El primer edil de Vila-real, José Benlloch, habla para Castellón Información en una de sus primeras entrevistas tras ganar la alcaldía por mayoría absoluta
Clara Parra Roncero
¿En esta legislatura se desbloquearán los proyectos urbanísticos de Espai Vila-real, carretera de Onda o PAI Madrigal?
Ninguna de las tres se desbloquearán tal y como estaban configuradas. Es decir, se le adjudicó la urbanización a una empresa para que urbanizara un área enorme, como los dos millones de metros de la carretera de Onda, y no es posible porque ni hay capacidad financiera para desarrollarlos y además detrás de los tres hay bancos que están como están. Por ejemplo gran parte de Espai Vila-real es de Bankia, es público, es de todos.
Quien plantee la demagogia de que en dos días se hace miente porque ni hay financiación bancaria que apueste por ello y evitaré como alcalde, en la medida legal que pueda, pasar cuotas de urbanización a vecinos amargándoles.
¿Qué hará pues?
Hace un año que estamos trabajando en este tema y pronto vamos a tener diagnóstico y soluciones. La cirugía. Vamos a ver qué unidad de ejecución le queda muy poco para acabarse y la gente esté pagando como urbano y con muy poco dinero podamos acabarla puntualmente porque el Ayuntamiento pagará los sistemas generales pero no las cuestiones particulares.
Cirugía para solucionar problemas concretos con diálogo y consenso con los ciudadanos. Algunas cuestiones se desbloquearán pero lo que no es posible es que haya empresas interesadas en instalarse en la carretera de Onda y no puedan porque el suelo no está desarrollado. Vamos a hacer unidades particulares de desarrollo.
¿Cuál va a ser el impulso al Centro de Tecnificación Deportiva?
De momento tenemos encomienda de gestión por parte de la Generalitat para unos años. Quiero reunirme con el conseller de Eduación y Deporte y dar un paso más allá. Creo que legalmente es complicado, es una barbaridad de 28 millones de euros, pero hay que darle vida. Hay que sentarse con Generalitat y Diputación e integremos a otra entidad de derecho público que es fundamental como la UJI porque ha de ser un centro comarcal que nos posibilite recursos incluso internacionales. Alianzas entre municipios...y mientras que se desarrolle todo esto el CDT ha de ser del pueblo de Vila-real.
Sería una buena manera que esos 300.000 euros que nos cuesta el pabellón 'Campió Llorens', y tras conocer la propuesta del presidente del Villarreal, tirarlo y abrir al 100% el Centro de Tecnificación Deportiva para todos los clubes.
Sí a la propuesta de Roig
¿Se apuesta por el proyecto de Fernado Roig de reconvertir el campo del Madrigal y su entorno eliminando el 'Campió Llorens'?
La referencia de esta área metropolitana de la Plana somos nosotros y en esa línea de capitalidad tenemos más del 90% de la industria cerámica de esta provincia. Si es así el Ayuntamiento quiere ser capital del producto que somos líderes en España. Sería una locura no aprovechar el tirón mediático que tiene el Villarreal CF.
Si podemos convertir el Madrigal en una exposición novedosa de lo que es capaz de hacer la cerámica a nivel mundial ¿quién puede estar en contra de todo eso? Yo me he criado dentro del campo, podemos decirle estadio de la cerámica del Madrigal pero si en la quiniela o en la tele se habla de estadio de la cerámica ¿quién va a estar en contra de convertirte en una ciudad mostradora de servicios y una capital industria a coste cero?.
¿Todo sufragado por el club o el Ayuntamiento aportará también?
Esa es la condición que yo puse sobre la mesa porque la ciudad está en un momento económico donde hay otras prioridades importantes pero sabemos que es importante también para nuestra economía. Esto no es un tema de imposición sino es un tema de consenso y estamos trabajando con todos los partidos políticos. Estoy convencido que al final habrá un consenso social importante. Habrá gente en contra seguro como todo en la vida.
Exigencias al Consell y la Diputación
En cuanto a las exigencias a la Generalitat. ¿Apuesta por qué la ronda suroeste sea una realidad esta legislatura?
La ronda suroeste, como sea, tiene que estar hecha esta legislatura. Es una prioridad y abre un espacio importantísimo de desarrollo para la ciudad fundamental para la industria y hay que buscar y encontrar las fórmulas.
Pero también todo lo pendiente, ¿no?
Claro que sí. El desdoblamiento de la carretera de Burriana, la Escuela Oficial de Idiomas del que es una solar, los gimnasios de varios colegios, el aulario de infantil del CEIP Carlos Sarthou entre otras peticiones que habrá que hacer.
En estos seis meses yo no voy a molestar al President Puig con ninguna infraestructura porque sé que ha de estar en Servicios Sociales, en que nos ayuden en estas materias, que no nos dejen colgadas las ayudas, que se priorice la atención a las personas...y a partir de que haga su presupuesto de 2016 veremos las prioridades en infraestructuras.
Y la última, ¿Su presencia en la Diputación hará que Vila-real tenga un mayor peso?
Vila-real sería inexplicable si no estuviera relacionada con los pueblos de su alrededor y queremos estar en igualdad de oportunidades y recibiendo lo que nos toca ya que son muchos años de discriminación. Aportamos 9 millones de euros y no puede ser que recibamos 40.000 euros. Es indignante.
Estoy convencido que sí, que esto no es posible y que Vila-real es solidaria pero lo que es evidente es que no me gustaría que la ciudad lo recibiera vía convenios singulares porque no me gusta. Hay que buscar fórmulas para la igualdad y no clientelares.