Castellón Información
A partir de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación de Productos Industriales que elabora trimestralmente el Area de Estudios de la Cámara, se constata que las perspectivas para el tercer trimestre de 2014 respecto al segundo son de mejoría para un pequeño porcentaje neto del conjunto del sector exportador (el 7%); ello significa que el 28% del sector espera una mejoría, el 51% que permanezca igual y el 21% pronostica un empeoramiento.
Estas previsiones son algo menos favorables que las que se formularon un año antes para el tercer trimestre de 2013 (lo eran de mejoría para el 9% neto del sector exportador): Baja un tanto la parte que espera una mejoría (del 31% en junio de 2013 al 28% en junio de 2014), se incrementa la que pronostica un comportamiento estable (del 47% en junio 2013 al 51% en junio 2014) y baja la que espera un descenso (del 22% en junio 2013 al 21% en junio 2014). Ello significa que la moderación de las exportaciones en el periodo veraniego se nota algo más este año y en ello inciden las tensiones políticas en algunos mercados exteriores y la ralentización en otros.
Por sectores, las perspectivas son de mejoría en transformados metálicos (para fuertes tantos por ciento netos) y en productos cerámicos (para moderados porcentajes netos). Se espera una trayectoria estable en calzado y cuero. Y se pronostican retrocesos en alimentación y bebidas, en textil y géneros de punto y confección y en fritas, esmaltes y colores cerámicos (para fuertes tantos por ciento netos en los tres), en madera y muebles para importantes porcentajes netos y en químico y materias plásticas –sin fritas- para pequeños tantos por ciento netos.
Por áreas económicas y para el conjunto del sector exportador y en términos netos, se pronostican mejorías en América del Norte (para notables tantos por ciento del sector), en el resto de Europa y Asia y Oceanía (para moderados porcentajes), en América Central y del Sur (para pequeños tantos por ciento) y en Oriente Medio (para mínimos porcentajes). Y se pronostican descensos para el tercer trimestre de 2014 respecto al segundo en lo dirigido a la UE a 15 (para mínimos tantos por ciento netos) y a los nuevos miembros de la UE y a Africa para pequeños porcentajes netos.
Por sectores y áreas, las áreas económicas en las que esperan avances un mayor porcentaje neto de los diferentes sectores son las siguientes: En madera y muebles, Africa; en químico y materias plásticas -sin fritas-, el resto de Europa; en fritas, esmaltes y colores cerámicos, la UE a 15 y América Central y del Sur; en productos cerámicos, América del Norte; y en transformados metálicos, los nuevos miembros de la UE, América del Norte y Oriente Medio.
Las áreas económicas en las que registrarán mayores descensos los sectores, son las que siguen: En alimentación y bebidas, la UE a 15 y el continente americano; en textil y géneros de punto y confección, la UE a 15, el resto de Europa, el continente americano y Oriente Medio; en madera y muebles, los nuevos miembros de la UE y el resto de Europa; en químico y materias plásticas –sin fritas-, Africa; en productos cerámicos, la UE a 15, los nuevos miembros dela UE Y Oriente Medio.