Noticias Castellón
viernes, 14 de febrero de 2025 | Última actualización: 21:25

Comienza la baremación del concurso de limpieza de Castellón valorado en 390 millones de euros

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 2 segundos

Noticias Relacionadas

CCOO retira el recurso una vez que el Ayuntamiento ha corregido el pliego de condiciones, el contrato tiene vigencia para 15 años con un coste anual de 26 millones

El concurso público para adjudicar la limpieza de Castellón por un periodo de 15 años despega por fin libre de recursos y con un presupuesto que ronda los 390 millones de euros, en torno a 26 millones de euros al año. CCOO ha retirado su recurso especial una vez que el ayuntamiento ha modificado 'el error' de la sección de limpieza de playas. El plazo para presentar ofertas ya está cerrado y ahora llega la fase de valoración.

  • contenedor para la recogida de basura orgánica
  • Contenedor de basura para rechazo
  • vertedero de basura en castellon

Ayer finalizaba el periodo de presentación de ofertas para concursar en uno de los procedimientos ‘más suculentos’ de Castellón por el volumen del contrato: casi, casi 390 millones de euros para su desarrollo durante un periodo de 15 años.

Se trata del concurso público para la contratación del servicio de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria de playas y gestión y explotación del ecoparque de la ciudad de Castellón.

Los pliegos de condiciones que marcaron el inicio de este concurso público se aprobaron a finales de diciembre. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, La sección Sindical de Comisiones Obreras presentaba un ‘Recurso Especial’ a principios del mes de enero.

recogida basuras playas

Alegaba Comisiones Obreras, que el pliego de condiciones elaborado por los técnicos municipales se saltaba y no respetaba el convenio colectivo que afectaba a una parte del citado contrato. Concretamente, se refería a la parte que hace referencia a la limpieza de las playas del término municipal.

Y es que, en función del citado convenio, el número de horas computable para los trabajadores en este sector y por tanto la jornada laboral de estas personas superaba en mucho lo estipulado por el Convenio Laboral que regula las condiciones de trabajo de estas personas.

Cabe tener en cuenta, que la empresa que finalmente se adjudique el contrato, está obligada a subrogar a la plantilla actual. Es decir, las mismas personas que ya operan ahora para los mismos servicios que se puedan efectuar con la nueva contrata.

Por lo tanto, a la hora de comparar los distintos puntos del pliego de condiciones relativos a las jornadas laborales de los trabajadores de la sección de limpieza de playas, el resultado es que esas mismas personas verían modificadas su condiciones con un incremento de casi 1.800 horas de trabajo.

En estas circunstancias, Comisiones Obreras denunciaba la ilegalidad de algunos puntos del pliego de condiciones y solicitaba su anulación con la consiguiente repetición del procedimiento de contratación pública, así como una suspensión cautelar del proceso.

Cabe recordar, que en estos procedimientos de contratación administrativa existe un Tribunal, el denominado ‘TAC’, Tribunal Administrativo Central, que tiene como función analizar las objeciones o recursos que se presentan con el fin de legitimar la idoneidad del resultado de los concursos.

Admitido a trámite el recurso de Comisiones Obreras, el TAC accedió a la petición de del sindicato que conllevaba una paralización cautelar del concurso público. Con todo, mantenía el límite de la presentación de ofertas con fecha de 12 de febrero de 2025.

La 'Fe de Erratas' del pliego de condiciones

rueda de prensa del portavoz de gobierno de Castellón

Analizado el tema por los servicios técnicos municipales, se ha llegado a la conclusión de que Comisiones Obreras tenía razón en el recurso presentado. Así lo recogió un informe técnico emitido el pasado 25 de enero, que califica como ‘un error’ estos términos del pliego de condiciones en relación con la jornada laboral del servicio de limpieza de playas. Con la misma fecha se emitía una ‘fe de erratas’, que modifica las condiciones del concurso, a tenor de lo que señalaba Comisiones obreras. Y de la misma manera se publicaba íntegramente el pliego de condiciones con las correcciones pertinentes.

CCOO retira el Recurso Especial

Aceptadas las correcciones, el 11 de febrero, hace tan solo un par de días, Comisiones Obreras retiraba el recurso especial presentado, porque una vez atendidas sus peticiones ya dejaba de tener sentido.

Así las cosas, el Tribunal Administrativo Central ha recogido formalmente el desistimiento del recurso de Comisiones Obreras. Si no hay recurso, tampoco cabe la suspensión cautelar del proceso de concurso público de limpieza.

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento ha confirmado que la situación está desbloqueada. El plazo de ofertas ya ha concluido y hay varias mercantiles interesadas. A partir de ahora comenzarán las reuniones técnicas de la Mesa de Contratación para baremar e informar las propuestas realizadas por las empresas. La primera de ellas ya está convocada para el 18 de febrero.