Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 13:49

La Comunitat representa el 20% del riego por goteo de toda España mientras produce el 16,1% de las frutas y hortalizas

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 12 segundos

Noticias Relacionadas

La Comunitat Valenciana, que representa el 4,6% de la superficie total del territorio nacional, cuenta en la actualidad con 263.320 hectáreas con sistemas de riego eficiente, lo que significa el 78,4% de toda la superficie regada.

El director general del Agua, José Alberto Comos, ha destacado que la estrategia hídrica del Consell de los últimos años ha hecho que "la Comunitat Valenciana represente el 20% del riego por goteo de toda España". Durante la inauguración del XXXI Congreso Nacional de Riegos, Comos ha resaltado que la Comunitat Valenciana es líder nacional en materia de gestión y uso eficiente de los recursos hídricos. En este sentido, el director general del Agua ha señalado que la Generalitat ha desarrollado una gestión del agua planificada, consensuada con los propios regantes y usuarios, y que se ha desarrollado una red de riego localizado que ha convertido "una agricultura tradicional en otra moderna y competitiva que genera riqueza y empleo".

La Comunitat Valenciana, que representa el 4,6% de la superficie total del territorio nacional, cuenta en la actualidad con 263.320 hectáreas con sistemas de riego eficiente, lo que significa el 78,4% de toda la superficie regada, frente a la proporción de la superficie de riego por goteo en todo el país, que sólo llega al 42%. Asimismo, José Alberto Comos ha señalado que la conselleria "va a seguir respaldando las iniciativas de los agricultores que tengan como objetivo el ahorro hídrico. Cada comunidad de regantes que instala un sistema de riego automatizado consigue ahorrar entre un 25% y un 35% de agua". Además, el director general del Agua ha destacado que el riego localizado ha aumentado un 425% en la Comunitat Valenciana, pasando de 50.000 hectáreas en 1993 a 263.320 en 2013.

XV Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas

Por su parte, el secretario autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Joaquín Vañó, ha afirmado que la exportación de productos agroalimentarios "resulta esencial para el desarrollo de la economía y del empleo en la Comunitat Valenciana". En este caso, durante la inauguración del XV Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas, Joaquín Vañó ha señalado que la internacionalización de las empresas y mercados supone una herramienta fundamental para la recuperación económica. A este respecto, el secretario autonómico ha destacado la colaboración del Consell en la promoción exterior de las empresas valencianas del sector agroalimentario "a través del apoyo en las principales ferias internacionales, de misiones comerciales y otras actividades".

La Comunitat Valenciana fue la primera autonomía exportadora de frutas y hortalizas de España en 2012, con el 32,5% del total nacional, con un crecimiento del 13% sobre 2011. En el primer trimestre de 2013, el crecimiento ha sido del 9,6%, frente a un descenso en España del 12,1%. En lo que respecta a la producción, en la Comunitat Valenciana se obtiene el 16,1% de las frutas y hortalizas de España, más de 4,4 millones de toneladas, cuyo valor asciende a 1.822,4 millones de euros, el 14,4% del total nacional.

El secretario autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Joaquín Vañó, en el XV Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.
El secretario autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Joaquín Vañó, en el XV Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.

Por último, Joaquín Vañó ha reconocido el liderazgo productor del sector agroalimentario, y ha indicado la importancia del conocimiento de las nuevas necesidades de los consumidores y su satisfacción por parte de las empresas a través de la innovación. En este sentido, el secretario autonómico de Agricultura ha remarcado "la apuesta del Consell por un modelo de investigación orientado a atender las demandas del sector, con la finalidad de obtener resultados que puedan aplicarse a corto plazo", añadiendo que constituye una herramienta imprescindible para asegurar y mejorar la competitividad del sector agroalimentario y la calidad de nuestros productos".