Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 13:49

La Cámara de Comercio y el Rabinato de Amberes abren el mercado judío a los productos de Castellón

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 46 segundos

Noticias Relacionadas

El Rabino Meyers, de Amberes, y el secretario general de la Cámara, Carlos Fabra, suscriben un convenio de colaboración por el que la entidad castellonense se encargará de guiar y asesorar a empresas en el proceso de calificación y obtención de sello ‘kosher’.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón y el Rabinato Hager Kashrus Commitee, asociado a la Comunidad Judía MCB de Amberes en Bélgica y uno de los cinco más importantes y rigurosos del mundo, han suscrito hoy un convenio de colaboración para hacer posible que las empresas interesadas puedan obtener el sello ‘kosher’, una certificación de carácter internacional que constituye la oportunidad de acceder a nuevos mercados de millones de clientes donde estos productos son cada vez más requeridos por su calidad.

El acuerdo, firmado hoy por el rabino P.A. Meyers y el secretario general de la Cámara, Carlos Fabra, reconoce a esta Corporación empresarial como entidad encargada de identificar, calificar y ofrecer asistencia en el proceso de documentación a las empresas españolas con el fin de obtener el sello ‘kosher’. Por otro lado, el Rabinato se compromete a dar prioridad a las acciones que lleve a cabo la Cámara de cara la obtención final de esta certificación.

Cámara de Comercio de Castellón.
Cámara de Comercio de Castellón.

Tras la firma del acuerdo, el Rabino Meyers ha tenido la ocasión de saludar a la presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, M. Dolores Guillamón, quien se ha mostrado convencida de que este convenio servirá de gran utilidad para las empresas interesadas en incorporarse a un gran mercado internacional donde prima la calidad y la excelencia, “un campo donde nuestras empresas tienen mucho que decir”, ha señalado.

Este sello requiere unas estrictas exigencias de producción a los proveedores, cuyos productos deben presentar una trazabilidad impecable.

De la importancia de este mercado ‘kosher’ y de su buena salud destaca que sólo en Estados Unidos el volumen de negocio es ya de 12,5 billones de dólares, con más de 125.000 productos en los supermercados y un total de 12 millones de consumidores habituales. Además, estos productos están muy presentes en Israel, la Unión Europea y Oceanía, territorios a los que se dirigirán los productos de Castellón que obtengan la certificación. Las tasas de consumo de este tipo de alimentos experimentadas en la última década llegaron a alcanzar crecimientos del 15% sólo en Estados Unidos.

A tenor de estas cifras, la Cámara confía en que la apertura del mercado kosher consolide una nueva línea de trabajo para los productores de la provincia, sustentados siempre en los estándares de calidad más altos. El Rabino Meyers visitará esta semana varias empresas como es el caso de Sal Altava, Cooperativa Intercoop, Dulces La Cartuja y La Belluga Gourmet para otorgarles el sello.

Tanto el Rabino Meyers como el secretario general de la Cámara, Carlos Fabra, han departido cordialmente y han señalado en todo momento su confianza en que esta relación perdure con resultados excelentes para aquellas empresas que vayan superando con éxito el proceso de certificación.