Carmen Albert. Concejala de Comercio, Transportes y Movilidad del ayuntamiento de Castellón.
Desde la puesta en marcha del TRAM en el año 2008, este medio de transporte innovador ha despertado el interés de más de medio centenar de ciudades, entidades, y colectivos, tanto a nivel nacional como internacional. Justo esta semana, un equipo de Tel Aviv que está trabajando en la transformación del sistema de transporte público, visitó el TRAM como ejemplo a implantar en Israel.
Pues se trata de un medio que da respuesta a la movilidad colectiva en la ciudad de manera sostenible, innovadora y efectiva, a la vez que totalmente accesible. Un medio que tiene la voluntad de vertebrar la ciudad de este a oeste y de acercar los puntos de mayor actividad académica, comercial, administrativa y turística. Contribuyendo de esta manera a dinamizar la economía de capital, al facilitar los desplazamientos de una forma ecológica.
Un sistema que se combina con la red de transporte público que cubre la diversidad de necesidades de la ciudad y los diferentes puntos de préstamo de bicicletas tanto públicos como privados. Con lo que a través de la intermodalidad, estamos mejorando el acceso de los castellonenses a un transporte público de calidad.
Fomentar el transporte público es también informar al usuario. Ser veraces y facilitar al máximo la información en tiempo real es uno de nuestros objetivos para garantizar un servicio y unas prestaciones óptimas a castellonenses y visitantes. Para ello, nos apoyamos en las nuevas tecnologías y en la innovación, a través de paneles en las paradas con máxima afluencia de personas. La página web es, así mismo, otra herramienta a disposición de los ciudadanos, como lo es también la recientemente presentada aplicación móvil, desarrollada en colaboración con la UJI.
Con el objetivo de integrar todos los datos y poder mejorar la toma de decisiones en materia de estrategia de movilidad, el Ayuntamiento de Castellón, liderado por el alcalde Bataller, está trabajando en el desarrollo de una plataforma inteligente que permitirá ofrecer a la ciudadanía un servicio todavía mejor.
Estos ejemplos son sólo algunas de las medidas adoptadas para hacer de Castellón una ciudad más habitable y capaz de dar respuesta a las necesidades sociales de hoy y de mañana, reforzando su capitalidad y su protagonismo como núcleo de un área metropolitana dinámica.
Queremos ser una ciudad cada día más sostenible: esa es, no sólo la voluntad del equipo liderado por Bataller, sino también la ambición ciudadana, tal y como se reflejó en los Foros del Castellón del S.XXI. Y la sostenibilidad pasa, sin duda, por acercar la tecnología a los ciudadanos para facilitarles su día a día.