Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 12:35

CCOO publica un informe sobre la actividad turística y el empleo en la Comunitat Valenciana

Tiempo de Lectura: 2 minutos

Noticias Relacionadas

Se impone un modelo basado en la precariedad laboral y la externalización de los servicios hoteleros

Castellón Información

La industria turística española y valenciana vive una época de bonanza, donde aumentan las pernoctaciones, los visitantes, los ingresos por turismo y la rentabilidad de sus establecimientos.

Las principales cifras de crecimiento de 2014 con respecto a 2013 confirman dicha afirmación: 101.975 visitantes más (1,42%) y 419.712 pernoctaciones más (1,69%); un 3,64% de incremento de la ocupación por habitación; un 7,22% de incremento del ingreso medio por habitación disponible y un 3,40% de incremento del gasto total por turista. Las tendencias para 2015 apuntan a una excelente temporada alta, que debería aprovecharse para la fidelización del turismo que nos visitará.

Sin embargo, se está creando empleo por debajo del crecimiento real del turismo y el poco empleo creado es precario, temporal, parcial y de bajos salarios, además de tener un alto porcentaje de prácticas fraudulentas que enmascaran largas jornadas con un contrato a tiempo parcial: el propio abuso de dicha modalidad contractual, falsos autónomos, contratos formativos, subcontratación… Del empleo creado, el 72,86% de los contratos ha sido temporal -y, de ellos, la mitad a tiempo parcial. En Castellón, la temporalidad es del 84.92% en el sector de la hostelería. En el año 2013 se realizaban un total de 170.810 horas ilegales que podrían haber generado más de 5.000 puestos de trabajo.

Se trata sin duda de una estrategia de las cadenas y empresas hoteleras para externalizar servicios y abaratar costes con cargo a los salarios mediante la utilización de empresas multiservicios; especialmente centrada en el colectivo de camareras de pisos (7.200 mujeres trabajadoras en la Comunitat Valenciana, de las que 1.500 están en la provincia de Castellón) que obliga al sindicato a lanzar una amplia y sostenida campaña sindical en su defensa.
Una camarera de pisos contratada en por una empresa multiservicios tiene un salario medio de 700 € mientras que una empleada contratada directamente por el hotel o a la que se le aplica las últimas tablas (año 2011) del Convenio Sectorial de Hostelería de Castellón cobraría unos 1.027€.

Desde CCOO apostamos por la inversión en recursos humanos (empleo de calidad y con derechos). Reivindicamos inversiones en infraestructuras, nuevas tecnologías y conservación del patrimonio cultural. Apostamos por la lucha contra la estacionalidad, el intrusismo y la economía sumergida.