Noticias Castellón
viernes, 21 de febrero de 2025 | Última actualización: 11:07

El pleno del Ayuntamiento de Castellón aprueba 27 proyectos de inversión

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 13 segundos

Noticias Relacionadas

El presupuesto total ascenderá a 4,1 millones de euros procedente de los remanentes del ejercicio de 2015

Castellón Información

El pleno del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado hoy la primera fase de las inversiones sostenibles de 2016 que permitirá adjudicar 27 proyectos por un importe de 4,1 millones de euros antes de que acabe el año. Estos proyectos se agrupan en tres grandes bloques: modernización de la gestión pública, preservación del patrimonio y apuesta por el turismo y políticas sociales y medio ambiente.

Antonio Lorenzo ha explicado que los proyectos enmarcados en el ámbito de la modernización de la gestión pública responden a "la apuesta por la mejora de la gestión para el ciudadano y la ciudadana a través de un impulso a las nuevas tecnologías". La inversión en tecnología también repercutirá en la mejora de la seguridad, con una nueva sala de emergencias, seguridad y control.

En cuanto al bloque del patrimonio y la apuesta por el turismo, se incluyen actuaciones como la culminación de la restauración y consolidación del Castell Vell, la rehabilitación de las fachadas del Palacio Municipal que este año celebra su 300 aniversario.

Respecto al ámbito de las políticas sociales y el medio ambiente, esta primera fase de inversiones sostenibles, destaca el impulso a los huertos sociales con la creación del nuevo huerto de Enriera. Además, también se va a invertir en la mejora de la accesibilidad del pabellón Ciutat de Castelló y se continuará con el plan plurianual de acondicionamiento de centros escolares públicos, con actuaciones en el colegio Censal y en el Carles Salvador.

Declaración institucional China

El pleno también ha aprobado una declaración institucional presentada por los grupos municipales de PSPV y Compromís en la que se insta a la UE a introducir más garantías ante la posibilidad de que se conceda a China la calificación de economía de mercado para proteger la economía castellonense y, especialmente, el sector azulejero.

El texto reclama a la Comisión Europea que se oponga a toda concesión unilateral de la condición de economía de mercado a China. Además, recoge la necesidad de que las instituciones europeas "tengan debidamente en cuenta las preocupaciones manifestadas por la industria, los sindicatos y otras partes interesadas de la Unión acerca de las consecuencias de la concesión del estatus de economía de mercado para el empleo, el medio ambiente, las normativas y el crecimiento económico sostenible en todos los sectores afectados de la industria manufacturera y para el conjunto de la industria".

La declaración institucional pide expresamente a la Comisión Europea que vele, en este contexto, por la protección de los puestos de trabajo en la Unión.

Ordenanza de mosquitos

Otro de los puntos del orden del día que se han aprobado se refiere a la nueva ordenanza para la prevención y control del mosquito tigre en la ciudad de Castellón. Esta ordenanza establece trece actuaciones de carácter general de obligado cumplimiento, que abarcan desde el mantenimiento de balsas o fuentes a piscinas hasta sistemas de climatización. Además, también prescribe acciones específicas en cementerios, granjas de animales y talleres mecánicos y depósitos de neumáticos, entre otros.

A partir de ahora, la ordenanza entrará en vigor. "Y confiamos en que cumpla su principal objetivo: concienciar a la ciudadanía y fomentar la cooperación de la sociedad en la lucha contra el mosquito tigre", ha señalado la concejala de Salud Pública, Mary Carmen Ribera. Cabe recordar que el mosquito tigre es una especie fundamentalmente urbana y que el 80% de los focos se localizan en suelo privado.

lengua de signos.