Noticias Castellón
miércoles, 9 de abril de 2025 | Última actualización: 21:54

El Consell presenta una herramienta que monitoriza la humedad de los montes como estrategia de prevención de incendios

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 25 segundos

Noticias Relacionadas

Esta herramienta aumenta el conocimiento sobre aspectos como la declaración o el origen de un incendio o cómo puede propagarse, a través de un mapa monitorizado mediante fotointerpretación de imágenes por satélite

La Generalitat refuerza la estrategia de prevención de incendios con un proyecto que monitoriza la humedad de los montes de la Comunitat Valenciana.

En estos términos se ha pronunciado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien ha presentado el proyecto de modelización y cartografiado de la humedad del combustible vivo, “una herramienta que aumenta el conocimiento sobre aspectos como la declaración o el origen de un incendio o cómo puede propagarse, a través de un mapa monitorizado mediante fotointerpretación de imágenes por satélite”.

De este modo, el estudio nace con un triple objetivo, ya que se “refuerza la alerta temprana en la prevención, se determina el riesgo de incendio para poder anticiparse”, y, además, “conocemos cómo se comportaría el fuego durante una emergencia activa”, ha explicado el conseller.

Durante su intervención, Martínez Mus ha destacado la apuesta de la Generalitat por “seguir avanzando para aportar conocimiento y para poner al alcance de los profesionales todas las herramientas y tecnologías en la lucha contra el fuego”.

Después de varios años de trabajo, con este proyecto se ha conseguido determinar de una forma automatizada el contenido de humedad presente en la vegetación de los montes mediterráneos. De hecho, cuanta más agua tiene la vegetación, más difícil es que esta arda.

Para ello, se han creado modelos matemáticos que tienen en cuenta datos provenientes de imágenes de satélite, datos meteorológicos facilitados por la Aemet y datos de toma de muestras de vegetación en campo, que sirven para la validación y calibración del propio modelo.

“Con todos estos ingredientes, se calcula un mapa diario de contenido de humedad, que se publica en el Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales”, ha apuntado el titular de Medio Ambiente, que ha destacado que “hoy ponemos en marcha el acceso a los primeros resultados de esta nueva herramienta, pero se sigue trabajando en validar y calibrar de forma continua el resultado”.

Por tanto, con la puesta en marcha del visor se pretende compartir el resultado de esta iniciativa con los distintos organismos encargados de la gestión de incendios forestales en su concepto más amplio.

Este proyecto ha contado con la colaboración de la Universitat Politècnica de València (UPV) a través del Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección Posteriormente, y se han finalizado los trabajos gracias al convenio de la Generalitat y Red Eléctrica, que para este proyecto ha aportado una colaboración económica de 80.000 euros.