Miguel Prim Tomás. Ex Parlamentario Nacional.
Una vez expuestas las principales conclusiones de la Ponencia sobre ‘El alejamiento a la política y de los políticos’, expuestas y aprobadas en la pasada asamblea General de los Ex parlamentarios nacionales, cada uno de los españoles puede tener su opinión sobre las mismas. El que suscribe estas líneas, aprovechando este espacio de Opinión que le brinda Castellón Información, tiene una serie de consideraciones a llevar a cabo.
En mi recuerdo está el paso por el Senado durante dos Legislaturas (1993 al 2000). A priori diré, que estoy de acuerdo con la afirmación de una ‘Reforma Real del Senado’, que se hace en la Ponencia. Soy de la opinión que el Senado en España puede y debe tener más protagonismo y mayor utilidad, puesto que en nuestro País (España), existe una problemática muy diferente entre las regiones. No basta con tener una Comisión especial para las Comunidades Autónomas, puesto que esta en las dos legislaturas que viví, solo se reunió una sola vez en los cuatro años, y no se sacaron conclusiones prácticas. Por contra, un aspecto positivo de lo vivido, fue la creación de Comisiones ‘especiales’, como la del Desarrollo Rural, Alimentos Transgénicos, e Inclemencias Climáticas (gota fría), entre otras muchas, que afectan especialmente a las regiones españolas, pero el contemplar al Senado como Cámara de segunda lectura, casi exclusivamente no tiene bagaje suficiente para pensar de que esta Cámara debe seguir como está.
¿Se creó el Senado actual porque en la Constitución se contemplaban las Comunidades Autónomas? ¿Podría funcionar el Senado en un futuro si no existieran los Gobiernos Autonómicos? ¿Podría funcionar el Senado debatiendo en la práctica las distintas políticas de cada una de las regiones españolas, dando así más sensación de estudio de la realidad de sus distintas problemáticas?
Nuestro País, es un conjunto de pueblos que en nada o poco se parecen unos a otros. ¿Se parece Andalucía a Cantabria? ¿Valencia a Galicia? ¿Murcia a Castilla la Mancha?. ¿Extremadura a Aragón? ¿Cataluña a Castilla-León?…
En el Congreso de los Diputados se debatirían en profundidad las políticas generales y en el Senado, las regionales. ¿Creemos de verdad que eliminando el Senado saldríamos ganando y ahorrando? Mejor seria, reaccionar y hacer un Senado más práctico y realista. Lo del ahorro sería ‘harina de otro costal’, puesto que tanto en una Cámara como en la otra, pueden ahorrarse muchos euros. Pero la verdadera y realista política tiene que contemplarse con un planteamiento, quizás distinto, del Parlamento español.
Esta sería, a mi modo de ver una de las propuestas que se me ha ocurrido poner sobre el tapete. Ya sé, que ello puede suponer alguna que otra discrepancia o pensamientos desviados de lo aquí expuesto. Mi intención ha sido aportar mi humilde granito de arena a la vista de lo que compañeros Ex parlamentarios sugirieron al afirmar que hace falta una ‘Reforma Real’. Seguiremos en próxima ocasión, dando opiniones, creo siempre positivas y aportando ideas prácticas. En eso estamos.