Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 21:39

Marco asegura que Castellón ha sido "la primera ciudad en España en cerrar el círculo de los desahucios"

Tiempo de Lectura: 7 minutos, 21 segundos

Noticias Relacionadas

La alcaldesa, Amparo Marco, ha realizado balance de sus primeros cien días de gestión en el Casino Antiguo

Castellón ha sido la primera ciudad de España en cerrar el círculo de los desahucios y ha puesto a disposición de los afectados un parque de 300 viviendas para evitar que se queden en la calle. Este ha sido uno de los resultados de la gestión del bipartito durante sus primeros cien días de gobierno, que ha puesto de manifiesto la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, durante su conferencia en el Casino Antiguo de Castellón

Esperanza Molina/Castellón Información

El Casino Antiguo de Castellon ha reiniciado hoy su ciclo de conferencias sobre la actualidad de Castellón, que centra parte de su actividad cultural para la ciudad.

La encargada de impartir la primera charla, ha sido la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, que ha aprovechado el momento para realizar un balance de los primeros cien días de gobierno del bipartito.

Como en anteriores charlas, en el ciclo anterior, no han faltado los representantes empresariales. También estaban presentes los representantes de la instituciones públicas entre los que se encontraban, de forma especial, compañeros de partido de Amparo Marco.Amparo Marco Casino Antiguo 21IX15 (6)

Como colaboradores s en el gobierno municipal, Enric Nomdedeu; pero ojo, ausencia total de otros concejales de las formaciones de Ciudadanos, Castelló en Moviment o Partido Popular.

Por eso quizá, ha sorprendido un tanto a los medios de comunicación la presencia de otros conocidos ‘populares’, como Miguel Angel Mulet o Vicente Farnós.

En lo que se refiere al balance de Marco, estos primeros días, ha indicado, han sido, sobre todo intensos, y dispuestos a demostrar que las promesas pueden convertirse en objetivos cumplidos.

Una de las afirmaciones más rotundas ha sido la realizada en torno al tema de los desahucios. “Castellón, ha afirmado, ha sido la primera ciudad española en cerrar el círculo de los desahucios”. Primero, porque se ha tratado el problema, se ha establecido un protocolo que se basará también en el desarrollo de un protocolo y un convenio con la audiencia para poder informar y dirigir a las personas afectadas en la búsqueda de soluciones. Pero también, ha indicado, porque Castellón dispone hoy de un parque de 300 viviendas sociales, cedidas por particulares, y puestas a disposición por los bancos, para poder acoger a las personas afectadas por los desahucios.

Queda sobre la mesa poder saber si los bancos que han cedido estas viviendas son los mismos que han actuado y ejecutado los desahucios, y como se articularía esta aparente contradicción.Amparo Marco Casino Antiguo 21IX15 (9)

Amparo Marco ha hablado de igualdad, de participación ciudadana, de presupuestos, pero sobre todo, de atención social.

Otro tema que ha suscitado interés ha sido el anuncio de que llevará a cabo, en colaboración con la UJI, un programa  de formación sobre el producto financiero, porque es necesario que los ciudadanos conozcan a fondo los secretos sobre los documentos financieros cuyo desconocimiento ha sido uno de los principales culpables de la situación en la que se encuentran ahora.

Se ha referido también al paro, a los programas de empleo, a la colaboración del Ayuntamiento con la Universidad para promover  ‘viveros de empresas’. Para luchar contra el paro y la crisis, señaló la alcaldesa en otro momento, hay que diversificar la actividad económica. Y ha vuelto a referirse a la importancia de disponer de ‘contenedores culturales’ para Castellón.

Al terminar su alocución inicial, Amparo Marco ha recordado su promesa a la ciudadanía, en cuanto a que están dispuestos a hacerlo bien y a asumir su responsabilidad frente a los ciudadanos. Solo una pequeña matización, en su discurso electoral, Marco apuntó a que si incumplía sus promesas no volvería a presentarse a las elecciones. En este caso, lo que ha dicho es que si se equivocan, como es de humanos cometer errores, sabrán reconocerlo y rectificar.

Posteriormente se ha realizado el turno de preguntas, y las respuestas a las mismas por parte de Amparo Marco.

Externalización de servicios

Y en este sentido también se han tratado temas interesantes como el relativo a la posible externalización de servicios. Marco ha explicado que lo ideal es que todos los servicios que ofrece la ciudad pudieran realizarse por y a través del Ayuntamiento de Castellón. Pero también ha llamado a la realidad. Disponer de una plantilla dimensionada para todos los servicios sería económicamente insostenible, porque en una situación de crisis no se podría mantener este sistema.

Es preciso, por tanto, señaló, recurrir a empresas externas para la ejecución de los servicios que el Ayuntamiento, por sí mismo, no puede ofrecer, aunque también destacó, que allá donde puedan llegar los servicios municipales, no se realizarán contrataciones externas.

Plan General de Ordenación Urbana

Amparo Marco Casino Antiguo 21IX15 (33)En lo que se refiere al Plan General de Ordenación Urbana, manifestó su intención de agilizar su elaboración, porque es fundamental que la ciudad regularice su situación de inseguridad jurídica urbanística, que, además, puede afectar negativamente al desarrollo de nuevas empresas.

Al referirse a este tema, dejó caer, que se ha actuado con eficacia ante un nuevo proyecto para Castellón, que estuvo a punto de buscar ubicaciones en municipios próximos, lo que hubiera significado la pérdida de más de 250 puestos de trabajo. No concreto el proyecto, ni su actividad.

Tampoco entró al trapo sobre la pregunta de la recalificación de las zonas industriales de Castellón, pero si indicó que el Plan General hay que elaborarlo muy bien, lo que implicará ‘repensar’ todos sus aspectos, incluida la oferta industrial de la ciudad. “No tenemos que hacer un plan general para nuestros nietos”, indicó, entre otras cosas, porque lo importante es atender las necesidades que se dan ahora y se desconoce hacia donde evolucionará la ciudad y sus necesidades. Y para ello, afirmó, se tendrán en cuenta las conclusiones de los Foros de Urbanismo, no como declaración de intenciones, sino para llevarlas a cabo.

La alcaldesa reiteró su intención de promocionar el comercio, no solo comercio den centro de la ciudad, sino como actividad que afecta a todo su casco urbano, aunque reconoció también que los centros donde desaparece el comercio, son centros que se mueren.

Se le preguntó sobre el uso del edificio de Hacienda, y concretamente, el por qué se ha excluido a las asociaciones de vecinos en el reparto de espacios del inmueble.

Y Amparo Marco reconoció, que solamente el hecho de compartir la gestión del inmueble con la UJI ha planteado numerosos problemas de gestión. Quien y cómo paga el mantenimiento de qué, aire acondicionado, limpieza, servicios, mantenimiento…

El equipo de gobierno anterior tenía unas directrices en cuanto al edificio de Hacienda, y el actual, vino a decir Marco, tiene las suyas propias, y se ha considerado, dijo, de acuerdo con las asociaciones vecinales, que no era el retinto más adecuado para albergar todo lo que se pretendía antes. No obstante ha añadido, que el Ayuntamiento busca nuevos espacios y nuevas opciones para las asociaciones vecinales.

También salió el tema de la colaboración de la entidad municipal con el desarrollo del tercer mundo, y el cumplimiento del destino del 0,7% de su PIB  a acciones de colaboración.

Y también aquí, Amparo Marco fue precisa. El gobierno anterior, mencionó,  presupuestó 50.000 euros. La aplicación 0,7% conllevaría una aportación de más de millón y medio de euros. El primero declaró, parece muy escaso, pero el otro parece excesivo tal y como están las cosas, por lo tanto se intentará llegar a un término medio que supere aportaciones anteriores. Pero ante cualquier duda, puntualizó, Castellón es una ciudad solidaria, como lo ha demostrado en estos momentos.

Y también salió la pregunta de si rebajaría la deuda municipal con el remanente del presupuesto obtenido sobre el ejercicio anterior. Y aquí la respuesta fue para entenderla: Castellón necesita todos sus recursos para ofrecer servicios a los vecinos…

Solo pedimos que la Generalitat pague su deuda

Finalmente, se preguntó a la alcaldesa sobre la ausencia de una reunión con Ximo Puig, presidente de la Generalitat, durante estos cien días de gobierno. Amparo Marco indicó que había sido un problema de agendas. El interés y el apoyo del presidente, recordó,  se puso de manifiesto con su presencia durante su investidura.

“Nosotros no le pedimos nada nuevo a la Generalitat, solo que pague todo lo que debe a Castellón”.