Noticias Castellón
miércoles, 12 de febrero de 2025 | Última actualización: 22:16

El Corte Inglés suprime barreras con el sistema Svisual para la inclusión de las personas sordas

Tiempo de Lectura: 8 minutos, 4 segundos

Noticias Relacionadas

La incorporación de esta tecnología permite al cliente poder comunicarse por lengua de signos y ser atendido por los empleados en tiempo real

El Corte Inglés ha incorporado el sistema SVisual creado por la fundación CNSE, que permite optimizar la comunicación con las personas sordas. La plataforma audiovisual interpreta el lenguaje de signos y permite la comunicación en tiempo real entre el cliente sordo y el empleado del centro comercial. Una ventaja que suprime barreras en un año en el que Apesocas cumple su 50 aniversario.

Hay personas a las que resulta muy complicado mantener una relación con el entorno que lo rodea. Son personas con discapacidad, que solo necesitan interés y atención y a las que la tecnología puede prestar el mayor de los servicios.

Este es el caso, de las personas sordas. Muchos de ellos tampoco han desarrollado un lenguaje verbal. Aunque el lenguaje de signos es universal, solo una parte muy pequeña de la población lo domina. Esto significa, que las personas sordas no pueden comunicarse de igual a igual o en tiempo real. De ahí que la presentación que se ha realizado esta mañana en El Corte Inglés de Castellón sea tan importante en materia de inclusión.

El Corte Inglés ha incorporado el servicio de vídeo interpretación en lengua de signos SVisual en todos sus centros comerciales de la Comunidad Valenciana. De esta forma, las personas sordas y con discapacidad auditiva que lo demanden podrán ser atendidas a través de intérpretes de lengua de signos en cualquier departamento del centro comercial. Para ello solo tendrán que solicitar al centro la conexión online con el servicio creado por la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

¿Qué es Svisual?

Presentación del sistema Svisual en El Corte Inglés de Castellón

Lo primero que cabe preguntarse es qué es este sistema y cómo funciona.

Es cierto, pocos conocen la interpretación del sistema de signos, pero, a través de la fundación CNSE, y con el uso de una Tablet, se proporciona una mediación audiovisual con una persona que, desde la pantalla traduce en lenguaje oral la comunicación de signos de la persona sorda.

SVisual permite la comunicación entre personas sordas y oyentes en tiempo real, a través de un vídeo-intérprete que realiza las labores de interpretación, con lo que establece una comunicación fluida entre ambos gracias a una plataforma tecnológica que funciona como un centro de llamadas que es capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo.

El Corte Inglés lo probó por primera vez en Murcia, y tras comprobar la efectividad de esta comunicación inició cursos de formación con su personal para poderlo establecer en todos sus establecimientos de la Comunitat Valenciana.

  • Presentación del sistema Svisual en El Corte Inglés de Castellón
  • Presentación del sistema Svisual en El Corte Inglés de Castellón
  • Presentación del sistema Svisual en El Corte Inglés de Castellón
  • Presentación del sistema Svisual en El Corte Inglés de Castellón

Tras varias sesiones de formación a la plantilla, esta mañana se ha presentado este nuevo servicio de accesibilidad en El Corte Inglés con la presencia de la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, y la vicepresidenta de la Fundación CNSE y secretaria de la Fundación de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (Fesord), Amparo Minguet. También ha asistido, la presidenta de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (Apesocas) y miembro del consejo de Fesord, Lourdes Adán.

Maica Hurtado ha felicitado a El Corte Inglés por la implantación de este novedoso servicio y ha agradecido la colaboración público-privada en un objetivo como este de facilitar la accesibilidad a diferentes colectivos, objetivo que impulsa también el Ayuntamiento con su proyecto "Castellón para todos". Amparo Minguet, vicepresidenta de la Fundación CNSE ha destacado la importancia de que empresas como El Corte Inglés lleven a cabo acciones que supongan la eliminación de todo tipo de barreras y sirvan de ejemplo a otras empresas y entidades.

HA sido una presentación muy emotiva porque, además, este año, Apesocas cumple su 50 aniversario en Castellón. ¿qué mejor regalo que facilitar la comunicación de este colectivo?

Demostración práctica de Svisual

Tras la presentación del nuevo servicio, se ha procedido a la demostración del sistema SVisual en uno de los puntos de venta. Allí, una persona sorda (la presidenta de la Asociación de Personas sordas de Castellón (Apesocas), Lourdes Adán) ha realizado la prueba de cómo funciona este sistema delante de los medios de comunicación y los asistentes a la presentación.

Y el resultado no ha podido ser mejor.

Concretamente, la persona sorda ha solicitado el servicio Svisual para realizar su compra. El empleado ha facilitado la Tablet, conectada a la plataforma Svisual. Y la magia de la tecnología hizo el resto. La persona sorda se explicaba delante de la pantalla, y la plataforma traducía sus peticiones al trabajador de El Corte Inglés, que la atendía. De la misma manera, las palabras del empleado eran traducidas al lenguaje de signos para la persona sorda. Y de esta manera, la comunicación ha resultado sencilla y eficaz

El servicio permite, además, la comunicación escrita vía chat entre los interlocutores.

  • Presentación del sistema Svisual en El Corte Inglés de Castellón
  • Presentación del sistema Svisual en El Corte Inglés de Castellón

SVisual, estará disponible en el Servicio de Atención al Cliente y en otros puntos de la tienda para cualquier persona que lo solicite durante todas las horas de apertura del centro comercial.

El centro de El Corte Inglés de Castellón, junto con el resto de centros de la Comunidad Valenciana son los primeros en los que se instala este sistema de comunicación, tras el éxito de la experiencia piloto desarrollada en la Región de Murcia. En breve Svisual se instalará en los centros comerciales de El Corte Inglés de Castilla-La Mancha.

La implementación del nuevo servicio se ha conseguido gracias a la estrecha colaboración y asesoramiento de la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación que ha realizado labores de asesoramiento técnico y de formación con los vendedores de El Corte Inglés y la colaboración de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana.

El Corte Inglés da un paso más en su catálogo de servicios de accesibilidad para personas con discapacidad y se suma a otras iniciativas como las líneas telefónicas de atención al cliente con discapacidad tanto para temas comerciales (ventas, información de productos o cualquier otra gestión) como para cuestiones relacionadas con el área financiera.          

Este tipo de acciones forman parte de la política de compromiso con la sociedad que desarrolla la compañía y que le lleva a participar de manera responsable en diferentes actividades sociales, culturales, educativas y deportivas.

El colectivo de personas sordas considera esta iniciativa un gran paso adelante en la consecución de la accesibilidad completa de los servicios, tanto públicos como privados, que todavía presentan grandes carencias en este aspecto. Asimismo, se da cumplimiento a un derecho fundamental como es el acceso a la información y a la comunicación que contemplan, entre otras, la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y la Ley 8/2024 de accesibilidad universal de la Comunitat Valenciana.

Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación

 La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, desde donde se impulsa la investigación y el estudio, se trabaja por mejorar la accesibilidad de las personas a todos los ámbitos de la sociedad y se promueve el desarrollo de proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas sordas y sus familias.

Apesocas

La Asociación de Personas Sordas de Castellón (Apesocas), es una entidad sin ánimo de lucro que se creó en 1975 y que tiene como finalidad la representación y defensa de los derechos de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, y sus familias en todos los ámbitos sociales en los que se desenvuelven. Para ello, participa y realiza anualmente programas y actividades enfocadas a la mejora del desarrollo cultural, social, formativo..., y desarrolla proyectos y servicios orientados al fomento de la autonomía personal, la eliminación de barreras de comunicación, y la completa integración social del colectivo sordo como miembros sociales en igualdad de condiciones.

Fesord

La Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (Fesord C.V.) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, fundada el 26 de agosto de 1978.

Su labor parte de la defensa y el empoderamiento de todas las personas sordas y sus familias respetando su identidad, su lengua y su cultura; del fortalecimiento de su red asociativa, y de la defensa y protección del uso de las lenguas de signos como un derecho fundamental.

Presentación del sistema Svisual en El Corte Inglés de Castellón

En la imagen, la presidenta de la Asociación de Personas sordas de Castellón (Apesocas), Lourdes Adán; la vicepresidenta de la Fundación CNSE y secretaria de la Fundación de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (Fesord), Amparo Minguet; la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, y Pau Pérez Rico, director de Comunicación, Sostenibilidad y RRII de El Corte Inglés