Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 21:31

El primer día de vacaciones, como el primer trago de cerveza, sabe mejor

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 29 segundos

Noticias Relacionadas

Castellón Información

El primer día de vacaciones es un momento clave del verano, marca el paso de la rutina y el trabajo al ocio y el descanso; y los valencianos tienen claro cómo disfrutarlo: Preparar la maleta para el viaje echarse una siesta, y celebrarlo con unas cañas. ¿Y el resto de las vacaciones? La playa y las cervezas en un chiringuito no pueden faltar, de hecho, estos son los planes que menos han cambiado en la Comunitat Valenciana desde la década de los 70.

Preparar las maletas es un símbolo de las vacaciones, representa todo lo bueno que está a punto de llegar, por eso es lo primero que hacen los valencianos cuando empiezan sus vacaciones (41%). Echarse una siesta (32%) y celebrarlo con unas cañas (26%) también forman parte de ese ritual con el que damos la bienvenida al momento más esperado del año, las vacaciones.

Para la primera cerveza de las vacaciones los valencianos cambian a sus compañeros de trabajo por sus pareja (49%), sus amigos (40%) y su familia (23%) y la mayoría disfrutarán de esa cerveza tan deseada en una terraza (46%).

España: paraíso vacacional

España es uno de los destinos turísticos preferidos por los extranjeros pero también por los valencianos. Así, el 93% de los encuestados va a disfrutar de sus vacaciones de este verano en España y, de ellos, el 75% viajará a un destino diferente al de su residencia habitual.

El sol, y las ciudades y su gastronomía son elementos fundamentales para los valencianos. Así el 39% de los encuestados prefieren ir a la playa cuando veranean en España, seguido por probar la gastronomía de los lugares visitados (34%) y visitar ciudades (33%).

El sol y el calor destacan en la Comunidad Valenciana, por ello, los encuestados vuelven a señalar que el principal atractivo de España son sus playas (38%), seguido de su gastronomía y buen tiempo (25%) y sus pueblos (20%).

¡Cómo hemos cambiado! (o no)

A lo largo de las últimas décadas las vacaciones de los valencianos han ido evolucionando, aunque hay dos planes que se mantienen en el podio: Ir a la palaya y tomar unas cervezas en una terraza con los amigos, son dos de los hábitos que menos han cambiado según los encuestados respecto a sus vacaciones de los años 70, 80 y 90.

Si comparamos cómo disfrutan hoy de sus vacaciones los valencianos con las décadas anteriores, los principales cambios se observan en el alojamiento y el equipaje.

Mientras en los 70, 80 y 90 la mayoría de los valencianos se alojaban en apartamentos y en casas de familiares en vacaciones, ahora lo hacen en hoteles.

A la hora de hacer la maleta, antes lo que más les preocupaba a los valencianos era olvidarse del traje de baño y la cámara de fotos. En el 2000 empezaron a colarse en la maleta los dispositivos electrónicos y actualmente ya no se van de vacaciones sin su teléfono móvil (44%) y la crema solar (23%), elemento que también ha ido ganando protagonismo a lo largo del tiempo.

Si no lo cuentas, no estás de vacaciones

La mayoría de los valencianos no dan vacaciones a sus dispositivos móviles durante su tiempo de descanso y siguen utilizando las redes sociales para contar a sus amigos y seguidores lo bien que se lo están pasando.

Facebook (46%) es la red social preferida por los valencianos en verano, seguida de Whatsapp (35%) e Instagram (9%). Sin embargo, un 36% de los encuestados afirma que también desconecta de las redes sociales en sus vacaciones.

Por comunidades, los murcianos, los andaluces y los cántabros son los que más utilizan Facebook en vacaciones; los canarios y gallegos los que más “whatsappean” y, en cambio, vascos y catalanes son los que menos uso hacen de las redes sociales en ese periodo.

Vacaciones y cerveza

La cerveza está muy presente en las vacaciones de los valencianos, el 48% la señala como su bebida preferida este verano. El Director General de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, asegura que “la cerveza forma parte de nuestra cultura mediterránea y de nuestro ocio, es sinónimo de pasar buenos momentos en el bar compartiendo unas cañas con amigos y familiares y disfrutando de la gastronomía típica de nuestro destino vacacional”.

El consumo de cerveza creció en 2015 un 3%, dato que está muy relacionado, además de con la recuperación económica y la estabilidad fiscal, con el buen clima y el excelente comportamiento del turismo en el último año. Este incremento fue especialmente notable en hostelería, principal canal de consumo de cerveza (64%) por el componente social de esta bebida. El consumo de cerveza en el tercer trimestre del año, que abarca los meses estivales, suele suponer en torno a un 30% del consumo total del año.

Y es que en España la cerveza se consume con moderación, en el bar, en compañía, con algo de comer y se elige por sus propiedades y sabor y no por su contenido alcohólico. Muestra de ello es que el consumo per cápita se situó en 47,18 litros en 2015 y que más del 14% de la cerveza consumida por los españoles es de la variedad sin alcohol.