El temporal de lluvias y las riadas que afectaron a la Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña ocasionaron daños en 83 oficinas, 6 cajeros y 4 sedes territoriales de la entidad
Grupo Cooperativo Cajamar reabre todas sus oficinas afectadas por las DANA del 29 de octubre al 14 de noviembre, tras la apertura de la oficina de Caixa Rural Torrent en Paiporta, con lo que vuelve a tener completamente operativa su red para sus clientes.
El temporal de lluvias y las riadas que afectaron a la Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña ocasionaron daños en 83 oficinas, 6 cajeros y 4 sedes territoriales del Grupo Cajamar, especialmente de Cajamar y de Caixa Rural Torrent, y en menor medida de Caja Rural de Cheste, Caixaturís y Caixa Rural d'Alginet.
Afortunadamente, solo hubo daños materiales. De esa red, 7 oficinas situadas en Paiporta, Catarroja, Algemesí, Alfafar, La Torre y Benetússer en la provincia de Valencia, y Benamargosa en la de Málaga, fueron las que sufrieron deterioros más graves y han necesitado obras de rehabilitación significativas.
Tras varios meses de intensos trabajos de reacondicionamiento, finaliza el proceso de remodelación de todos los centros afectados. La primera en reabrir fue la oficina de La Torre el 9 de diciembre, seguida de la de Benamargosa en Málaga, el pasado 10 de diciembre; Algemesí, el 13 de diciembre; Benetússer y Alfafar aperturaron el 8 de enero, Catarroja, el 22 de enero, y Paiporta el 13 de febrero.
Desde el primer momento, Grupo Cooperativo Cajamar puso en marcha un plan de medidas para ayudar a las personas y empresas damnificadas a las que se fueron sumando nuevas iniciativas enfocadas a reparar los daños materiales y contribuir a la reanudación de la actividad empresarial.
Oficinas móviles y plan de ayudas
La banca cooperativa Cajamar habilitó tres oficinas móviles más para Paiporta, Algemesí y Benetússer al objeto de proporcionar servicio financiero a los clientes de estas poblaciones valencianas, mientras se llevaban a cabo las obras de rehabilitación de sus oficinas. De esta manera, se facilitó a los clientes la gestión de sus operaciones habituales, y lanzó inmediatamente un plan de ayudas para los afectados por la dana que comprenden líneas especiales de financiación, préstamos al 0 % y anticipos sin coste, moratorias hipotecarias, retiradas de efectivo sin comisiones en los cajeros de la provincia de Valencia, refuerzos en la atención de seguros para la gestión de siniestros y soluciones de pago alternativas sin necesidad de disponer de tarjetas físicas.
Además, para impulsar la vuelta a la normalidad y la recuperación económica de las zonas afectadas por las danas, las cajas rurales del Grupo Cajamar también se adhirieron a las líneas del ICO para ayudar a los particulares, autónomos y empresa, y han anticipado el cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras, para que las personas afectadas pudieran empezar a reparar los daños ocasionados por las inundaciones hasta que lleguen las ayudas procedentes del Consorcio de Compensación de Seguros. Recientemente, se ha unido al Fondo Solidario dana de la Economía Social, impulsado por Cepes y Concoval para gestionar las peticiones de ayuda de empresas de economía social que se han visto afectadas, y cuyos importes concedidos serán a fondo perdido y compatibles con cualquier otra compensación o subvención que se haya recibido con la misma finalidad.
Asimismo, habilitó una cuenta destinada a Cruz Roja para canalizar el ingreso de donaciones mediante bizum y transferencias solidarias; siendo también de reseñar que personas voluntarias de las cajas rurales del Grupo Cooperativo Cajamar han colaborado en actividades y trabajos de ayuda en las poblaciones damnificadas.