José Antonio Rodríguez. Asesor Fiscal.
Existen innumerables actuaciones e iniciativas destinadas a mejorar el tan llevado y traído fracaso escolar entre nuestros alumnos, de educación secundaria fundamentalmente, por los máximos responsables de la Conselleria de Educación.
En más de una ocasión he relatado en este foro de opinión que el fracaso escolar se gesta en la educación primaria, cuando las bases y conceptos no se asientan adecuadamente, aunque como todos los alumnos progresan adecuadamente y no hay quien repita (98,5 promocionan de sexto de primaria a primero de la ESO) es en esta etapa cuando afloran con toda su crudeza y dimensión las carencias y deficiencias estructurales del actual sistema educativo.
Las iniciativas por parte de la Conselleria son siempre bien intencionadas, aunque cierto es que hemos conocido bastantes que se han quedado en una manifestación ante la prensa, la foto del día y poco más.
En la actualidad se está llevando a cabo en educación secundaria el llamado Programa Exit, que no es más que un refuerzo en las materias en las que se detecta a partir de la primera evaluación, que hay dificultades, vamos el repaso de toda la vida, la academia que nuestros padres pagaron a más de uno de nosotros por matemáticos, química o lengua, pero con dos diferencias importantísimas, el que se ofrece solo en los centros de titularidad pública y que es gratuito para las familias.
La iniciativa es buena objetivamente y debe funcionar, ya que va a atajar el fracaso escolar por el mayor grado educativo que van a recibir los alumnos y por otra, no menos importante, que hay presupuesto para el programa, es decir hay dinero para pagar el incremento de jornada de los profesores interinos que son los que imparten estas clases de repaso.
La consellera entiende que los programas para funcionar han de tener sentido y presupuesto, de ahí el que este programa va a dar buenos resultados con toda seguridad.
Ahora bien, como está ocurriendo reiteradamente en los últimos tiempos las familias que han optado porque sus hijos estudien en un colegio concertado no tienen derecho a que este programa se imparta en su colegio, solo los públicos ¿por qué?
Me consta que la creencia de que a los colegios concertados, los de frailes y monjas solo va la clase económica pudiente va desapareciendo, pero también me consta que se van radicalizando las posturas del ‘todo gratis’ en colegios públicos y ‘hay que pagar’ por todo en los concertados; muestra de ello es este programa, que reiterando sus bondades, solo puede llegar a una parte del alumnado.
Apunten como corolario, que siendo totalmente gratuito solo se puede impartir si el centro lo pide, con lo que lamentablemente más de uno que lo debiera utilizar no lo hace, pues no vaya a ser que se crea que él no llegar al nivel de conocimientos en una materia, no es falta de atención o motivación de los alumnos, sino de los profesores.