Noticias Castellón
sábado, 22 de febrero de 2025 | Última actualización: 17:47

La realidad de los bomberos en la Comunitat Valenciana

Tiempo de Lectura: 6 minutos, 15 segundos

Noticias Relacionadas

El INCUAL, (Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales), se crea en España para dotar al Ministerio de Educación y Trabajo de herramientas para facilitar la adquisición de certificados de profesionalidad y unidades de competencia, a trabajadores que tengan experiencia profesional de varios años en una ocupación y quieran acreditar su experiencia para obtener un titulo oficial.

La acreditación con carácter oficial de las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral se lleva a cabo con la obtención de los correspondientes Títulos de Formación Profesional, que se pueden consultar en la web o los Certificados de Profesionalidad regulados por sus correspondientes Reales Decretos. Se ha diseñado un sistema ágil y eficaz, que permite a las administraciones facilitar, por una parte, la cualificación y recualificación permanente de las personas, a lo largo de todo su periodo vital y laboral, y, por otra, el ajuste entre la oferta formativa y la demanda de trabajo, uno de los desafíos como país.

1. Ley 7/2011, Ley Bomberos de la Comunidad Valenciana

Desde el 1 de Enero de 2023 es obligatorio para ser mando intermedio en la Comunidad Valenciana el título de Técnico Superior de Emergencias y Protección Civil (derogación disposición séptima), que tuvo su primera convocatoria pública para poder realizarlo en el año 2016 en el Instituto Público de Cheste. Debido a la circunstancia que existían en su momento pocos centros donde impartir el ciclo, en año 2018, se realizó por parte de la Administración pública una convocatoria extraordinaria de acreditaciones de cualificaciones profesionales para facilitar la obtención de certificados de unidades de competencias superadas, para así luego poder convalidar esas unidades de competencia en centros públicos. A la hora de cursar el ciclo, los bomberos y mandos de la CV, tendrían según la acreditaciones de competencias más facilidades para la obtención del mencionado título.

2. Dejadez por parte de los bomberos y la jefaturas de servicio

Ese cuello de botella que ven algunos, no es más que la dejadez de muchos bomberos, y jefaturas de servicio que están viendo “que viene el lobo” y no han querido realizar el esfuerzo que han realizado algunos bomberos y algunas jefaturas de algunos servicios, los cuales uno se ha esforzado por sacarse la titulación requerida y otros se han esforzado en explicar el procedimiento más rápido para la obtención de la misma.

3. Creación del Real Decreto

Antes del año 2016, se crea el Real Decreto 906/2013, del 22 de Noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil y se fijan sus enseñanzas mínimas. El Real Decreto, en su artículo 6, habla de la relación de las cualificaciones profesionales y unidades de competencia incluidas en el título, las cuales se pueden encontrar en el catálogo del INCUAL.

4. La injusticia de aquellos que han cumplido con la legislación vigente en todo momento

Desde algunos sectores, tanto de los SPEIS de la Comunidad Valenciana como de la Jefaturas, con incumplimientos a la hora de sacar las bases para ascenso, como ignorando la titulación que tiene que tener un mando de bombero a la hora de realizar esas funciones de Cabo, Sargento o Suboficial, están socavando el esfuerzo realizado por multitud de bomberos y mandos de esta comunidad autónoma, que desde el año 2016 vienen realizando para sacarse la titulación que requiere la legislación vigente. Clama este caso al cielo, que una profesión tan digna como la de bombero, que siempre tiene que tener una formación continua y específica, algunos no quieran aceptar las directrices del Ministerio de Educación sobre las enseñanzas mínimas de este Ciclo paramandos y quieran como siempre realizar el minimo de los esfuerzos para conseguir un fin.

5. Problemas internos a raíz de querer manipular

Todo lo expuesto con anterioridad está provocando problemas internos en los servicios, por el simple hecho de que tanto las jefaturas, servicios, bomberos y administraciones no están queriendo ver una realidad que les ha golpeado en la cara por falta de previsión en la mesa de coordinación de emergencias de la Comunidad Valenciana. Existe y ha existido siempre, suficiente oferta formativa en lo relativo al Ciclo de Coordinación de Emergencias. Hoy en día hay 5 centros públicos en la Comunidad Valencia, dos centros privados y otros tanto centros públicos en las Comunidades Autónomas de Aragón y Castilla la Mancha. Incluso a nivel del Estado Español existen centros donde se puede cursar el Ciclo completamente on-line, sin necesidad de desplazamiento ni si quiera para presentar papeles.

6. Sistema basado en la profesionalidad

Gracias a al Real Decreto 906/2013, del 22 de Noviembre, crea oportunidades para la ciudadanía al disponer de un sistema contemporáneo, ágil y actualizado de Formación Profesional, que permite ejercer, en su sentido más amplio, el derecho de ciudadanía tal como queda reconocida en nuestra la Constitución Española, en el Pilar Europeo de los derechos sociales, la Carta Social Europea, y la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

7. Ya vale de chantajes

Habiendo transcurrido aproximadamente 12 años de la entrada en vigor de la Ley 7/2011, 7 años desde la derogación de la disposición transitoria tercera y publicación de la disposición adicional séptima, teniendo en cuenta la argumentación expuesta, y con el fin de garantizar que los procesos de selección cumplen con la normativa establecida y garantizan los principios fundamentales tales como la igualdad de los aspirantes y los méritos de aquellos que durante estos años se han preocupado por cumplir con las exigencias de la ley para los procesos de promoción interna. Se puede entender que desde las instituciones no se está velando por evitar el intrusismo en cuanto a la posesión de los títulos específicos para el desempeño de competencias profesionales regladas con normativa específica de educación.

Parece una incongruencia, que conociendo los técnicos y los políticos del establecimiento del TREBEP y del Real Decreto 906/2013, del 22 de Noviembre, todavía se redacten bases y aprueben leyes autonómicas solicitando titulaciones diferentes a las que específica el trebep en su articulo 76, o se obvie el Real Decreto mencionado con anterioridad en este mismo párrafo. No se puede obviar el esfuerzo de algunos componentes de los SPEIS de toda España, que han seguido las reglas, (estudiando y esforzándose por sacarse la titulación requerida por los reales decretos), los cuales se sienten ninguneados por algunas administraciones, las cuales, unas miran hacia otro lado, (bajo el amparo en muchas ocasiones de los técnicos competentes) teniendo los trabajadores que denunciar y otras simplemente, no aplican las legislación vigente.

8. Incongruencia

No llego a comprender cómo una cosa tan simple como cumplir la legislación vigente cuesta tanto a los políticos y legisladores de este país. Creo sería tan simple como crear una Ley Marco de bomberos para todo el Estado el Español, que sirva de herramienta fundamental para la creación de las futuras leyes autonómicas y reglamentos de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de España.