Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 21:28

Agricultura invierte cerca de medio millón de euros para garantizar el suministro de agua en Vilafranca y Benassal

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 32 segundos

Noticias Relacionadas

Hoy el Director General del Agua, Manuel Aldeguer, ha visitado el pozo en compañía de las alcaldesas de ambos pueblos

Castellón Información

La Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Dirección General del Agua, ha acometido las obras de Equipamiento del Sondeo para abastecimiento de agua a Villafranca del Cid y Benassal.

Se trata de una inversión de 486.129,38 € destinada a poner en explotación el denominado Pozo Llargueres II ejecutado por la Generalitat Valenciana, cuya profundidad alcanzó los 1080 metros de profundidad. En el año 2018 se ejecutaron las obras del sondeo y se realizó un aforo, dando como resultado un caudal máximo de explotación de 25 l/s.

Este valor fue considerado suficiente para abastecer a las poblaciones con las garantías necesarias, pero teniendo en cuenta la posibilidad de mejorar su rendimiento, y con ello garantizar desarrollos ganaderos o turísticos de las poblaciones de Villafranca y Benasal, se optó por acidificar antes de colocar las bombas y resto del equipamiento, y por ello se proyectó una nueva actuación que actualmente está en fase de ejecución.

Fotos de Manuel Aldeguer en visita al Pou Llargueres

Hoy el Director General del Agua, Manuel Aldeguer, ha visitado el pozo en compañía de las alcaldesas de Benassal y Vilafranca.

Con los trabajos que se están desarrollando en el pozo se prevé alcanzar un caudal de hasta 40 l/s (un 60% superior al disponible actualmente), considerado suficiente para atender las crecientes demandas de los dos municipios.

Las obras comenzaron el pasado 13 de julio. La primera actividad realizada ha sido el desarrollo y limpieza del sondeo mediante el método de acidificación. Se han inyectado 48.000 kg de HCl con el objetivo de mejorar la permeabilidad a través de las formaciones calizas y carniolas, situadas a una profundidad superior a 900 m. Con ello se ha conseguido una mayor capacidad de captación y, consecuentemente, un mayor caudal de aportación a las poblaciones de Benassal y Villafranca.

Ha sido necesario paralizar temporalmente el suministro agua del pozo existente en las inmediaciones de la zona de actuación. Para dar solución a esa situación, la Administración ha aportado las cubas de agua potable necesarias para que ambas poblaciones no se queden en ningún momento sin este suministro básico.

Actualmente se están realizando los trabajos de aforo que, pese a no estar finalizados, ya demuestran que se ha incrementado sensiblemente el caudal de aportación del sondeo. A las pocas horas de iniciar el citado aforo se han constado un caudal 33 l/s, siendo previsible alcanzar el valor previsto inicialmente en las próximas horas.
Una vez finalizada la fase de desarrollo y aforo, está previsto ejecutar de forma inmediata los trabajos de equipamiento del pozo: bomba sumergible situada a 444 m de profundidad, tubería de impulsión, instalaciones eléctricas y sistemas de control y explotación.

Se prevé que la finalización de los trabajos sea en noviembre de este año.