Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 21:39

La sorprendente Justicia española

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 30 segundos

Noticias Relacionadas

Miguel Bataller. Ciudadano del Mundo y Jubilado.

El miércoles pasado, me sorprendió una vez más el sistema judicial español, aunque esta vez muy positivamente.

Parece ser que la Abogacía del Estado, va a recurrir la puesta en libertad de Miquel Ricart, el único asesino de las niñas de Alcacer que fue juzgado y condenado a 170 años de cárcel, de los que apenas ha cumplido 17 en prisión.

El Juez Juan Beneyto quiso hacer constar su voto particular al hacerse pública la sentencia, alegando lo que creyó conveniente y necesario.

Parece ser que la base en la que se apoya la Abogacía del Estado para recurrir la sentencia, según he escuchado en un medio, es la dudosa validez de las redenciones de pena que se le han aplicado, para poder excarcelarle.

Imagino que vamos a tardar bastante tiempo en conocer el resultado final de este recurso, pero independientemente del resultado del mismo, no he podido dejar de pensar en la evidente posibilidad de haber aplicado los mismos criterios para prolongar en la medida de lo posible la estancia en prisión de otros violadores y asesinos comunes que están saliendo todos los días a la calle con la consiguiente alarma social.

Pero fundamentalmente, este criterio debería de haberse considerado también en el caso de todos los asesinos y terroristas de ETA, puesto que de todos es sabida  la facilidad con la que los etarras conseguían titulaciones académicas de las Universidades Vascas durante su permanencia como condenados dentro del sistema penitenciario español.

Incluso he leído que en el caso de De Juana Chao su titulación sanitaria, se la tiene que agradecer a su propia hermana.

Lo realmente sorprendente, es que nadie haya optado por considerar esa posibilidad de revisar las redenciones por estudios de los etarras, antes de devolverles la libertad, ya fuera para poder computar justa y exactamente sus derechos de redención de pena y los conocimientos reales adquiridos en prisión de las materias examinadas a cada uno de ellos, o simplemente por demorar en la medida legal, su posible su excarcelación.

Supongo que si ello ha sido posible con este asesino convicto, no hay razones suficientes para no considerar las mismas posibilidades con los etarras.

No quisiera pensar, que hay razones políticas detrás de la salida masiva de tantos etarras, pero evidentemente uno no puede evitar hacerlo, visto lo visto.

Es curioso , que esos desalmados asesinos que presumiblemente no habían pisado una Universidad en su vida (sus perfiles morales hacen más pensar en alimañas salvajes criadas en los bosques vascos, que en estudiantes responsable) hayan llegado a obtener títulos Universitarios en las cárceles vascas, dedicando horas a la reflexión y al estudio, cuando la mayor parte de ellos (al menos los mas conocidos), no han tenido ni siquiera la dignidad de pedir perdón a las familias de las víctimas, o arrepentirse.