Carmen Albert. Concejala de Comercio, Transportes y Movilidad del Ayuntamiento de Castellón.
Creación de empleo, menos parados, creación de empresas, mayor confianza internacional, crecimiento industrial, disminución del déficit… Son todo indicadores positivos hacia la recuperación española, aunque algunos (los mismos que nos abocaron a esta situación que tanto ha hecho sufrir al conjunto de la sociedad) estén empeñados en negarlo por su propio interés.
Unos resultados que son fruto del esfuerzo de TODOS los ciudadanos, bajo las directrices de un gobierno responsable y realista, porque sólo con medidas realistas, aunque complicadas y muchas veces dolorosas, era posible afrontar una situación de tal calado, una situación que estaba en 2011 al borde de la intervención gracias a la marca socialista y el desastre que para el bienestar ciudadano ello hubiera conllevado. Es cierto que se pueden tomar otros caminos, pero no debemos si queremos seguir por la senda del crecimiento económico.
Estos indicadores son un inicio, todavía camino por recorrer, que las familias empiecen a notar esta mejoría en sus propias casas. Y si queremos que esa tendencia positiva complete la recuperación tan esperada por todos, no podemos echar por la borda todos los esfuerzos hechos hasta el momento, debemos continuar en la buena dirección que ha marcado el gobierno de Rajoy.
Una recuperación a la que el Ayuntamiento de Castellón se ha sumado desde el primer momento, adoptando las medidas necesarias. Porque las personas son lo primero, y sus preocupaciones son las que nos quitan el sueño cada noche. En ese ranking encontramos el empleo, por ello hemos impulsado iniciativas que faciliten esa empleabilidad y que proporcionen, como dice nuestro alcalde Alfonso Bataller, "herramientas eficaces para la dinamización de la ciudad y la creación de oportunidades".
Esta misma semana hemos puesto en marcha una iniciativa de fomento del empleo con la empresa FACSA, para dar la posibilidad de realizar prácticas a alumnos durante 3 semanas, y formarse así en el conocimiento del ciclo del agua completo de forma directa.
Una aportación más a una estrategia, la del impulso del empleo, que debe ser abordada desde las administraciones públicas, el sector privado y el educativo, para conseguir que las tasas de desempleo continúen bajando como lo están haciendo progresivamente mes tras mes.