Se trata de una herramienta que toma el pulso a la ciudad en tiempo real para poder prevenir la consecuencia de cada decisión
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, quiere abrir la puerta de los fondos europeos Next Generation y desarrollar las máximas tecnologías para posicionar la ciudad como referente en Europa. Para ello realiza una visita a Ámsterdam, la primera europea en poner en marcha lo que se ha definido como ‘El Gemelo Digital’. Una herramienta que toma el pulso a la ciudad en tiempo real para prevenir las consecuencias de cada decisión.
![Ayuntamiento de Castellón](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/09/begoña-carrasco-en-amsterdam-2-1024x768.jpeg)
La alcaldesa, Begoña Carrasco se encuentra en la ciudad de Ámsterdam, con el objetivo de ver cómo y de qué manera se podría desarrollar el sistema del ‘Gemelo Digital’ en la capital de la Plana. De hecho, de conseguirlo, Castellón podría convertirse en un referente internacional, además de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Ahora bien, la pregunta que muchos ciudadanos de a pie podrían hacerse en este momento es esta: “Qué es el Gemelo Digital” y cómo puede afectar a la ciudad y a sus vecinos.
¿Qué es el Gemelo Digital y por qué es tan importante?
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/09/ordenador-paronarima-castellon.jpeg)
El Gemelo Digital es una tecnología que consiste en introducir sensores capaces de tomarle el pulso a la ciudad en tiempo real. De esa manera, se adquiere también una imagen virtual completa de la ciudad que servirá para poder analizar datos concretos y tomar decisiones.
Sería, dicho de forma coloquial, como poder reproducir la ciudad entera dentro de un ordenador. De tal forma que, cuando se plantee cualquier cambio de cualquier tipo, en una calle, en un servicio, en una urbanización, en el transporte urbano… se pueda comprobar en esa imagen duplicada de la ciudad en el ordenador, cómo afectaría al resto de la ciudad y a los ciudadanos…
Y si esto es así, las decisiones que posteriormente se adopten van a tener ya una garantía de éxito, porque se habrán podido medir sus consecuencias en un banco de pruebas.
Tal como explicaba el catedrático de la UJI, Francisco Toledo, El Gemelo Digital es extraordinariamente importante pero también exige un nivel digital de la ciudad muy elevado y de una gran envergadura.
¿Qué se necesita para poder aplicar el Gemelo Digital?
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/06/presentacion-novela-paco-toledo-080623-6416-1024x768.jpeg)
Francisco Toledo señalaba que, para poder aplicar el Gemelo Digital es imprescindible digitalizar toda la ciudad; y para ello se necesitan sensores que recaben información de todo, todo el tiempo. De las calles, el pavimento, las canalizaciones del gas, del teléfono del alcantarillado… de los autobuses…
Pero, además, hacerlo de forma que toda esa información recibida pueda interactuar entre sí.
¿Qué pasa con la información que ya está digitalizada?
![PGOU](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2022/12/Castello-geoportal-Plan-General-1024x615.jpg)
Otra pregunta que puede formularse el lector… ¿Pero toda esa información no está ya digitalizada? ¿Todos esos datos no se recabaron ya en estudios anteriores, como, por ejemplo, cuando se desarrolló el Plan General?
Si, con la elaboración del Plan General se recabaron la mayor parte de los datos fundamentales de la ciudad. Pero la diferencia del Plan General de Castellón informatizado con el Gemelo Digital es que la información recogida con el PGOU en un momento determinado es solo una fotografía fija de un momento concreto.
¿Cómo actuaría el Gemelo Digital con esta información?
![Gemelo Digital](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/09/gemeloo-digital-introducir-sensores-1024x576.jpeg)
Con el Gemelo Digital toda esa información debe estar sensorizada, medida a través de sensores (Sistemas de Información Geográgica) que lo captan todo en todo momento. De la imagen fija se pasa a una imagen tridimensional que está en constante actualización.
Pero, además, todos esos datos pueden interactuar entre sí. Si se transforma un elemento, el resultado de esa imagen de la ciudad varía y tiene consecuencias, porque altera el resto de los parámetros… y eso lo recoge el Gemelo Digital.
Por lo tanto, Si se dispone de esa herramienta… ¿No sería más fácil experimentar en el ordenador antes de la toma de cualquier decisión para comprobar los resultados y cómo va a influir en el resto de la ciudad?
Un ejemplo que, posiblemente pueda resultar más explicativo a los lectores, porque seguro que la han escuchado en algún momento es aquella que recogía proverbio chino de que: “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/03/autobuses-públicos-170323-0652-1024x768.jpeg)
Esa teoría, aplicada a la ciudad vendría a ser determinante: simplemente el cambio de una línea de autobús puede influir en la movilidad de toda la ciudad y su desarrollo. Ahora bien, si se pudiera experimentar primero en el ordenador, el Gemelo Digital podría ayudar a prevenir si las consecuencias serán positivas o negativas. Será determinante en la toma de decisiones.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2022/05/IMG_0874.jpeg)
El catedrático Francisco Toledo reconocía que la implantación del Gemelo Digital podría ser factible en Castellón. En la actualidad, modelos como ese se intentan implantar en ciudades como Madrid y Barcelona. Pero es extraordinariamente complejo.
Castellón podría ser el modelo de ciudad óptimo para su aplicación: es una gran ciudad, pero no presenta las complicaciones de Madrid o Barcelona, y podría convertirse en un referente internacional.
Un paso de gigante que necesita del apoyo europeo
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/05/amparo-marco-vota-marta-maria.jpeg)
La anterior alcaldesa, Amparo Marco, ya se interesó por la implantación del Gemelo Digital en Castellón, que consideró de máxima importancia, y lo incluyó en los objetivos de la Agenda 20-30 de la ciudad.
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/09/20-09-2023-begona-carrasco-1024x683.jpg)
La actual, Begoña Carrasco, ha tomado el relevo y es muy consciente de la importancia de que el Gemelo Digital se pueda desarrollar en Castellón. Y para ello, está decidida a conseguir los apoyos necesarios de Europa para poder desarrollarlo en la Capital de la Plana.
Porque el otro problema para la implantación del Gemelo Digital es el proyecto es caro y muy complejo. De ahí que Begoña Carrasco se encuentre de viaje de trabajo en Ámsterdam. En estos momentos, Ámsterdam es la segunda ciudad del mundo en la implantación del Sistema Digital,
En estos momentos Europa está abierta a realizar inversiones para la mejora tecnológica de las ciudades y la implantación de modelos como el Gemelo Digital.
En este viaje, la alcaldesa Begoña Carrasco pretende conocer de primera mano la implantación del Gemelo Digital, una tecnología con la que la ciudad quiere situarse en una posición prioritaria a la hora de recibir los fondos europeos Next Generation. “Con la activación del Gemelo Digital pretendemos favorecer la gobernanza con criterios objetivos y promover la participación ciudadana”, explicaba Carrasco, quien está acompañada por la directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica del Ayuntamiento, Carmen Vilanova.
La alcaldesa destacaba: “La incorporación de las nuevas tecnologías nos permitirá mejorar la calidad de vida de los castellonenses y la toma de decisiones con criterios objetivos”.
Durante la jornada de hoy, declaraba Carrasco, “hemos visitado en La Haya, en exclusiva, TNO, un referente en la implantación del Gemelo Digital que cuenta con 4.000 empleados y lo hacemos de la mano de Tecnalia, la fundación líder en esta materia en España y con quien ya trabajamos”
Y es que, como señalaba carrasco: “Somos conscientes de que en la próxima convocatoria de los Next Generation la digitalización va a ser determinante y no nos podemos quedar fuera. “En España no hay ninguna ciudad que tenga su Gemelo Digital completamente desarrollado y nos ponemos en marcha para ser de las primeras en tenerlo”.
El ayuntamiento pretende: actualizar la Agenda Urbana y ello coincide con la apertura de los nuevos fondos europeos “donde van a obligarnos a destinar un 30% a proyectos de digitalización avanzada, que tienen impacto en la gestión urbana, así que estamos en el momento ideal para empezar a definir cómo podemos culminar la hoja de ruta que nos llevará a un nuevo modelo de ciudad”.
Para poder avanzar en este desarrollo, el Ayuntamiento ya ha creado un grupo de trabajo interno formado por los técnicos de movilidad, infraestructuras, urbanismo, servicios urbanos, seguridad y modernización y digitalización para que Tecnalia conozca cuál es nuestra situación actual”.
En ese sentido, declaraba la alcaldesa: “la puesta en marcha del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) será el punto de partida. Aprovecharemos los esfuerzos para la recopilación de datos sobre calidad del aire, acústica… que marca la UE para, en el campo de la movilidad, prioridad de este equipo de gobierno, empezar a trabajar”. “Tras esta experiencia, estamos en las condiciones ideales para definir, acordar y consensuar una buena planificación para Castellón y llegar a ser un ejemplo para otras localidades”