Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 20:47

Benicàssim esteriliza a 120 gatos callejeros en 2024 para regularizar sus colonias

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 31 segundos

Noticias Relacionadas

A través del método CER (captura, esterilización y retorno) diseñado para regularizar las colonias felinas, el Ayuntamiento ha conseguido esterilizar a más de un centenar de gatos

Una vez identificadas las colonias por parte del Ayuntamiento de Benicàssim se ha llevado a cabo la principal acción contemplada en el Plan de Gestión de Colonias felinas, denominada método CER (captura, esterilización y retorno).

Según la Concejal de Medio Ambiente y Salud Pública, Vanessa Batalla, "la labor realizada conjuntamente con voluntarios de la Asociación ProGAT y con las empresas veterinarias del municipio (Clínica Benivet, Veterinaria Blázquez, Clínica Veterinaria María Pardo y PetCenter) ha permitido identificar a más de 40 colonias activas y aplicar el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) diseñado para la regularización de colonias felinas urbanas, lo que ha supuesto la esterilización de 120 gatos a lo largo de 2024, siendo 63 hembras (lo que representa un impacto directo en la reducción de nacimientos) y 57 machos (contribuyendo a disminuir conflictos entre ellos)".

El censo y registro de colonias felinas constituyen una base de datos detallada que incluye ubicación, número de gatos aproximados e intervenidos y condiciones generales de la zona y en base a esta información se articula el protocolo de actuación específico que pretende lograr una esterilización de los gatos de estas colonias entre el 80-100%, siempre cumpliendo la normativa exigida.

Las voluntarias de la Asociación ProGAT se han encargado de capturar y devolver a los gatos a las colonias, tras haber sido intervenidos y supervisados en las clínicas veterinarias. Finalmente, estas voluntarias, como alimentadores responsables de dichas colonias, se encargan de monitorear su readaptación e, incluso, si hay gatos que han demostrado ser sociables, han coordinado su acogida y posterior adopción.

Batalla ha asegurado que "los resultados han sido muy positivos, ya que se consigue frenar el crecimiento poblacional de las colonias registradas, así como la incidencia de enfermedades contagiosas y parasitarias".

Para el año 2025, el Ayuntamiento, la Asociación ProGAT y las clínicas veterinarias locales, en una reunión mantenida durante el mes de enero, han acordado continuar aplicando el método CER con el objetivo de llegar a tener las colonias controlada, alcanzando los porcentajes del 80-100% de gatos esterilizados por colonia. También se ha previsto informar y repartir circulares informativas en las zonas con conflictos vecinales.

Al mismo tiempo, cabe urgir a los propietarios de gatos domésticos a que tengan a sus gatos esterilizados y controlados para que no merodeen por la vía pública. Y a la población en general, que no alimente a los gatos libremente, sino que avisen al Ayuntamiento o a la Asociación cuando vean gatos en la calle para que se pueda realizar una gestión adecuada de los mismos, que pasaría por valorar si es posible su adopción y/o aplicarle el método CER.