El Ayuntamiento ha presentado una programación especial para celebrar esta efeméride con actos que se extenderán durante todo el mes de abril
La ciudad de Castelló conmemora este mes de abril el 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica y lo hace con una amplia programación de actividades dirigida tanto a la población en general como a la comunidad gitana en particular con actos que se extenderán por diversos puntos de la capital de la Plana.
Así lo ha dado a conocer este jueves la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, junto a Francisco Escudero, presidente del Secretariado Gitano de Castellón; Ana Jiménez, presidenta de la Fundación Punjab; y Amparo Escudero, de la Asociación Gitana de Castellón.
En el acto, la comunidad gitana de Castelló ha denunciado que actualmente “todavía pervive en nuestra sociedad el racismo estructural, lleno de etiquetas y actitudes de rechazo” y han aprovechado para recordar que “nuestro pueblo ha pasado 600 años de sufrimientos, con más de 200 leyes anti gitanas”.
Ana Jiménez, de la Fundación Punjab, ha querido hacer hincapié en acontecimientos pasados, como “la gran redada, que afectó a gitanos de Castellón que fueron prácticamente masacrados por parte del Marqués de la Ensenada, que tiene una calle en nuestra ciudad”. En este sentido, han vuelto a insistir en la necesidad de eliminar esta denominación. Una opción que, por el momento, no está contemplada por parte del consistorio.
Sin embargo, el Ayuntamiento dedicará una calle de la ciudad como homenaje al pueblo gitano en su 600º aniversario, tal y como ya se aprobó en sesión en plenaria. Hurtado ha avanzado que “estamos trabajando para llegar a un acuerdo de la mano del Observatorio Gitano, lo que es un paso importante para hacer realidad esta iniciativa”.
La denominación que propone la comunidad gitana es ‘Pedro Escudero Jiménez’, “un gitano castellonero, reconocido por todos”, han señalado. Desde la Concejalía de Bienestar Social han indicado que el nuevo nombre de la calle se consensuará con las entidades y que será una nueva calle, no una resignificada.

La programación
Hurtado ha señalado que “en Castellón miles de gitanos y gitanas forman parte esencial de nuestra identidad como ciudad. Son tan castelloneros y castelloneras como gitanos y gitanas y esta celebración es también un ejercicio de justicia, de memoria y de reconocimiento”. Por ello, “seguimos apostando firmemente por políticas públicas que pongan en el centro la igualdad de derechos, la inclusión real y la convivencia enriquecedora entre culturas”, ha subrayado.
Así, la programación se extenderá a lo largo de todo el mes de abril con el objetivo de visibilizar la cultura gitana y promover la sensibilización. Como homenaje, se iluminará la fuente de la plaza Mayor y la fachada del emblemático Fadrí con los colores de la bandera gitana y se colocará una lona con la bandera gitana en la fachada del edificio nuevo del Ayuntamiento, acompañada de banderolas en las farolas.
El acto central tendrá lugar el 7 de abril, en el salón de plenos del Ayuntamiento, con la lectura del manifiesto para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, un texto que pondrá el acento en los 600 años de historia compartida.
Asimismo, el 9 de abril, la Universitat Jaume I acogerá una charla-coloquio de la mano de Luis Fernández, reconocido abogado. Posteriormente, se inaugurará la exposición ‘600 años de cultura compartida’ con una visita guiada por la muestra, que permanecerá abierta al público en la biblioteca de la UI.
Cabe destacar que las distintas entidades organizarán actividades dirigidas, en su mayoría, a la comunidad gitana. Es el caso de talleres de lenguaje, percusión y sesiones formativas en distintos centros educativos de la ciudad para promover la cultura gitana entre el alumnado.
Además, del 23 al 25 de abril se celebrarán las primeras jornadas de lengua gitana de España, una cita que reunirá a profesionales de toda Europa, llegados de países como Alemania, Francia o Portugal, para acercar al público la realidad del pueblo gitano, sus costumbres y su lengua.