Antes de finalizar el mes se firmará el acta de replanteo y las obras darán inicio tras las fiestas de Navidad
El órgano provincial ya ha adelantado el millón de euros de inversión para acometer esta importante actuación patrimonial
Sales: “Benicàssim y Castellón no se pueden permitir el lujo de perder la gran oportunidad cultural y turística que es Villa Elisa”
Castellón Información
La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, acompañada por el vicepresidente de la Diputación Provincial, Vicent Sales, y el concejal de urbanismo, Carlos Díaz, ha firmado el contrato de obra con la empresa valenciana Construcciones San José, ganadora del concurso de ejecución del proyecto de terminación de la restauración de Villa Elisa.
Marqués ha manifestado que, “con esta firma damos un paso más adelante a la finalización del que será, sin lugar a duda, el proyecto más emblemático de la ciudad en este mandato. Damos por concluidos así, diez años de sufrimiento viendo como nuestro patrimonio se deterioraba y no se adoptaban soluciones para resolverlo. Ahora por fin, nuestras reivindicaciones han llegado a buen puerto y hemos conseguido la complicidad de la Diputación de Castellón, para que por fin, Villa Elisa se convierta en un referente sociocultural en toda la provincia”.
La alcaldesa ha destacado que “desde que a principios de este verano se constató la aportación de un millón de euros por parte de la Diputación en la finalización del proyecto y su compromiso firme con nuestra ciudad para que Villa Elisa recobrase el valor que merece, todo ha evolucionado favorablemente a que esa finalización sea una realidad dentro del próximo año”.
La inversión en los trabajos de terminación de la obra del palacete municipal asciende a 1,8 millones de euros, lo que supone un ahorro del 25% del presupuesto, con respecto al precio de licitación de los trabajos. De este montante, la Diputación aporta 1 millón de euros y el ayuntamiento asumirá el resto de la inversión.
Las obras de rehabilitación de la villa comenzarán tras la firma del acta de replanteo que se realizará, según han informado los técnicos municipales, antes de que acabe el año. A partir de ahí, todo apunta a que pasadas las fiestas de Navidad, empiecen los trabajos sobre el terreno que tendrán un plazo de ejecución de 10 meses, con lo cual, en el último trimestre del año próximo estarán completamente concluidas.
Por su parte, el vicepresidente provincial ha manifestado que “la apuesta firme de la Diputación porque todos los municipios de la provincia saquen lo mejor de sí y lo aprovechen tanto para la dinamización social, como económica es nuestro objetivo principal. Y, en este caso, con una singularidad especial por el valor y el significado que tiene Villa Elisa en uno de los municipio con más proyección turística de nuestra provincia. Creemos que Villa Elisa puede ser un aliciente para que grandes eventos y encuentros, puedan realizarse allí, poniendo en valor lo mejor que tenemos tanto en paisaje, gastronomía, servicio y, por su puesto hospitalidad”.
Detalles del proyecto
El proyecto de rehabilitación de Villa Elisa ha sido redactado por los arquitectos José Ramón Torno, Carlos Ortega y Aleksandra Mrdja, con la participación como asesor emérito de Manuel Portaceli el redactor original del primer proyecto. Los trabajos que se acometerán parten con un objetivo primordial, como es respetar la singularidad de este edificio emblemático construido en 1943. Pero al mismo tiempo va a dotarlo de los espacios y áreas de gestión y trabajo necesarios para convertirlo en un lugar de referencia para usos múltiples.
La nueva Villa Elisa verá remodelado completamente su interior dotándolo de sala de exposiciones, sala de actos, salón de recepciones, aulas multiusos y aulas tecnológicas entre otras dependencias que servirán para el correcto funcionamiento de todo el complejo sociocultural.
El edificio auxiliar, es decir, el antiguo almacén, se convertirá en una moderna cafetería que den servicio de restauración al edificio y, probablemente al público de manera abierta.
El proyecto de remodelación de Villa Elisa contempla la actuación sobre toda la parcela de una superficie total de 4263 metros cuadrados y los dos edificios que cuentan con una superficie construida entre ambos de casi 2000 metros cuadrados.
El vicepresidente provincial ha explicado que “hoy es un gran día para Benicàssim pero también para toda la provincia, pues la apuesta del Gobierno Provincial por contribuir y recuperar el patrimonio cultural importante de la provincia tenga el valor que se merece, y más teniendo en cuenta el sufrimiento que ha padecido durante muchos años Benicàssim con Villa Elisa por fin ahora se culmina con este contrato que hoy hemos firmado”.
En ese sentido, Sales ha recordado que “Villa Elisa va a ser no sólo ese gran contenedor de la cultura, sino el gran dinamizador de una oportunidad única para la provincia como es la de aprovechar un edificio emblemático en un paraje incomparable con unas condiciones óptimas para poder desarrollar los proyectos más ambiciosos”.
Cabe señalar que el edificio de Villa Elisa ha sido referente desde su construcción en 1942, suponiendo además un emblema de la recuperación de las villas de Benicàssim como exponente social en los periodos de verano.