Noticias Castellón
lunes, 31 de marzo de 2025 | Última actualización: 23:40

Apnal-Ecologistas en Acción de Vinaròs se oponen al campo de tiro en Soterranyes

Tiempo de Lectura: 5 minutos, 1 segundos

Noticias Relacionadas

APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs ha realizado alegaciones al expediente de Declaración de Interés Comunitario (DIC) de la actividad de un campo de tiro en les parcelas 26, 29, 33, 35 y 553 del polígono 43, del término municipal de Vinaròs, dentro de la zona Soterranyes Baixes, lugar de gran riqueza medioambiental y patrimonial.

APNAL-Ecologistas en Acción se opone al proyecto de campo de tiro que proyecta el Ayuntamiento de Vinaròs en el paraje natural Soterranyes baixes y ha presentado alegaciones para evitar que se apruebe su declaración de interés Comunitario.

Este paraje natural, desde 2008, fue sometido a graves proyectos especulativos industriales que llevaron al archivo, en 2017 y por caducidad, del expediente de Plan Especial de Reserva de Suelo. Durante ese tiempo, nuestra asociación, junto a la Asociación de Propietarios en Defensa de les Soterranyes, demostraron el enorme valor ambiental, patrimonial, agrícola y paisajístico de la zona, que fue amparado incluso por administraciones públicas con competencias ambientales y patrimoniales. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Vinaròs, por aquel entonces, ocultó y tergiversó la información disponible sobre su riqueza y sumió a las arcas municipales en un despilfarro económico de millones de euros invertidos en proyectos, estudios y compra de suelo agrícola a precios desorbitados, situación económica de la que aún se está recuperando.

Para el nuevo proyecto que se propone desde el Ayuntamiento de Vinaròs, la creación de un campo de tiro, se opta por intentar aprobar una declaración de interés comunitario [documentación técnica urbanística y ambiental/paisajística que es obligatoria en la implantación de actividades industriales, productivas, terciarias y de servicios en suelo no urbanizable (SNU)].

Consideramos que se trata de un uso perverso de la Ley 4/1992 sobre Suelo No Urbanizable, donde prioriza el crecimiento económico y de los intereses de ayuntamientos y promotores sobre la ordenación racional del SNU. Plantear una DIC para esta actividad no parece responder a la necesidad de dar respuesta a situaciones de excepcionalidad que no pudieron ser previstas en la planificación urbana convencional (que fue la razón de creación de esta figura legal en la Ley 4/1992), sino a una tendencia de los municipios a utilizar las DIC para servirse del SNU como sucedáneo del urbanizable o urbano por su mucho menor coste (más información: https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/98694/79919).

Consideramos que la DIC debería ser denegada por varias razones:

1.- Contaminación acústica: producida por los disparos, trasiego de todo tipo de vehículos y personas,…son elementos disruptores del ecosistema, provocando molestias a la fauna silvestre incluso durante las fases vitales más sensibles (reproducción).

2.- Contaminación por metales pesados: el tiro deportivo produce de forma inherente una contaminación por plomo debido a la munición, más la de los compuestos de los platos, que contienen derivados de hidrocarburos, y la acción sobre los mismos de los factores ambientales y edáficos. La presencia de zonas hidráulicas cercanas (barranco de Barana) puede agravar esta situación, contaminar acuíferos e impactar sobre la biodiversidad y la salud pública.

3.- Afección a las aguas subterráneas: tanto en la fase de construcción, como en la de desarrollo de la actividad (munición, aguas residuales, aceites de motores, etc.), es muy probable que haya vertidos que acaben contaminando los acuíferos cercanos.

4.- Actuación con fondos públicos para una minoría: se prevé utilizar terrenos y presupuesto municipal para el disfrute de una cantidad ínfima de habitantes que practican las modalidades de tiro propuestas. El proyecto nace de la presión del sector local de cazadores que representan unas 300 licencias. No se explica el interés comunitario cuando Vinaròs tiene una población de más de 30.000 habitantes y las personas dedicadas al tiro no representan ni el 1% de la población, una auténtica minoría residual y la actuación sólo atiende a compromisos de sectores políticos procaza.

5.- Coste ambiental y económico inaceptable: se propone la construcción de un campo de tiro de 91.000 m2 máxime cuando ya hay construidas instalaciones muy próximas y de características similares, como son las del Club de Tir al Plat les Pedreres en Ulldecona, a 27 km de Vinaròs, y con modalidades como el foso olímpico, foso universal y compak, que ya pueden satisfacer las necesidades de los pocos aficionados a estas modalidades deportivas. Duplicar instalaciones no tiene sentido y sólo fomenta el despilfarro económico de dinero público. Asimismo, la viabilidad económica del proyecto brilla por su ausencia.

6.- Residuos: más y más residuos para el medio natural, con la munición, cartuchos, plásticos, aguas residuales, etc., y sin fijar serios sistemas de recogida selectiva.

7.- Patrimonio arquitectónico rural: en el sector propuesto existen casetas de piedra en seco. Sólo se dice que no se afectarán pero ni siquiera se invierte en su mantenimiento ni en la reconstrucción de las que están en mal estado. Autorizar la creación de un campo de tiro municipal no fomenta la conservación arquitectónica rural de la zona.

8.- Estudios de baja calidad y poco esfuerzo de campo: tanto el estudio urbanístico como especialmente el estudio de integración paisajística tienen graves errores, deficiencias y un nulo esfuerzo por estudiar la biodiversidad y los impactos que ocasionaría el proyecto.

APNAL-Ecologistas en Acción considera que el sector Soterranyes baixes ya debería ser un paraje natural municipal protegido y el Ayuntamiento de Vinaròs, en vez de invertir en su artificialización, destrucción y despilfarro económico con proyectos innecesarios e inviables, debería dar un paso adelante definitivo hacia su conservación, reactivación agrícola sostenible, renaturalización y su urgente protección.