La formación ha mantenido una reunión con la alcaldesa para trasladarle necesidades y propuestas en materia de sanidad, educación y vivienda, entre otras cuestiones
La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, ha mantenido una reunión con el portavoz del grupo municipal Compromís, Ignasi García, para escuchar y estudiar las propuestas que se puedan incorporar al presupuesto municipal. En la reunión también han estado presentes el portavoz del gobierno, Vicent Sales, y los concejales Vera Bou y Pau Sancho por parte de la agrupación Compromís.
"Lo que es bueno para Castellón se va a tener en cuenta, independientemente del partido político que lo proponga. Este es un gobierno que escucha, dialoga y aboga por alcanzar consensos", ha señalado la alcaldesa. Tras esta primera toma de contacto, "se valorarán y se incorporarán como iniciativas aquellas sumen para Castellón".
En este sentido, la primera edil también ha indicado que "hemos abordado asuntos supramunicipales de la ciudad como son la educación, sanidad así como el suelo industrial, a fin de conseguir un Castellón próspero, una ciudad de oportunidades".
Asimismo, Carrasco ha subrayado que "somos un gobierno plural que escucha a todos, aunque solo nos ha solicitado una reunión oficial Compromís para trasladarnos sus propuestas. Este gobierno tiende la mano al diálogo y estamos dispuestos a incorporar, siempre que se pueda, aquello que suponga una mejora para nuestra ciudad".
La primera edil ha destacado que "lo que Castellón necesita es una oposición útil, que priorice las necesidades reales de los castellonenses" y ha aprovechado el encuentro para poner en valor los principales objetivos para 2025. Es decir, las lineas maestras del presupuesto municipal, como son la mejora de la limpieza, la seguridad, la vivienda, la apuesta firme por la creación de empleo o el refuerzo de programas de Bienestar Social. En definitiva, el desarrollo de actuaciones que hagan de Castellón una capital con mejor calidad de vida y llena de oportunidades para atraer inversiones que favorezcan la creación de puestos de trabajo.
Garcia: "Esperamos que la alcaldesa no se quede en los anuncios vacíos"
En el encuentro, Compromís ha defendido la necesidad de un modelo de ciudad sostenible que dé respuesta a los retos de futuro. "Castelló necesita suelo industrial muy planificado para atraer inversiones, pero también espacios destinados a la agroecología para garantizar la soberanía alimentaria y aprovechar el potencial agrícola de nuestro término. Además, tenemos que trabajar porque se hagan realidad infraestructuras esenciales para nuestra ciudad, como el nuevo Hospital General o la Ronda Oeste", ha destacado el portavoz valencianista.
En materia educativa, Compromís ha insistido en la urgencia de ejecutar reformas integrales en varios centros educativos, como los CEIP Jaume I, Sant Agustí, Carles Selma, Cervantes, Armelles y Bisbe Climent, así como garantizar la ampliación de la FP Vicent Castell y la construcción del nuevo IES de Crèmor y los Conservatorios. "Es imprescindible que nuestros centros educativos tengan las mejoras fundamentales mientras el gobierno municipal no hace la presión necesaria ante la Generalitat para garantizar estas inversiones", ha denunciado Garcia.
Otro de los puntos centrales de la reunión ha sido la reivindicación de Compromís por un Castelló feminista y seguro. La coalición valencianista ha trasladado a la alcaldesa las demandas de la Coordinadora Feminista de Castelló, que incluyen la creación de La Casa de les Dones, un espacio seguro para el activismo feminista y la atención a las mujeres, así como la declaración de Castelló como un municipio libre de violencia machista y de trata. "Esperamos que la alcaldesa se ponga del lado de las mujeres y no siga doblegándose a los vetos de Vox, como ya hizo el año pasado con la declaración institucional del 8M", ha advertido Garcia.
En cuanto a la gestión del agua, Compromís ha puesto sobre la mesa la necesidad de abordar con responsabilidad la sequía y la reutilización del agua. "Tenemos 12 Hm³ disponibles en la depuradora que deberían aprovecharse. Castelló tiene un plan claro de reutilización que necesita una partida en el presupuesto para garantizar una buena gestión del agua y evitar que la ciudad se quede atrás en la gestión eficiente de este recurso vital", ha explicado Garcia.
La fiscalidad verde y la tasa de residuos también han sido motivo de debate. Compromís ha exigido que se cumplan los acuerdos aprobados en el Pleno y que se mejore la gestión de los residuos con la fracción orgánica cerrada y bonificaciones de más del 40% para las familias que reciclan, así como el retorno en inversiones de los casi 4 millones de euros de la tasa de vertidos para la mejora de la gestión de residuos y la reducción del coste para la mayoría de ciudadanos.
Ante la crisis de la vivienda, la coalición ha recordado la necesidad de regular los precios del alquiler y facilitar el acceso a una vivienda digna, también mediante las reformas acordadas en las viviendas sociales de propiedad municipal. "Los precios no dejan de subir y el gobierno municipal no está haciendo nada para frenarlo. Es urgente que se reactive el convenio de tanteo y retracto para adquirir viviendas sociales y se garantice el acceso a la vivienda para las familias que más lo necesitan", ha insistido Garcia.
Compromís espera que "estas propuestas sean atendidas y que el gobierno municipal deje de bloquear iniciativas clave para el futuro de Castelló. Hemos venido con soluciones y esperamos que la alcaldesa no se quede en los anuncios vacíos. La ciudad necesita acción y compromiso real, no titulares sin contenido", ha sentenciado Garcia.