La asociación dispone de un personal de 400 voluntarios en activo de los cuales dos personas son contratadas
Castellón Información
Hoy ha sido un día especial por ser la primera rueda de prensa organizada por el Banco de Alimentos de Castellón, como lo ha destacado el Presidente Alfredo Marqués Arroyas. En esta reunión, le acompañaba también la vicepresidenta Susana Escudero, el tesorero Santiago Miralles Sorolla y voluntarios.
El presidente ha explicado que los objetivos de la rueda de prensa eran, que la sociedad conozca a la asociación y a lo que hace, a través de su Memoria, y por otra parte solicitar apoyo social para continuar con su causa.
En primer lugar, la vicepresidenta, Susana Escudero, ha presentado la Memoria 2016 explicando que, el Banco de Alimentos de Castellón es una organización sin ánimo de lucro, con forma jurídica de Asociación. Efectivamente, Escudero ha añadido que está reconocida oficialmente y que funciona en toda la provincia gracias al trabajo de numerosos voluntarios y a sus dos trabajadores en plantilla. La asociación ha sido declarada entidad de utilidad pública en mayo de 2015.
Huelga destacar que el Banco forma parte de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) junto a 55 Bancos de Alimentos en España, y mediante ella a la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA), integrada hoy en día por 257 bancos de alimentos que operan en 22 países europeos.
La vicepresidenta ha continuado diciendo que el principal objetivo es obtener alimentos en perfectas condiciones de consumo y redistribuirlos gratuitamente a las personas sin recursos de toda la provincia, a través de las organizaciones benéficas asociadas y previamente valoradas por el propio Banco de Alimentos de Castellón. Los productos recogidos por el Banco de Alimentos de Castellón son por un lado, alimentos básicos recibidos desde FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), frutas y hortalizas desde Consellería de Agricultura de la Comunidad Valenciana y por otro, los obtenidos de forma interna por nuestra asociación a través de donaciones y campañas solidarias de recogida de alimentos.
Se debe notar que el reparto de los alimentos recogidos no se realiza directamente a las personas necesitadas sino a organizaciones benéficas y de ayuda social oficialmente reconocida, quienes tienen contacto directo con los colectivos necesitados y la capacidad de valorar realmente su situación de dependencia social y financiera.
Sin embargo, estas entidades no siempre tienen la posibilidad de disponer de un trabajador social para realizar estas valoraciones, por lo que desde 2015 el Banco de Alimentos, y gracias a un convenio de colaboración con la Diputación de Castellón, tiene en nómina a un trabajador social que atiende a nuestras entidades benéficas asociadas y realiza las valoraciones de los beneficiarios cuando lo requieren. El banco cuenta con un otro trabajador contratado quien es la administrativa que realiza la Gestión de los repartos FEGA.
Resultados obtenid0s en 2016
Durante 2016, los beneficiarios directos (Organizaciones benéficas) atendidos por el Banco de Alimentos de Castellón fueron 95 con un total de 15.586 beneficiarios indirectos (personas sin recursos).
Entre ellas se repartieron un total de 1.230.644 kg de alimentos de los cuales 802.546 kg procedentes de FEGA (Fase III de 2015 y Fase I y II de 2016) fueron repartidas entre las 48 entidades incluidas en dicho Plan y 428.098 Kg procedentes de recursos propios se repartieron entre 92 entidades.
Estos alimentos obtenidos mediante recursos propios que se reparten durante 2016 provienen (excepto 31.813 Kg stock inicial a 01/01/2016) de: FESBAL (y otros Bancos de Alimentos), Consellería de Agricultura de la Comunidad Valenciana, campañas de recogida de alimentos (empresas, escuelas por ejemplo) y donaciones y mermas.
Proyectos del Banco para 2017 y 2018
El presidente Alfredo Marqués Arroyas afirma que en 2017, el Banco seguirá repartiendo los alimentos donados por FEGA, FESBAL, la Consellería de Agricultura de la Comunidad Valenciana y los procedentes de convenios de colaboración de diferentes empresas con la federación (cofradía pescadores Grao CS, empresas bebida como Disbesa). También se proseguirá la obtención, clasificación y el reparto de alimentos de origen interno. Habrá, asimismo, una nueva Gran Recogida 2017 durante los 3 primeros días de Diciembre. Se formará al voluntariado y se valorará, apoyará e informará a las organizaciones benéficas.
A continuación, se desarrolla en 2017 y con continuidad en 2018, las recogidas de `mermas´ con cadenas de supermercados y el número de voluntarios colaboradores y más involucrados: como voluntarios para comunicación que ayudarán a aumentar la visibilidad de las acciones y necesidades.
El presidente ha añadido que habrá también acciones específicas para fomentar la colaboración de la Juventud, como un nuevo Convenio de colaboración con la Oficina de Cooperación de voluntariado de la UJI para realizar acciones de formación en actividades de voluntariado para los miembros de la comunidad educativa y académica y contribuir a la formación integral de los estudiantes a través de acciones sociales en la asociación.
Por su parte, el tesorero Santiago Miralles Sorolla, ha indicado las procedencias de los fondos que recibe el Banco de Alimentos que vienen de la Diputación de Castellón, del Ayuntamiento de la ciudad, de los Fondos europeos y para acabar de donaciones de empresas particulares.
Resaltó, también, que la máxima colaboración se ejerce con Diputación de Castellón, porque aparte del convenio existente para subsanar los gastos de la Asistente Social, recibe otra subvención para gastos generales del Banco de Alimentos. Asimismo, una de las empresas privadas que más colabora a nivel nacional es Carrefour, y recientemente se han recibido donaciones de material, como dos traspaletas de la empresa comercial Orbel.