La alcaldesa ensalza el trabajo altruista de las comisiones de sector por impulsar el símbolo por excelencia de las fiestas, en su visita al Almacén de Gaiatas Pepín Marco
Los artesanos gaiateros trabajan a destajo para poder terminar sus monumentos de luz en el Almacén Pepín Marco, que habrán de iluminar la ciudad entre los días 22 y 30 de marzo, en la Magdalena 2025. La alcaldesa Begoña Carrasco visita el almacén y los trabajos de las Gaiatas.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco junto a concejales del gobierno municipal y las Reinas de las Fiestas de la ciudad, Paula Torres y Carla Ibáñez, ha ensalzado el trabajo altruista que las 19 comisiones de sector realizan a lo largo de todo el año, “por elevar el símbolo por excelencia de nuestras Fiestas Fundacionales, la Gaiata”, en su visita al Almacén de Gaiatas Pepín Marco.
“A dos días de que den comienzo nuestras fiestas fundacionales, el almacén de Gaiatas ya luce al completo con los monumentos que en unos días iluminarán nuestras calles con nuestras señas de identidad. Un año de esfuerzo, dedicación y mucho cariño que quedará patente en el que será el primer Desfile de Gaiates, como Bien de Interés Cultural”, declara la alcaldesa
Carrasco ha agradecido a todos los integrantes “del món de la festa”, su implicación “dando vida a sus respectivos monumentos festeros”, así como ha subrayado que “las horas que han estado dedicando a las Gaiatas es una muestra más de la pasión que sienten por nuestras fiestas y lo que simbolizan, por esa razón gracias a ellos el futuro de nuestras fiestas está más que garantizado”.
Finalmente la alcaldesa ha aseverado: que “estoy segura de que estas fiestas serán muy especiales. Ya se percibe en las calles las ganas de Magdalena y así lo sentimos también en el Almacén de Gaiatas Pepín Marco, donde los miembros de cada Gaiata se afanan por ultimar los detalles de sus respectivos monumentos”.
Cuenta atrás para el inicio de las fiestas de la Magdalena, o lo que es lo mismo, trabajo a destajo en el Almacén donde los artesanos y sus equipos de los diferentes sectores echan todas las horas posibles para acabar sus monumentos de luz.
Castellón Información visitó el almacén el viernes 14 por la noche, donde la actividad era intensa. Allí recogió los detalles de todos los monumentos menos los de la Gaiata 2, que se visitó el pasado lunes, 17 de marzo.
Las reglas del Concurso de Gaiatas
Todas las construcciones participan en el Concurso de Gaiatas que decidirá cuales son los mejores monumentos mayor e infantil, que representarán a Castellón en la Magdalena 2026 como gaiatas de la ciudad.
Libertad de estilo y de diseño: Al tratarse de manifestaciones artísticas, el concurso deja libertad a los sectores para elegir el motivo, la forma, el estilo y los materiales de construcción.
Pero fuera de esa libertad de expresión, hay unas reglas imprescindibles que se deben cumplir.
Las medidas: Las gaiatas mayores no deben medir más de 6 metros de altura ni menos de 5, desde el suelo hasta su parte más alta. El ancho de la gaiata no podrá superar los 3,15 metros. La Gaiata Infantil tendrá una altura máxima de 3 metros desde el suelo a su parte más elevada.

Todas las Gaiatas deben incorporar ‘el gaiato’ o símbolo que las relaciona con su simbolismo como báculo de familia del que colgaba el farol de luz en el descenso de la montaña al llano para la fundación de la ciudad. También están obligadas a mostrar en lugar visible el escudo de la ciudad de Castellón con sus elementos básicos, la corona, la bandera cuatribarrada y el Castillo.
Las reglas condicionan los elementos lumínicos y su potencia máxima. Además, deberán cumplir con todas las medidas de seguridad. En la documentación el concurso se deberá indicar el nombre del artista, el lema de cada Gaiata, un esbozo de la Gaiata a escala, la descripción de los monumentos y una fotografía del monumento del año anterior. Ya que otra regla obligada es que las gaiatas sean cada año de nueva creación, por lo que no podrán reutilizarse más de un 20% de los materiales del año anterior.
Las líneas generales de las Gaiatas del 2025
Este año todos los sectores han apostado por diseños clásicos, con motivos relacionados con Castellón y sus fiestas. En lo general, disponen de un elemento central arropado por brazos y faroles, con motivos ornamentales y vidrieras.
Otra novedad del 2025 se centra en la Gaiata 12, El Grau, que ha vuelto a integrarse en el Almacén de Gaiatas para la construcción de su monumento. (en años anteriores el monumento se construía en el Puerto y se trasladaba a Castellón para poder salir con sus compañeras en la madrugada del domingo de la Romeria de les Canyes).
Gaiata 1, Brancal de la Ciutat
La Gaiata mayor es un monumento clásico, que integra grandes vidrieras, ovaladas, pintadas a mano, que reproduce imágenes tradicionales de Castellón relacionadas con las fiestas.
La Gaiata infantil destaca por su composición más moderna, que juega con los tonos azules del cielo y del mar. Pretende recordar a los más pequeños la existencia y la importancia del Planetario, porque aprovecha que Castellón será uno de los lugares desde los que se verá mejor la próxima Eclipse.
De esta manera, y bajo un cielo estrellado aparecen los planetas y el universo. El resto de las decoraciones, sobre fondo azul, son retazos de elementos relacionados con Castellón.
Gaiata Fadrell
Ruben Llansola, presidente de la Gaiata 2, Fadrell, manifiesta que está contento con sus gaiatas para el 2025. El sector 2 es el de la reina de la Ciudad, Paula Torres, pero, aunque no fuera así, el objetivo del equipo de artistas es el de sorprender y agradar a toda la Comisión.
La Gaiata mayor es un monumento clásico donde se ha priorizado la luz. Todo el cuerpo central está integrado por vidrieras pintadas a mano, desde la base hasta la parte superior, que combina los elementos floreados de la primavera con imágenes tradicionales de Castellón y de la Gaiata.
Este año se ha sustituido el pintado de las vidrieras mediante emplomado con el látex, para lo que ha habido que buscar tintes adecuados para conseguir los diferentes tonos de color.
La Gaiata infantil rompe con el esquema clásico para representar la primavera mediante una flor que se alza desde una base con vidrieras.
Gaiata 3 Porta del Sol
Los artistas de la Gaiata son Raquel y Vicente Provinciale, padre e hija, que se han dejado la piel para conseguir una Gaiata llamativa, coqueta y con unos elementos que llaman la atención.
La Gaiata mayor lleva por lema ‘Vergel de llum’, Tiene un cuerpo central luminoso y delicado, arropado por los brazos que sostienen en lo alto el escudo de Castellón. EL conjunto se completa con los cuatro faroles grandes en las esquinas. Los autores han querido representar la romería de la Magdalena.
La Gaiata infantil se llama ‘Jardí de somnis’Toda la parte central representa un jardín con mariposas y libélulas, que muestran un camino y el sentido del agua de una fuente.
Gaiata 4, L’Armelar
La Gaiata 4, del sector de l’Armelar, es de Mar Montolio. El monumento mayor lleva por lema ‘tempus fugit’ y es una alegoría del paso del tiempo mediante una semblanza de lo que sería un gran reloj de arena. Es una gaiata clásica.
La Gaiata Infantil rompe los esquems de la Gaiata clásica para presentar un elemento cuadrangular donde se representan varios diseños del pintor neerlandés Piet Mondrian. Sus diseños, coloristas y geométricos combinan a la perfección con la Gaiata qe desprende mucha luz.
Gaiata 5 Hort dels Corders
La Gaiata Hort dels Corders es un monumento significativo, que sigue las líneas de la gaiata clásica pero con adornos muy labrados en madera. El lema del monumento es: ‘Colors de l’antiga tradició’.
La gaiata Infantil lleva por lema: ‘Passió i il·lusió’.
Gaiata 6 Farola Ravalet
La Gaiata 6, Farola Ravalet ha vuelto a apostar a lo grande para repetir el premio que ya consiguió en la Magdalena del 2024. El presidente, Esteban Gual, está convencido de la valía de un monumento clásico, muy labrado, donde se afina hasta el más mínimo detalle. Un cuerpo central con vidrieras arropado por brazos de madera que sostienen faroles de luz. Su lema es: 'Brodat de llum'
La Gaiata Infantil es obra de Jaime Ortiz, y de hecho, lleva toda su firma. Es una gaiata clásica, barroca, que simula una fuente en un jardín muy muy tupido donde no faltan todo tipo de elementos infantiles. Fíjese el lector en el ‘angelito’.
Gaiata 7 Cor de la Ciutat
La Gaiata 7 Cor de la Ciutat tiene por delante un reto enorme. Fue la ganadora de la Magdalena 2024, tanto en el monumento mayor como el infantil. Su artista se llama Miguel Angel Moreno, más conocido como Michel. Para este año presenta una gaiata mayor que quiere rendir homenaje a la mujer castellonera.
Y en la infantil resalta el escudo de la ciudad como elemento central con motivos ornamentales vegetales y grandes lámparas de luz.
Gaiata 8 Portal de l’Om
La Gaiata 8 Portal de l'Om tiene un gran cuerpo central decorado con vinilos de flores porque el monumento rinde homenaje a la primavera. Tiene algunos elementos muy vistosos, como son unos adornos circulares sobre los brazos, o el diseño de su escudo, en la parte superior. La seña de identidad de Rodríguez se hace evidente en los perfiles iluminados que rodean el cuerpo central.
La Gaiata Infantil también es de Manolo Rodríguez y está dedicada a la fiesta. Un diseño más sencillo donde las palabras relacionadas con la fiesta se repiten en el monumento.
Gaiata 9 l’Espartera
Raquel Tárrega Castell es la presidenta de un sector el 9, l'Espartera, con poquitos miembros que le ponen muchas ganas. Es también la autora de los dos diseños, el mayor y el infantil.
La Gaiata grande, de estilo clásico, presenta un cuerpo central de vidrieras blancas, pintadas a mano, donde se representan tanto las cenefas tradicionales de cerámica de los antiguos patios de las casas de Castellón, como los oficios relacionados con las fiestas: El carpintero, la modista, el trabajador del cánen, el electricista…
La pequeña lleva por lema ‘Universo infantil’ y está dedicada a los más pequeños con vidrieras e imágenes relacionadas con ‘El Principito’ de Saint Exupery.
Gaiata 10 El Toll
La Gaiata 10 El Toll presenta dos monumentos de estilo clásico en los que predomina la luz. La Gaiata grande tiene un cuerpo central que apoya en grandes cubos con motivos tradicionales, sobre los que se levanta una cristalera grande, circular, que cuenta la Romeria de les Canyes, principio y fin de Castellón.
La pequeña está diseñada por María Besset. La madrina infantil de la Gaiata es su prima, y el monumento es un homenaje que representa la tradición con un cuerpo central llamativo de grandes flores, y brazos de gran colorido que sostienen faroles muy originales, que parecen estar repletos de agua y luz.
Gaiata 11 Forn del Pla
La Gaiata 11, Forn del Pla es un homenaje al barrio. Un lugar donde comienzan los desfiles más importantes de la Magdalena, como la Cabalgata del Pregó que anuncia las Fiestas, o el Pregó Infantil del lunes. Incorpora los nombres de las calles, y la imagen de la Lledonera.
La infantil es realmente llamativa. Dedicada también a esta zona tradicional de Castellón, habitada por labradores, reproduce algunos de sus símbolos más queridos, como los naranjos y sus productos, pero también el cultivo del arroz.
Gaiata 12 El Grau
Este año, por primera vez hace muchos años, los artistas del Grau han vuelto a construir su monumento en el Almacén, con el resto de los sectores.
“La Gaiata monumental está inspirada en un barco que surca la mar como surcan las gaiatas la ciudad durante el desfile”. Tal como relataba el presidente de la 12, a proa y popa llevará imágenes relacionadas con el Grau y la mar, inspiradas en la iglesia parroquial del Grau, Sant Pere. En el centro de la gaiata se representarán las velas de un barco, y en la parte superior, la cofa, donde los marineros miraban al horizonte durante la navegación. En las esquinas, caballitos de mar.
La Gaiata infantil, ‘De a mar la marinera’, es un homenaje a la mar mediterránea “Del fondo de la mar aparecen dos caracoles que guiarán a los graueros hacia la Magdalena por el camí de la Pedrera’.
Gaiata 13 Sensal
Patricia Martínez Escrich es la diseñadora de la gaiata monumental del sector 13, Sensal, que lleva por lema ‘Arrels de tradició’
El monumento de estilo clásico lleva un cuerpo central con grandes vidrieras en las que se plasman los elementos más tradicionales de la fundación de Castellón, con imágenes de la ciudad, y de sus actos más importantes de las fiestas.
La infantil está realizada por Elia Fajardo y lleva por lema ‘Los gorriones de Naira’. Está dedicada a la madrina infantil de la Gaiata, que se llama Naira con elementos como pajaritos y gorriones representados en vidrieras y luces.
Gaiata 14 Castalia
La Gaiata 14 , Castalia, presenta dos monumentos con base en madera. El diseñador es Daniel Martí. La Gaiata grande lleva por lema ‘Laflor de Castalia, de estilo clásico. La pequeña es modernista pintada sobre madera calada.
Gaiata 15 Sequiol
La Gaiata 15 Sequiol vuelve a dejarse la piel en la elaboración de sus monumentos. La mayor se ha trabajado sobre el diseño realizado por Enrique Carceller. Es, sin duda alguna una gaiata clásica, donde se ha mimado hasta el último detalle. Cuerpo central, estilizado, arropado por brazos, sobre un zócalo labrado en madera, que completan los cuatro faroles laterales. En los faroles, comentaba Javier Rodríguez, se incorporarán imágenes 3D. Y también llevará detalles como ‘movimiento’ con una plaza Mayor.
La Gaiata Infantil es diseño de Javier Rodríguez. La Gaiata también es clásica pero muy muy trabajada sin llegar a ser barroca. Muy elegante. Si se contempla con detalle, se pueden preciar detalles de celosías tradicionales andaluzas con vidrieras que reproducen los motivos cerámicos más valorados.
Además, se ha trabajado con papel chino para forrar los brazos. Una vez gratados son elegantes, adustos pero magistrales. Y por supuesto, el toque personal de Rodríguez al jugar con los materiales, y con las resinas, para incrementar los efectos de luz sobre los perfiles.
Gaiata 16 Rafalafena
Poco pudo saber Castellón Información de la Gaiata 16 Rafalafena, salvo que el diseñador de los monumentos es de Gabriel Fernández. José María Nieto explicaba a Castellón información, que la gaiata mayor se llama ‘la Novata’.
La Infantil llevará por nombre ‘La Ilusión’ y será pintada por los niños.
Gaiata 17 Tir de Colom
La Gaiata mayor del sector 17, Tir de Colom ha sido diseñada por Alberto Gómez. La Maor, de diseño clásico, con toques modernistas lleva en la base una serie de vidrieras que representan un paseo por las ermitas de Castellón.
La infantil es obra de Celestino Gual, que la define como una fusión de estilos de la madera natural con lo antiguo del calado y lo moderno de los leds.
Gaiata 18 Crèmor
La Gaiata mayor del sector 18, Crèmor lleva por lema 'Llum per sempre', está dedicada a la luz de la gaiata y consta de un cuerpo circular, porque entiende que la luz de la gaiata no se acaba nunca.
La pequeña lleva por lema 'Fanalet de llum' sigue la línea de la gaiata grande, pero en tamaño más pequeño.
Gaiata 19 La Cultural
El presidente de la Gaiata 19, La Cultural, Javier Espinosa, presenta un monumento grande que está inspirado en la huerta de Castellón. De essta manera, se ha querido representar un naranjo rematado por vidrieras que reconocen la esencia de la ciudad.
La infantil, señala Javier Espinosa, se ha querido iluminar con mucho color, como si fuera una mascletà.