Noticias Castellón
martes, 1 de abril de 2025 | Última actualización: 12:17

Aumentan las demandas de divorcios en Castellón: ¿Cuánto cuesta poner fin al matrimonio?

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 1 segundos

Noticias Relacionadas

Más vale solo que mal acompañado... Un 13% más de castellonenses deciden poner fin a su matrimonio durante el primer trimestre de este año

El fin del matrimonio es una realidad para muchas parejas. En concreto, la provincia de Castellón ha experimentado un incremento de las demandas de divorcio en más de un 13%. Un dato que se suma al aumento de las demandas por la guarda custodia de los hijos en los casos en los que la pareja no está casada.

Como 'reza' el dicho popular, 'más vale solo que mal acompañado'. Así lo muestra el aumento registrado en la provincia de Castellón de las demandas de divorcio. En concreto, estos han incrementado un 13,3% en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año 2022, según los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De todos ellos, un total de 197 fueron divorcios consensuados, frente a los 123 procesos que no lograron el mutuo acuerdo.

Sin embargo, hay un dato todavía más relevante: el aumento de las demandas de medidas paternofiliales. O lo que es lo mismo, las parejas con hijos en común y voluntad de separarse, pero que no han contraído matrimonio. Así se desprende de las estadísticas extraídas del CGPJ, que muestran un incremento del 40,3% de este tipo de casos. Se trata de un procedimiento cuyo fin es regular la guarda custodia de los hijos. De todos estos procesos, un total de 115 fueron no consensuados, mientras que la cifra de los casos consensuados alcanza los 59.

Tipos de divorcios: ¿Cuál es el proceso y los plazos?

El divorcio puede ser judicial o notarial, siendo este último mucho menos común, pues solo cabe en casos en los que no existen hijos o estos son mayores de edad e independientes económicamente. Así lo revela el abogado Pablo Ania, quien aclara que el divorcio notarial es mucho más rápido y económico.

En cuanto al divorcio judicial, existe el procedimiento de mutuo acuerdo, que se puede realizar con un abogado común para ambos cónyuges o con un letrado para cada uno,  y el contencioso, que se da cuando no existe acuerdo. En cuanto al primero, “desde que se presenta la demanda puede tardar, aproximadamente, entre dos y cuatro meses a proceder a la ratificación judicial y que se dicte sentencia aprobando el convenio regulador”, explica Ania.

En cambio, si es contencioso los plazos se disparan, dependiendo del partido judicial y el juzgado que lo tramite. Así, “el plazo aproximado sería de un año, teniendo en cuenta que la sentencia dictada en primera instancia puede ser recurrida, lo que dilata el proceso”, subraya Ania, quien añade que también es posible “plantear unas medidas provisionales, cuya resolución se suele dar en un tiempo menor”.

El coste medio de un divorcio

Y la pregunta del millón es: ¿Cuánto cuesta poner fin al matrimonio? En este aspecto, cabe destacar que los letrados gozan de libertad a la hora de fijar los precios, por lo que no se puede establecer un precio medio. Ahora bien, sí que existen unas recomendaciones que regulan, de alguna manera, los honorarios en procesos de divorcio. En el caso de un procedimiento de mutuo acuerdo, el coste medio podría alcanzar los 1.500 euros (más IVA), mientras que de tratarse de un contencioso la cifra alcanzaría los 2.000 euros (más IVA). Con todo, el precio final de todo el proceso dependerá de otros muchos factores, como la complejidad del caso.