Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 20:43

Ignorar la Historia de España

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 36 segundos

Noticias Relacionadas

Miguel Bataller. Ciudadano del Mundo y Jubilado.

A veces me sorprende el desconocimiento de la Historia de España, que deja en evidencia a algunas mentes privilegiadas del socialismo español.

Pero mucho más sorprende el hecho de que algunos de sus líderes fallen lamentablemente, y  nadie en los órganos de Gobierno del PSOE,  les haga una pequeña reflexión para no persistir en el error.

Cuando a  Rubalcaba se le secaron las neuronas, y se le terminaron los argumentos válidos para poder ofrecer algo positivo al pueblo español, por lo visto creyó que la pócima mágica que iba a hacerles recuperar el protagonismo era una idea muy simple:

‘Hacer de España un Estado Federal’

Hasta es posible que en su calenturienta imaginación hayan podido llegar a pensar que de ese modo se llegaría a encontrar la solución para poder satisfacer las ambiciones y deseos de los independentistas catalanes y vascos.

Vana ilusión.

Y encima, muy corta memoria.

Los errores históricos de los pueblos o naciones, deberían de servirnos para no reincidir, y sin embargo parece que los españoles nos refocilemos insistiendo en nuestros fracasos y olvidando las lecciones que deberíamos tener muy bien aprendidas.

‘España ya tuvo una República Federal, y vivió los momentos más turbulentos y lamentables de los últimos ciento cincuenta años, excluyendo la Guerra Civil’.

Para conocimiento de los lectores que no hayan profundizado mucho en la Historia de España, les recordaré que tras abdicar el Rey Amadeo I de Savoya el 10 de Febrero de 1873, los republicanos de varios distritos de Madrid intimidan al Congreso de los Diputados, advirtiendo que si antes de las 3 de la tarde del día 11 no se ha proclamado una Republica, iban a iniciar una insurrección recibiendo el apoyo de los republicanos de Cataluña en el mismo sentido.

Para no hacerlo excesivamente farragoso, solo les diré que en 11 meses, hubo cuatro Presidentes de esa República, que pasó a ser Federal el 1º de Junio de 1873 coincidiendo con la salida de Estanislao Figueras, y el advenimiento de Pi y Margall, es decir que en los seis meses comprendidos entre Junio de dicho año y Enero de 1874, nació, creció y murió el Federalismo Español, víctima de los movimientos centrífugos  tan increíbles como la declaración de Republicas tan absurdas como las de Jumilla , Murcia y Cartagena declarándose la Guerra entre ellas, en un monumento a la locura de las clases políticas.

Ni Salmerón ni Castelar, consiguieron enmendarles la plana a los dos Presidentes que les antecedieron, y en menos de un año pasaron de ser una República normal, a una Federal, y acabaron siendo derrocados por el General Pavía, cuando la situación se hizo insostenible.

¿Se imaginan ustedes a la República Federal de Burriana, declarándoles la Guerra a la de Vall d’Uxó o Castellón?

¿A que cabeza bien amueblada se le puede ocurrir ahora despertar esa clase de sentimientos, aunque sean agrandando los ámbitos de competencia y territorialidad?

He leído muchas veces que ninguno de los Estados Federales de nuestro entorno inmediato les cede a los que forman parte de esa Federación, un límite de competencias y autonomía funcional, superior y más amplio al que disfrutan nuestras Comunidades Autónomas, en nuestro Estado de las Autonomías.

En ese caso, y siendo así ¿qué necesidad hay de jugar con las palabras, cuando los hechos no van a cambiar?

¿A quién pretenden embaucar o confundir ahora los que han desenterrado un federalismo nefasto en nuestra propia Historia de España?

¿Por qué y para qué?

Es cierto que al diseñar la Constitución de 1978, los Padres de la Patria se equivocaron al concederles a vascos y navarros un concierto económico exclusivamente para ellos, en base a unos Fueros ancestrales.

No quisieron darse cuenta, de que “si todos los españoles éramos iguales ante la Ley”, ese privilegio rompía ese concepto de igualdad.

Pero si se quiere reabrir el debate constitucional, no debe de ser para ampliar el privilegio a Cataluña, sino para eliminarlo a vascos y navarros.

Lo demás sería persistir en el error.