Noticias Castellón
domingo, 23 de febrero de 2025 | Última actualización: 14:39

Los candidatos socialistas piden “medidas de emergencia” para parar “la sangría” de jóvenes que se van al extranjero

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 2 segundos

Noticias Relacionadas

El PSPV recuerda que “la corrupción en la Comunitat supone un coste anual de 900 millones de euros”.

Castellón Información

La falta de políticas activas de empleo está provocando que cada día más jóvenes de la provincia de Castelló tengan que emigrar en busca de mejor suerte en el extranjero, lo que supone un duro revés a sus legítimas aspiraciones de desarrollar su proyecto de vida junto a sus familias y sus amigos aquí. Y quien más vive en primera persona esa ansiedad son los jóvenes candidatos del PSPV-PSOE que ya están preparando novedosas propuestas que pondrán en marcha a partir de mayo, “como medidas de emergencia” para “parar esta sangría”.

Por este motivo, los socialistas de Castelló ya están trabajando medidas en esa línea, como la anunciada esta semana por el secretario provincial, Francesc Colomer, de impulsar, desde la Diputación, una línea de ayudas para subvencionar, con dos millones de euros, un total de cien proyectos emprendedores, creados por jóvenes, que recibirían 20.000 euros cada uno.

En la misma línea, los candidatos socialistas quienes consideran que “es vital poner en marcha una propuesta de empleo joven específica en los municipios para evitar que los jóvenes tengan que irse fuera como así está ocurriendo ahora por culpa de la grave situación que atraviesa la provincia de Castelló tras 20 años de políticas del PP”.

Por ello, los socialistas de Castelló han hecho hincapié en que “hay que luchar de forma más contundente contra el paro juvenil e incentivar políticas activas de empleo juvenil que contenga medidas integrales con el objetivo de favorecer su empleabilidad y evitar la emigración de esta generación”. Con esto, los candidatos socialistas proponen medidas en la línea de elaborar convenios de colaboración entre las administraciones y las empresas para ayudar a la contratación indefinida de los jóvenes, mejorar las condiciones laborales de los autónomos, becarios e investigadores, apoyar a emprendedores y apostar por una formación de calidad.

Por otro lado, los socialistas de Castelló han recordado el informe del profesor de la Universidad de Linz que cuantifica en 900 millones el coste anual de la corrupción en la Comunitat Valenciana, un hecho que dificulta la llegada de inversores y más trabas para que “salgamos adelante como Comunitat y como provincia”.