Noticias Castellón
sábado, 22 de febrero de 2025 | Última actualización: 03:53

Sant Jordi apuesta por la lucha ecológica contra la procesionaria

Tiempo de Lectura: 1 minutos, 53 segundos

Noticias Relacionadas

El Ayuntamiento sustituye los pesticidas por la bacteria 'Bacillus thuringiensis', un método más sostenible y seguro para la salud y la biodiversidad

El Ayuntamiento de Sant Jordi ha apostado por primera vez por la aplicación de un innovador tratamiento biológico en distintas zonas públicas del municipio y en la urbanización Panorámica, en lugar del uso de químicos, en la lucha contra la procesionaria, una oruga que puede dañar al ser humano al generar no solo un comportamiento de plaga, sino ser causante de urticarias y alergias.

Tal y como explica el alcalde, Iván Sánchez Cifre, "esta apuesta se dirige a ser más efectivos contra esta plaga, asegurándonos el mayor respeto al medio ambiente de Sant Jordi, en nuestro compromiso por seguir procurando la mejor calidad de vida en nuestro municipio".

Desde los pasados meses de septiembre y octubre se están realizando por primera vez en todas las zonas públicas un tratamiento que consiste en procurar aporte de la bacteria 'bacillus thurigensis' impregnando el tronco de los pinos mediante pulverización a baja presión, en lugar de utilizar los típicos tratamientos, pulverizando con insecticidas y pesticidas, que son muy dañinos para el medio ambiente y en especial para las abejas.

"Con este sistema se intenta que la bacteria permanezca activa en el tronco e infecte a la oruga cuando desciende al suelo. Los resultados de los tratamientos biológicos son más lentos que los químicos, pero a medio y largo plazo, son mucho más efectivos", advertía el alcalde.

Colaboración de los vecinos en zonas privadas

No obstante, el alcalde ha hecho hincapié en la necesidad de que los vecinos propietarios de zonas privadas de pinar afectado tomen medidas similares para garantizar la efectividad de los tratamientos y eliminar esta plaga.

"Al igual que ocurre con los tratamientos contra los mosquitos, por ejemplo, necesitamos que las parcelas privadas y las comunidades de propietarios en los que haya pinos realicen también estos tratamientos y cuidados. Las plagas no entienden de límites de propiedad, y de nada serviría el esfuerzo que hace el Ayuntamiento sin ese compromiso por la parte privada", ha concluido el alcalde.