Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 20:40

¿Democracia? Sí, gracias

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 34 segundos

Noticias Relacionadas

José Antonio Rodríguez. Asesor Fiscal. 

Que enunciado más simplón. Poco  profundo y manido si me apuran ustedes. ¿No les parece? Pues no, no es ni simplón ni manido, está vigente y es actual como lo ha estado siempre en nuestra sociedad y entre nuestro pueblo, los españoles.

Quienes nacimos a partir de la segunda mitad de la década de los cincuenta y estamos viviendo  ya como adultos en este sistema de gobierno, sinceramente no queremos otro, y eso que reconocemos que la situación por la que estamos atravesando es complicada y los frentes abiertos son muchos, desde lo económico, lo social con un paro nunca visto, con el descrédito de la clase política y sindical, que parece que hoy no está imputado solo a quien no  han investigado todavía, y el delicado camino que ha de recorrer la Jefatura del Estado cuidando mucho todo lo que hace, dice y manifiesta , habida cuenta de la última entrega del caso Noos, con la imputación de la hija menor del Rey.

Nos sirve de poco el que nos argumenten que estamos endeudados, que tenemos que pagar más impuestos, que nos engañan con un sistema bipartidista que solo favorece la alternancia  de dos partidos políticos, que no hay recambio sólido para ellos,  pues aún así no nos convencen.

No nos amedranta el que haya separatistas en Catalunya y Euskadi, ni que los centralistas continúen creyendo que son los únicos que puedan gobernar nuestros destinos.

Queremos vivir en democracia, para expresarnos como yo lo estoy haciendo ahora, para poder vivir donde quiera, como quiera, con quien quiera y con la posibilidad de movimiento y autonomía, donde hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones, al menos sobre el papel, en el que las mujeres no tengan que estar supeditadas al marido para comprar una casa o que no puedan votar o tener que hacerlo a una edad más tardía.

¿Qué hemos de cambiar el sistema electoral? Pues lo haremos, como hemos hecho tantas cosas.

¿Qué hemos de aceptar una nueva forma de entender la configuración de España? Pues aprenderemos,  con voluntad todo es posible.

¿Qué tenemos que contemplar  posibles cambios en la Constitución? Pues lo decidimos entre todos; no seremos el primer ni el último país democrático que los introduce.

Nada de lo anterior debe presuponer en ningún caso sumisión o aceptación resignada de aquelarres como los de Durango o dejar de sonreír por lo bajini ante el ridículo de las cartas enviadas por el Sr. Más.

Son parte de nuestros derechos el afear resoluciones chapuceras de los gobernantes, tales como el copago por los  discapacitados y posicionarnos personal e individualmente como nos dicta nuestra  conciencia ante leyes como la del  aborto.

El sistema tiene muchísimos defectos, no es justo en su totalidad ni paritario, pero no es solo el menos malo de las formas de gobierno, sino el mejor con diferencia, todo lo demás demagogia.