Noticias Castellón
miércoles, 2 de abril de 2025 | Última actualización: 12:43

Castellón se transformó en la ciudad de la luz con el Desfile de Gaiatas de la Magdalena 2018

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 48 segundos

Noticias Relacionadas

Castellón se transformó en la ciudad de la luz con el Desfile de Gaiatas de la Magdalena 2018

Todos los monumentos responden a líneas clásicas, salvo la apuesta de la 12, El Grao

Castellón se transformó en la ciudad de la luz que caracteriza sus fiestas fundamentales con el Desfile de Gaiatas de la Magdalena 2018. Los monumentos de luz recorrieron las calles de la ciudad del atardecer del tercer domingo de Cuaresma. Calidad, luz y color, en los monumentos de este año, que en su gran mayoría (todas menos una), reproducen los dictámenes de la Gaiata Clásica. Rompe la norma la 12, El Grao, que reivindica su propia identidad de mar con la luz de la Magdalena 

EM/ Castellón Información

Gaiata I 18 Cremor 8 Magdalena 2018

La fiesta miraba al cielo porque las previsiones meteorológicas no han acabo de cumplirse este fin de semana. El viento llegó pero en menor medida de lo que se esperaba, y la lluvia amenazó e hizo presencia en Castellón.

La previsión de lluvia aconsejó suspender el acto de salida de las Gaiatas del Matadero en la noche del sábado al domingo de Magdalena.

Hubo de suspenderse el homenaje previsto y esperar al regreso de la Romería para que los monumentos de luz vieran la luz.

Apenas terminada la procesión penitencial y la Torná de la Romería, las comisiones se ponían en marcha. Llegaba el gran momento del año, el Desfile de los monumentos de luz de Castellón, que simbolizan la luz de la ciudad.

Abrió el desfile la Germandat dels Cavallers de la Conquista, con el monumento de Viciano. Y tras ellos, las 19 gaiatas de Castellón, de la 19, la Cultural, a la 1, Brancal de la Ciudad, iluminaron la ciudad palmo a palmo, empujadas por los miembros de las Gaiatas, y acompañadas por toda la Comisión.

El ‘rotllo y canya’, himno de la Magdalena, sonó mil veces repetido a cada palmo, interpretado por numerosas agrupaciones musicales.

Cerraban el Desfile las Gaiatas de la Ciudad, ganadoras de la Magdalena 2017, la Monumental de la 15, Sequiol, y la infantil de la 18, Crèmor.

Desfile de Gaiatas D (7) Magdalena 2018 Lucía Burguete

Y tras ellas, la reina Infantil, Lucía Burguete, con sus damitas de honor; y la reina Carla Bernat, con las damas de la ciudad, al son de la Banda municipal de Castellón.

Desfile de Gaiatas D (4) Magdalena 2018 Carla Bernat

Los monumentos se han estado elaborando durante todo un año en el matadero.

Gaiata 7 Porta del Sol Magdalena 18 (1)

Fines de semana, festivos, noches enteras, esfuerzo, ilusión, poco a poco cada monumento ha ido cobrando forma y color, y por primera vez pisaban la calle para dedicar su esfuerzo a la ciudad de Castellón y a cada uno de los sectores a los que pertenecen.

Las Gaiatas tienen sus reglas, entre ellas, la forma en que se hacen, sus componentes, y las medidas que deben de cumplir a rajatabla con un máximo de 6 metros de altura. Y para comprobar lo dicho, en el punto de salida un galibo con la altura máxima, que alguna Gaiata llegó a pasar casi rozando… pero pasó.

Todas las Gaiatas deben llegar como elementos obligados, ‘el gaiato’ o ‘gaiata de la Fiesta y el escudo de la ciudad.

A partir de ahí, la imaginación es libre… o casi.

Este año todos los monumentos menos uno siguieron el corte clásico y tradicional de la gaiata barroca.

Solo hubo una excepción, la 12, el Grau, que navegó por al ciudad con identidad propia.

Fiel a su sector, el monumento representaba un barco que avanzaba seguro arropado por la luz de la Magdalena. A ambos costados, gaiatos con farolillos de luz. El verde de la luz también en el centro de la composición y al pie del cerro que se elevaba orgulloso con su Magdalena en el centro de la nave. Y para cerrar la popa una red de pescador.

Entre las gaiatas clásicas las hubo muy buenas y este año el liston se sitúa en todo lo alto. Vuelven a partir entre las favoritas, la 18, Crèmor; la 15, Sequiol, pero también otras como la 8, Portal de L´Om o la 6, Rafalafena.

Valorar la Gaiata no es fácil. Y además, se debe valorar el monumento pero también la luz, porque las Gaiatas son monumentos de luz.

Aunque, si el tiempo lo permite, lo más acertado será verlas todas juntas mañana lunes, durante el acto de la Encesa de Gaiatas.