Aboga por que los poderes públicos “cuiden e incentiven” la labor científica de la que destaca su papel en la protección del entorno natural y las infraestructuras “que deben reforzar nuestra seguridad”, así como en las políticas sociales
Subraya la apuesta del Consell por la innovación y la investigación como herramienta para conseguir “mejor empleo, más productividad y mayor riqueza”
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto en valor la ciencia y el talento “para avanzar, superar desafíos y mejorar la calidad de vida de las personas” durante la ceremonia de entrega de los Premios Jaume I, presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI en la Lonja de los Mercaderes de València.
El jefe del Consell ha iniciado su discurso agradeciendo el compromiso de la Corona con la ciencia, así como “su cercanía y apoyo” hacia la Comunitat Valenciana tras las riadas del pasado mes de octubre.
Igualmente, se ha referido al esfuerzo del pueblo valenciano “para luchar por sus anhelos y avanzar hacia la normalidad”, al tiempo que ha subrayado “la esperanza y motivación” que representan los premios Jaume I, por constituir cada año “una llamada a la acción de la ciencia para explorar las fronteras del conocimiento y orientar decisiones que necesitamos tomar para seguir progresando”.

“En ese talento, y en todo el capital de conocimiento que genera, descansa la herramienta de crecimiento colectivo más útil de la que disponemos, la que resolviendo desafíos transforma y mejora la calidad de vida de las personas, la que materializa esperanzas compartidas y las que anima a renovarlas”, ha señalado el president.
En este sentido, ha abogado por que los poderes públicos “cuiden y protejan” la labor científica, de la que ha destacado su papel en la protección del entorno natural y las infraestructuras “que deben reforzar nuestra seguridad”, así como en la mejora del sistema educativo, sanitario y servicios sociales, que inciden en el bienestar de la sociedad.
A su juicio, “en la ciencia y en la investigación está la esperanza fundada que las administraciones hemos de saber alimentar” y ha incidido en la apuesta del Consell por la innovación y el conocimiento como herramienta para conseguir “mejor empleo, más productividad y mayor riqueza”.

Al respecto, ha remarcado la primera convocatoria del programa ValER “para atraer y retener investigadores con contratos permanentes, financiación creciente y condiciones atractivas para desarrollar sus proyectos”.
“Esta tierra no va a dejar pasar la oportunidad de participar en una era de innovación para la que no hay procedentes”, ha aseverado el president, quien ha apelado a la obligación de los poderes públicos “para facilitar e incentivar el auge de inversión y talento que estamos viviendo”.
Apuesta por la colaboración público-privada
Carlos Mazón ha defendido la colaboración público-privada para posicionar a la Comunitat Valenciana en un referente en la gestión de datos, biomedicina, movilidad eléctrica y energías limpias como la generación de hidrógeno verde “con proyectos que ya no son una promesa sino una realidad que avanza y que debe hacernos sentir orgullosos de nuestros científicos y emprendedores”.
En esta línea, ha ensalzado a los galardonados de los Jaume I “por ser un estímulo, referencia y ejemplo” para otras generaciones.

También ha trasladado su felicitación al Jurado “por la difícil tarea de reconocer a los mejores entre los excelentes”, que ha extendido a la Fundación Valenciana de los Premios Jaume I “por convertirse en un sector esencial en la promoción de la investigación científica en toda Europa”, además de a todo el Patronato.
Para Carlos Mazón, los premios Jaume I son la prueba de que nuestro país dispone de una gran masa crítica de excelencia en ciencia e investigación “y el hecho de no poder premiar a todo el talento que tenemos garantiza que lo que se premia, siempre y con toda seguridad, es magnífico”.