![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/tecnologia-recurso.png)
Por años, México ha sido uno de los países más desarrollados de Latinoamérica, e incluso también del mundo. Sus avances en las distintas áreas de la tecnología le han permitido darse a conocer en una gran cantidad de mercados e industrias hasta convertirse en uno de los principales importadores de tecnología del mundo.
No obstante, según cifras de la UNCTAD su índice tecnológico es menor en comparación con años anteriores, haciendo pensar a muchos que su progreso en términos tecnológicos no ha sido uno positivo.
Por esa razón vamos a abordar los avances de la tecnología mexicana dentro de los diferentes campos en donde dichos avances han tenido algún tipo de impacto.
Finanzas y compra de servicios en línea
México ha aumentado la cantidad de compras y transacciones online desde hace algunos años, alcanzando una cifra del 27 % en todas las transacciones realizadas en México, un 7 % proveniente de tarjetas bancarias y puntos de venta, y el restante a través de otras opciones, como los pagos en efectivo.
Por supuesto, esto está íntimamente relacionado con la velocidad de conexión del Internet en México. Después de todo, este recurso es utilizado por más de 90 millones de mexicanos, convirtiéndose así en un servicio tan vital para la vida cotidiana como la electricidad y el agua.
Casinos y apuestas en línea
Estos sitios de juegos han tenido importantes avances con respecto a los servicios y beneficios que ofrecen a sus clientes. Para empezar, y en conjunto con el punto anterior, se han adaptado para ofrecer los mejores sistemas de pago que pueda satisfacer al público mexicano.
En este contexto los jugadores de México pueden recargar sus cuentas de juego en locales autorizados como OXXO, o también realizar pagos online a través de cuentas bancarias, e-wallets o incluso criptomonedas.
En la parte de los juegos, también se han observado importantes avances tecnológicos. Esta sección del casino ha comenzado a presentar máquinas tragamonedas nuevas con características increíbles para que sus usuarios puedan poner a prueba su suerte, así como juegos de mesa con crupieres en vivo presentados desde un estudio de televisión.
Construcción y exportación de productos electrónicos
México se ha convertido en un país fuertemente enfocado en la construcción y distribución de equipos de alta gama tecnológica en el mundo entero, especialmente en dispositivos inteligentes como teléfonos celulares, televisores y varios productos pertenecientes a la línea blanca.
De hecho, se ha convertido en el segundo principal proveedor de tecnología en Estados Unidos, posición que solo es superada por el mayor distribuidor de tecnología del mundo: China.
Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, México logró alcanzar la suma de más de 59 millardos de dólares americanos durante el año 2020, número que curiosamente fue menor en comparación con años anteriores.
Telecomunicaciones y telefonía
![](https://www.castelloninformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/tecnologia-recurso-1.png)
La telefonía celular ha tenido altas y bajas en lo que a avances tecnológicos se trata. Para empezar, muchos sectores fuertemente aislados han comenzado a recibir servicios 5G con el propósito de interconectar a toda la población mexicana.
Por supuesto, este servicio es proporcionado por la mayoría de las compañías de telefonía mexicanas, siendo Movistar una de las más importantes del país, seguido de Telcel y AT&T.
Otra importante ventaja fue la implementación de fibra óptica en casi todos los hogares y edificios del estado mexicano. Esto aumentó masivamente la velocidad de conexión de sus usuarios, alcanzando velocidades de hasta 1 Gbps.
Sin embargo, a pesar de esta importante mejora, algunas empresas como TelMex y Telcel han presentado fallas de conexión, por "problemas técnicos que están trabajando en solucionar pronto", según un comunicado emitido por una de estas compañías.
Videojuegos
El sector de los videojuegos ha tenido un fuerte impacto en estos últimos años. De hecho, según Anderson Ramires, siendo el líder en servicios digitales de PWC México, mencionó que la mayoría de los mexicanos —un 55 % aproximadamente— utiliza servicios móviles para disfrutar de estos juegos.
Por supuesto, el uso de la realidad virtual aumentada y la inteligencia artificial es también parte de este conjunto, el cual está lentamente evolucionando dentro de México. Uno de los mejores ejemplos de esto se encuentra en el Metaverso, siendo la red social virtual de Meta y en donde los usuarios pueden hacer una cantidad casi ilimitada de actividades.
No obstante, se aclaró que, para disfrutar de esto, un internauta requiere un dispositivo extremadamente potente en términos de hardware, algo que no solo es muy costoso, sino también un campo en donde México no ha realizado muchos progresos.
¿México estará a la vanguardia tecnológica del mundo?
Si bien México ha progresado notablemente en lo que a tecnología se refiere, aún está pasos atrás de otros países del mundo; sin embargo, muchos creen que es cuestión de tiempo para que el estado mexicano se convierta en la próxima potencia mundial de Latinoamérica y el mundo.