Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 21:35

La preocupación por el macrobrote colapsó esta mañana el Centro de Salud de Benicàssim

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 25 segundos

Noticias Relacionadas

Un aluvión de personas acudió a realizarse los test Covid-19 mientras desde el Colegio de Médicos de Castellón se insta la población a no bajar la guardia y a seguir usando mascarilla

M. A. R/M.R./ Castellón información

Los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Benicàssim se vieron sobrepasados durante toda la mañana por la afluencia de personas que acudían a que les realizasen los test Covid-19 para saber si estaban contagiados o eran asintomáticas. La preocupación generada por el macrobrote conocido ayer y que afectaba a 40 personas hizo que se colapsasen los accesos al centro, con filas de coches con vecinos esperando para hacerse las pruebas, según confirman sanitarios que trabajan en el centro.

El foco de contagio detectado en el municipio hizo extremar las medidas de precaución en el acceso al tradicional mercado de los jueves de la localidad. Agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil velaban para que no se superase el aforo permitido y cuidaban de que todos llevasen la mascarilla y no se concentrasen en grupos ante los puestos. Medidas más que necesarias, puesto que la bondad del tiempo hizo que fueran muchas personas las que acudieran a realizar sus compras.

Por otra parte, el Colegio de Médicos de Castellón (Comcas) alertó de la relajación de la población a la que instó a no dejar de usar la mascarilla, siempre y cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros y haya aglomeración de personas. Recuerda la corporación médica colegial que “aún no hemos derrotado a la pandemia y el aumento de los contagios, especialmente entre los más jóvenes en Mallorca o Benicàssim, nos lo recuerda estos días ”.

Insisten en pedir prudencia porque “el hecho de que se flexibilice el uso de la mascarilla y que se avance en la vacunación de la población no quiere decir que hemos superado la Covid-19, algo que nos muestran los números con una tasa de incidencia de 20,69 por cada 100.000 habitantes. Por eso apelamos a la responsabilidad de la población para que siga usando la mascarilla. No hay que bajar la guardia”.

El presidente del Comcas, José María Breva, recuerda que “estamos ante un momento crucial, tras más de un año de combate de la pandemi de Covid-19. Un año en el que hemos realizado un ejercicio de resiliencia, renunciando a muchas de las cosas que hacíamos antes de que irrumpiera esta pandemia. Por ello, es muy importante que no nos relajemos ahora, ya que aunque la mejoría registrada ha propiciado la flexibilización de las medidas, el virus está ahí y no podemos bajar la guardia ante el virus”.

Alerta de que el incremento de casos de contagio entre jóvenes, en su mayoría asintomáticos, según los datos de la Conselleria de Sanitat, aumentan el trabajo de los profesionales sanitarios, en especial de los de Atención Primaria, lo que supone una sobrecarga de trabajo de los centros de salud que ya tienen entre las funciones añadidas al trabajo cotidiano el seguimiento de los pacientes Covid.

La variante delta llega vía Mallorca

La variante delta del Sars Cov-2 ya ha entrado en la provincia de Castellón vía Mallorca. Así lo ha demostrado el análisis de la cepa de los contagiados en el macrobrote registrado en Benicàssim, del que ayer se notificaron 40 positivos y del que podría haber un centenar de personas en cuarentena por contacto directo con infectados, tal como ha informado GoLab de Global Omnium tras las pruebas PCR.

Algunos de los afectados en Benicàssim, al parecer habían estado en Mallorca días antes.
Además, se investiga otro brote de menor cantidad de contagios en una boda de Vila-real. De momento se han detectado una docena de positivos. Su origen, al parecer, podría ser el mismo: el viaje a Mallorca de alguno de los invitados.