Noticias Castellón
lunes, 3 de febrero de 2025 | Última actualización: 01:00

Ivace+i destina 750.000 euros a impulsar proyectos de biomasa tèrmica

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 17 segundos

Noticias Relacionadas

El Instituto respalda tanto la adquisición de equipos de tratamiento en campo y transporte así como la instalación en plantas de fabricación

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, destinará este año 750.000 euros para impulsar un total de seis proyectos que contemplan la utilización de la biomasa para usos térmicos. 

A este respecto, el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha incidido en el “importante papel que puede desempeñar la biomasa para la actividad económica en áreas rurales”. Por este motivo, ha añadido “es importante fomentar iniciativas tractoras en las comarcas de interior capaces de generar actividad y empleo en torno a los recursos forestales”.

Respecto a los proyectos que el Ivace+i tiene previsto apoyar, se trata de iniciativas para la instalación de líneas de producción de briquetas, la instalación de una planta de valorización de biomasa forestal y agrícola y para la adquisición de equipos de tratamientos de la biomasa en campo y la adaptación de camiones de transporte y suministro de la biomasa.

El titular de Energía ha hecho hincapié en que con el uso de biomasa de residuos forestales “no sólo contribuye a la mitigación del cambio climático al evitar la emisión de gases de efecto invernadero” sino que, según ha explicado el uso de biomasa reduce la dependencia de los combustibles fósiles importados, “mejorando la seguridad energética y ganando en soberanía energética”.

Según Argüelles, al aprovechar estos residuos forestales, “se ayuda a reducir la acumulación de desechos en los bosques, previniendo incendios forestales y promoviendo la salud de los ecosistemas”. Por tanto, es una fuente de energía limpia, renovable y local “que nos brinda la oportunidad de avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”. 

Actuaciones apoyables

Esta línea de ayudas contempla, con carácter general, ayudas de hasta el 45 % del coste de los proyectos que supongan la utilización de fuentes de energía limpia. Además, en el caso de las medianas empresas este porcentaje puede aumentarse en 10 puntos y para las pequeñas empresas y entidades hasta 20 puntos, llegando al 65 %.

Hay que recordar que este programa de energías renovables apoya iniciativas que suponen la utilización de la biomasa para usos térmicos y pueden ser subvencionadas los proyectos que contemplen equipos para tratamiento en campo de biomasa para su astillado o empacado, con el único fin de su utilización en procesos energéticos.

Asimismo, se respalda la adquisición de maquinaria específica para el tratamiento de la biomasa, para su uso energético, en campo a fin de facilitar su recogida y transporte de forma que se reduzcan los costes asociados al transporte de la misma. 

También se incluye la maquinaria de corta y procesadoras, incluyendo sus accesorios (cabezales, grapas, etc…), así como compactadoras, siempre que se apliquen exclusivamente a proyectos de recogida de biomasa para uso energético. Igualmente se apoyarán la adaptación de camiones cisterna para la distribución de biomasa y las instalaciones para la fabricación de pellets, briquetas cuyo origen sea la biomasa.

En cuanto a las aplicaciones eléctricas, se apoyan las actuaciones de energía solar fotovoltaica, energía eólica y minihidráulica aislada de la red, y las instalaciones mixtas eólica + fotovoltaica que estén aisladas de la red. Para poder obtener la subvención, la potencia de los proyectos deberá oscilar, con carácter general, centre 5kW y 500 kW de potencia.

Hay que destacar que todas estas líneas de incentivos cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a cargo 2021-2027.