearon más problemas.

Independiente en la candidatura del PP para el 28M

begoña carrasco paco cabañero
Paco Cabañero y Begoña Carrasco anuncian la lista del PP.

Pero las cosas se complicaron para Cabañero cuando se le ofreció formar parte, como independiente de la candidatura que presentaba el Partido Popular, liderado por Begoña Carrasco. Como él mismo manifestaba en la tertulia, hubo quien no se lo tomó a buenas.

Tras la victoria del PP en las elecciones municipales de 28 de mayo en 2023, Cabañero, por el puesto que ocupaba en esa candidatura, adquiría el derecho de entrar a formar parte de esa nueva corporación.

Pero el nuevo concejal se acordó de los mensajes y fue prudente. Por lo que, según el mismo relata, habló con los técnicos municipales para confirmar si existían o no incompatibilidades, y si, de tomar posesión del acta de concejal podía poner en peligro su puesto de trabajo en el Ayuntamiento de Castellón si es que finalmente consigue la plaza a la que opta.

La información facilitada por los técnicos es muy parecida a la que después se proporcionó al grupo socialista en el informe de compatibilidad de la secretaria.

Francisco Cabañero no era concejal ni tenía poder de decisión cuando el ayuntamiento aprobó el procedimiento de estabilización, ni cuando salieron adelante las bases y requisitos para quienes optaran a las 268 plazas ofertadas. Había presentado la documentación que se le exigía. En este sentido no existía incompatibilidad porque, al menos en teoría, cualquier ciudadano tiene el derecho de ser elector y elegido en un proceso democrático.

Ahora bien, lo que no permite la ley es que se sea las dos cosas a la vez.

'Cuando los funcionarios entran en el modo 'servicios especiales'

  • Pleno Castelló 190922

Por poner algunos ejemplos, en la segunda legislatura de Amparo Marco entró a formar parte de la corporación un funcionario municipal, porque formaba parte de la candidatura del PSOE en las anteriores elecciones. Cuando esto sucede, la ley entiende que el funcionario debe acogerse a la figura de ‘servicios especiales’. Deja de ser funcionario para ejercer su responsabilidad como político electo con las delegaciones que les asigne la máxima autoridad. Lo único que se le pedirá es que no intervenga en decisiones o votaciones que puedan afectar a su ámbito personal.

Cuanto terminó la legislatura, el concejal volvió a su puesto de trabajo como funcionario, porque en estos casos se les ‘reserva la plaza’.

Una situación similar se produjo tras las elecciones del 28 de mayo. Uno de los independientes que figuraba en la candidatura del Partido Socialista al ayuntamiento, es también funcionario del Ayuntamiento. Tras los comicios el funcionario tuvo que plantearse una situación similar a la anterior. Si recogía el acta de concejal dejaba su puesto como funcionario, de forma temporal para pasar a ejercer servicios especiales.

En aquel caso se daba una circunstancia que pudo o no influir en la decisión final… como funcionario esta persona tenía un sueldo asignado muy superior al que hubiera percibido como concejal en la oposición. Sus declaraciones oficiales fueron que, se había presentado en la candidatura con Amparo Marco para desarrollar un papel que podía ser importante para la ciudad. Pero cuando el PSOE perdió las elecciones comprendió que no podría desarrollar su objetivo y que serviría mejor a la ciudadanía desde su puesto como funcionario municipal, donde presta servicio.

En el caso de Francisco Cabañero, lo único que se podría poner en duda, es la composición del tribunal que habrá de baremar y certificar su expediente como candidato idóneo para la plaza que persigue ocupar en el futuro. En este caso, el concejal y candidato a la plaza ha solicitado que se nombre un tribunal integrado por personal externo al Ayuntamiento de Castellón, para que no se generen malos entendidos.