La programación se extenderá a lo largo de todo el mes de abril con el objetivo de visibilizar la cultura gitana y promover la sensibilización
Castelló ha conmemorado este lunes el Día Internacional de Pueblo Gitano. La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, junto a la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, ha participado este lunes en la lectura del manifiesto en un acto que ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación Punjab, Ana Jiménez, el coordinador de Fundación Secretariado Gitano, Francisco Escudero, y la coordinadora de la Asociación Gitana, Amparo Escudero. Entidades como Cáritas y Fundación Amigó también han estado presentes.
La alcaldesa ha puesto en valor la celebración de esta efeméride, “una fecha de reconocimiento, de memoria, pero también, y sobre todo, de dignidad. Hablar del pueblo gitano es hablar de seis siglos de historia compartida, de una identidad que ha resistido, que ha florecido, que ha dejado huella en nuestras calles, en nuestras familias, en nuestra cultura”.
La primera edila ha puesto el acento en el compromiso del gobierno municipal por conseguir “que el futuro del pueblo gitano se escriba con igualdad, con oportunidades y con orgullo. Desde el Ayuntamiento de Castellón vamos a seguir poniendo todos los medios a nuestro alcance para que así sea”.
En este sentido, Carrasco ha recordado que “precisamente en el salón de plenos se aprobó que se conmemore la llegada del pueblo gitano a España y a Castellón, con una calle, un emplazamiento público en nuestra ciudad que nos lo recuerde y que lo visibilice todos los días”.
Asimismo, Carrasco ha añadido que “todos los grupos políticos aprobamos por unanimidad una Declaración Institucional en conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España con el objetivo de fortalecer el compromiso con la defensa de los derechos civiles de la comunidad gitana, la lucha de la inclusión escolar y el desmantelamiento de cualquier anacronismo que lastre las oportunidades de la comunidad gitana. En definitiva, lo que pretende es un Castellón más inclusivo”.
La alcaldesa también ha puesto en valor las iniciativas que varios colectivos de la ciudad impulsan para la integración y el apoyo a los ciudadanos gitanos en Castellón, como es Cáritas, por su trabajo en el Taller Joven del Barranquet y a través de La Llar, y la Fundación Amigó, por su trabajo con el programa Kumpania.
Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, ha indicado que “hoy no solo conmemoramos una fecha, sino que celebramos la vida, la resistencia y la esperanza. Y lo hacemos de la mano, porque solo juntos podemos construir una ciudad más justa, más humana”.
Un manifiesto con himno incluido
Desde la Asociación Gitana, su coordinadora, Amparo Requena, ha hecho referencia a la conmemoración de los 600 años de historia en España y ha destacado que “es momento de situar al pueblo gitano al mismo nivel simbólico e institucional que el resto de comunidades, pueblos o nacionalidades”. Asimismo, ha afirmado que son muchos los retos todavía pendientes, como la pobreza, el nivel educativo, la imagen social y el papel de la mujer.
El representante de la Fundación Punjab, Tito Giménez, ha hablado del reconocimiento y la igualdad de oportunidades, instando a las administraciones a asumir “un compromiso público de reconocimiento institucional de la identidad, la historia y la cultura gitanas y dar una respuesta frente a la pobreza y la desigualdad estructural que impiden el progreso del pueblo gitano”.
Finalmente, desde la Fundación Secretariado Gitano, Sandra Salazar ha concluido el manifiesto señalando que “este 600 aniversario debe ser una oportunidad para conocer al pueblo gitano en todas sus dimensiones: cultural e históricamente, pero también los valores y tradiciones sobre los que se sustenta nuestra identidad”.
Tras la lectura del manifiesto, el evento ha concluido con la interpretación del himno 'Gelem, Gelem', a cargo de Mercedes Garcia Bermúdez, Mioara Ahicart Ernesto y Marina Fernández Ojeda.

Actos programados
La programación en conmemoración del Día Internacional de Pueblo Gitano se extenderá a lo largo de todo el mes de abril con el objetivo de visibilizar la cultura gitana y promover la sensibilización. Como homenaje, este martes, día 8, se iluminará la fuente de la plaza Mayor y la fachada del emblemático Fadrí con los colores de la bandera gitana y se colocará una lona con la bandera gitana en la fachada del edificio nuevo del Ayuntamiento, acompañada de banderolas en las farolas.
Asimismo, el 9 de abril, la Universitat Jaume I acogerá una charla-coloquio de la mano de Luis Fernández, reconocido abogado. Posteriormente, se inaugurará la exposición ‘600 años de cultura compartida’ con una visita guiada por la muestra, que permanecerá abierta al público en la biblioteca de la UI.
Cabe destacar que las distintas entidades organizarán actividades dirigidas, en su mayoría, a la comunidad gitana. Es el caso de talleres de lenguaje, percusión y sesiones formativas en distintos centros educativos de la ciudad para promover la cultura gitana entre el alumnado.
Además, del 23 al 25 de abril se celebrarán las primeras jornadas de lengua gitana de España, una cita que reunirá a profesionales de toda Europa, llegados de países como Alemania, Francia o Portugal, para acercar al público la realidad del pueblo gitano, sus costumbres y su lengua.