Noticias Castellón
miércoles, 30 de abril de 2025 | Última actualización: 22:18

Castelló sube el telón de una nueva edición del Trovam marcada por la solidaridad

Tiempo de Lectura: 6 minutos, 8 segundos

Noticias Relacionadas

Entre las novedades destaca la Festa Solidària de la Música Valenciana, que se celebrará en la explanada situada frente al acceso principal con artistas como Nebulossa o Sandra Monfort

Castelló ha inaugurado este miércoles la 12º edición de la Feria Valenciana de la Música Trovam en el Auditori i Palau de Congressos. El acto ha contado con la presencia de Begoña Carrasco, alcaldesa de Castelló; Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana; y Armand Llàcer, presidente de la Feria, además de otras autoridades como la delegada del Consell, Susana Fabregat, el diputado provincia de Cultura, Alejandro Clausell, y Juan Francisco Melgar, director del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

La secretaria autonómica ha iniciado su intervención con un “recuerdo emocionado a las víctimas de la reciente tragedia provocada por la riada y también a todas aquellas personas que han visto truncar su vida con la pérdida de personas queridas, de sus recuerdos, de sus casas, de sus negocios y que ha golpeado también duramente a este sector cultural”.

En este sentido, ha resaltado que el sector de la música y la Fira Trovam “no podía ser ajeno a la situación. Por eso, este año se celebra una edición muy emotiva y especial en la que la feria, además de haber atrasado su fecha de celebración, ha reformulado su programación”. 

Entre las novedades introducidas por este motivo destaca la celebración de la Festa Solidària de la Música Valenciana, que se celebrará en la explanada situada frente al acceso principal del Auditori de Castelló los días 4, 5 y 6 de diciembre con artistas como Nebulossa, Sandra Monfort, Tacho, Colomet o Johnny B. Zero.

“Esta iniciativa cuenta con el patrocino extraordinario de Presidencia de la Generalitat en la que se invitará al público a implicarse en la recuperación de las zonas devastadas”, ha resaltado. Así, se pueden hacer donaciones económicas a través de la web oficial de Trovam. Esos fondos se destinarán a las personas y empresas musicales que han sufrido las inundaciones.

Asimismo, Tébar ha recordado el firme apoyo de la Generalitat a la celebración de “este proyecto estratégico para sector de la música, que se ha ido incrementando a través del Institut Valencià de Cultura, dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo” y que este año cuenta con más de 300 profesionales inscritos.

“Se trata de una edición en la que, nuevamente, se ha apostado por ese necesario equilibrio entre grupos jóvenes emergentes y artistas consolidados que harán disfrutar al público y a los amantes de las distintas tendencias musicales, desde el pop, al rock, folk, música urbana, jazz, familiar, electrónica… lo que permite dar visibilidad a un sector profesional productivo de gran impacto económico y laboral en la Comunitat Valenciana”, ha apuntado.

Por su parte, Carrasco ha recordado que “la ciudad de Castellón y su Ayuntamiento fueron testigos e impulsores del nacimiento del Trovam. Es, por lo tanto, un festival de raíz castellonense y que, con los años ha ganado en promoción y prestigio, ampliando el número de grupos participantes y asistentes”.

“La música es también un elemento dinamizador de nuestra economía. Incluso como elemento que ayuda a combatir la estacionalidad de los ciclos turísticos, creando riqueza y puestos de trabajo. Y se también gracias a la colaboración público-privada que esta cita tan especial puede ser realidad”, ha insistido Carrasco. 

La alcaldesa ha hecho un agradecimiento especial “al IVC que ha convertido esta edición del Trovam en una gran cita solidaria, así como a todas las instituciones que colaboren con esta Feria como son Generalitat, Diputación de Castellón o el Ministerio de Cultura”.

Finalmente, Armand Llàcer ha destacado "el esfuerzo realizado de la mano de las instituciones para seguir adelante con la duodécima edición de la Fira después del desastre provocado por la riada. Un evento que demuestra, una vez más, el carácter resiliente de la escena musical como ya se demostró durante la pandemia de la COVID-19".

Asimismo, el director del Trovam ha resaltado la importancia de este encuentro sectorial "ya que sirve para que los profesionales analicen la situación de la industria y se incentiven las contrataciones, además de ofrecer una programación artística bien diversa". Este año, además, "con un carácter benéfico gracias a la Fiesta Solidaria de la Música Valenciana por ayudar a las personas y empresas musicales afectadas por las inundaciones".

Actividades

Las consecuencias de las inundaciones sobre los sectores culturales, especialmente el de la música, y su capacidad de regeneración también serán objeto de análisis en la mesa redonda ‘Converses al Trovam’ que se celebrará el jueves, 5 de diciembre. Asimismo, ese mismo día se celebrará una segunda mesa redonda que contará con la participación del dúo Nebulossa, que hablará sobre su trayectoria, sus vivencias en la última edición del Festival de Eurovisión.

Además, a lo largo de la jornada, los agentes del sector podrán asistir a la presentación de proyectos por parte de las entidades Promfest y Vibra Mahou, patrocinador de la Feria. Asimismo, se impartirá un taller sobre los tipos de contratos y cláusulas que se usan en la industria musical. 

Finalmente, continuarán las reuniones en formato de speed meeting (encuentros de entre 5 y 8 minutos) entre artistas, espacios de programación públicos y privados, empresas promotoras y agencias de management.

Programación musical

Además de la Fiesta Solidaria, la Fira Valenciana de la Música mantendrá otros dos espacios musicales: la Sala Simfònica, que acogerá acogerá el jueves, de diciembre los directos de Niño de Elche y Santero y los Muchachos; y el escenario Vibra Mahou, situado en la Sala de Cambra del Auditori, con propuestas de pop como Ana Millo, Novembre Elèctric, Pau Corea o Seserino, rock con Bernal, Hey Zuri y Sanguijuelas del Guadiana, electrónica con Donallop, Palmer y Xenia.

También habrá espacio para la canción de autor con Borja Penalba y Mar Pujol, para el folk de Alba Careta & Henrio y jazz con Pepe Zaragoza. La Fira contará con Fillas de Cassandra, dúo que mezcla las sonoridades tradicionales de su tierra, Galicia, con la electrónica.

La Fira Valenciana de la Música Trovam está impulsada por la Valencian Music Association (¡VAM!) en estrecha colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana. 

Además, cuenta con la participación de la Diputación de Castellón; À Punt Mèdia; el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Ministerio de Cultura); Mediterranew Musix (Turismo Comunidad Valenciana); la Acadèmia Valenciana de la Llengua; la Asociación de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE); Radio 3 (RNE); Onda Cero; Mahou - San Miguel (Vibra Mahou); y la Federación Valenciana de la Industria Musical (Fevim).