Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 13:49

Castellón incrementa el control de la población de las palomas urbanas

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 6 segundos

Noticias Relacionadas

El 'símbolo de la paz’ se reproduce con rapidez y genera problemas y suciedad en los núcleos urbanos. Está prohibido alimentarlas

El incremento de la población de palomas en los núcleos urbanos se ha convertido en un problema que exige soluciones. Sus defecaciones generan suciedad, y afectan negativamente a la conservación de edificios y monumentos. Además, y no es ningún secreto, llegan a resultar bastante molestas en los entornos como bares o cafeterías con terraza al aire libre, porque ‘el símbolo de la paz’ no se corta un pelo cuando se trata de conseguir comida y picotear en las mesas de los clientes.

Muchas son las soluciones que se han barajado a lo largo de los años, como la colocación de ‘pinchos’ en las zonas donde suelen posarse, como el alfeizar de balcones y ventanas de edificios públicos.

El Ayuntamiento de Castellón ha incrementado el presupuesto destinado para este control, que ha pasado de los 15.921 euros a 36.321 euros. Y los resultados han sido más que exitosos.

Tal como comentaba el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, la captura de palomas durante los ciclos semanales se ha incrementado de forma notoria hasta alcanza las 1.500 en lo que va de año.

En lo que respecta a la gestión del servicio prestado por la empresa Grup au D.Ornitología de Onda, Ramírez ha hecho balance positivo: “El promedio de capturas en años anteriores era de 2.000 aves al año, sin embargo nosotros en siete meses hemos superado las 1.500 con lo que estimamos que al finalizar el año la cifra será superior a las registradas en los últimos cuatro años”.

El servicio no solo contempla la captura sino también otros aspectos como son el control de alimentación o el acceso a puntos de agua. Paralelamente la Policía Local se encarga de hacer cumplir la ordenanza municipal que impide a dar de comer a las palomas. “Hemos reforzado el plan de control de estas aves y periódicamente se realizan estudios poblacionales y vigilancia sanitaria. Con todo esto ganamos en eficiencia y así se está reflejando en los resultados”.

El control de la población de palomas no solo depende de los técnicos y del ayuntamiento de la ciudad. De hecho, también afecta a los ciudadanos que deben de ser conocedores de las ordenanzas municipales que prohíben dar de comer a las palomas.

Fotografía de portada: Shakeb Tawheed