Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 13:49

El Consell ha rechazado el objetivo de déficit propuesto por el Gobierno central

Tiempo de Lectura: 6 minutos, 35 segundos

Noticias Relacionadas

Castellón Información

El Consell ha rechazado el objetivo de déficit propuesto por el Gobierno central en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ante la negativa del Ejecutivo a considerar los préstamos del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario como ordinario y a que todo este FLA sea al 0% (mientras no se reforme el modelo de financiación), a establecer objetivos de déficit diferenciados para las autonomías, y a reestructurar la deuda histórica valenciana motivada por la infrafinanciación crónica que viene padeciendo nuestro territorio.

"Hemos votado no porque la propuesta no resuelve en absoluto nuestra situación. Además tenemos la financiación per cápita más baja de España, 250 euros per cápita por debajo de la media y somos cinco millones de personas. Hay un maltrato financiero histórico y esto se ha de acabar", ha indicado el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler.

En el transcurso de la reunión, Soler también ha solicitado que las inyecciones del FLA lleguen de forma pautada para que las comunidades autónomas puedan planificar mejor su tesorería. "Hasta la fecha, era el Gobierno quien decidía cuando abrir el grifo del FLA y, además, lo hacía de forma unilateral y guiándose muchas veces por intereses partidistas, lo que ha llevado a muchas comunidades autonómicas a situaciones límites al no disponer de liquidez para pagar a proveedores y empresas", ha señalado el conseller.

Vicent Soler también ha exigido que se convoque ya la primera reunión del Comité de Expertos y que se inicie de forma inmediata la reforma del modelo de financiación autonómica. En este sentido, el conseller ha leído, en la sesión plenaria del CPFF, el mandato unánime aprobado por todos los grupos parlamentarios valencianos en la Comisión Mixta. Ante esta petición, por parte del Ministerio simplemente se le ha remitido a la celebración de la próxima Conferencia de Presidentes.

Soler ha lamentado la negativa del Ejecutivo a sus propuestas, pero ha señalado que, a pesar de ello, se ha notado un "cambio de tono" y se ha evidenciado "más voluntad de negociar". "Parece que ahora, por fin, el Gobierno empieza a ser consciente de la situación. Nosotros hemos contribuido a iniciar un debate vital en estos momentos que pasa por repensar el papel de España desde el punto de vista de la financiación", ha indicado el conseller.

Vicent Soler ha realizado estas declaraciones al término de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que ha tenido lugar este jueves en Madrid, a la que ha acudido acompañado de la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, de la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, Mª José Mira, y del director general de Presupuestos, José Moreno. La reunión ha estado presidida por la vicepresidenta, ministra para la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Saenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

Objetivo imposible

En el transcurso del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado este jueves se han aprobado unos objetivos de déficit del 0,6% para 2017, del 0,3% para 2018 y del 0% (equilibrio) para 2019, una propuesta a la que la Comunitat Valenciana, junto con otras dos autonomías, ha votado en contra. Por su parte, seis comunidades autónomas se han abstenido, mientras que ocho han votado a favor de la propuesta.

Vicent Soler ha señalado que es "imposible" que la Comunitat Valenciana cumpla con el objetivo aprobado para el próximo ejercicio (0,6%), mientras no se reforme el modelo de financiación. "En la Comunitat Valenciana tenemos un problema de ingresos, no de gastos. Reconocemos la flexibilización que ha supuesto el pasar de un techo de gasto del 0,5% al 0,6%, pero para nosotros, lamentablemente, este sigue siendo un objetivo imposible de cumplir".

Vicent Soler ha revelado que "a pesar de todo el esfuerzo que estamos haciendo, nuestro déficit alcanzará el 1,4% en 2017, cifra que se sitúa 8 décimas por encima del techo fijado". El conseller ha recordado que "el anterior Consell dejó un déficit del 2,6% en 2015, y en sólo dos años esperamos rebajarlo hasta el 1,4%, más de un punto. Esto está suponiendo para los valencianos un esfuerzo terrible. Pero como partimos de una situación de clara desventaja por un modelo de financiación que nos maltrata, nos es imposible llegar a ninguno de los objetivos que se han barajado".

Según el Vicent Soler, "el debate actual tiene que estar centrado en la reforma del modelo de financiación, porque de ello depende el poder cumplir o no con el objetivo de déficit marcado. El resto de debates son secundarios", ha indicado.

El problema más urgente

Vicent Soler ha criticado que la reforma del sistema de financiación no figurara en el orden del día del CPFF, y que el Gobierno no tuviera "ninguna intención" de hablar de uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos. "El sistema está cerrado tanto políticamente, ya que es rechazado por la mayoría de territorios; como legalmente, porque caducó en enero de 2014", ha explicado el conseller.

"Según Vicent Soler, "este el quinto consejo al que vengo y esto parece el día de la marmota. Desde gobierno Central parece que se va entendiendo que el modelo de financiación ya no sirve. Eso ya lo han reconocido, pero lo cierto es que no hacen nada para cambiarlo. Siempre nos dan una excusa u otra, y al final nunca hacen nada. Llevan un año argumentando que estaban en funciones, y ahora que ya no tienen esa excusa, no se sabe muy bien porqué, pero tampoco lo hacen".

Asimetría vertical y horizontal

El conseller de Hacienda ha criticado también que el Ministerio de Hacienda imponga una techo de déficit de forma unilateral para todas las administraciones, sin reparar en la situación individual de cada una de ellas.

"Ante situaciones de base diferentes, tendría que haber también un trato diferente. Es necesario romper la simetría horizontal porque, en este caso, es totalmente injusta", ha lamentado el conseller. En este punto Vicent Soler se ha referido a la situación del eje Mediterráneo y, en especial, a la de la Comunitat Valenciana como una "situación complicadísima" por ser uno de los territorios peor financiados.

Asimismo, Vicent Soler ha recordado que las comunidades autónomas son las responsables de tres de los cuatro pilares básicos del estado del bienestar (sanidad, educación y servicios sociales). "Sin embargo, a la hora de hacer el reparto de los objetivos de déficit, el Ministerio de Hacienda es juez y parte, y reserva para el Estado un margen de déficit mayor que para las comunidades autónomas".

"Es totalmente injusto. Si la Constitución nos atribuye responsabilidades y luego el Ministerio no nos atribuye los recursos suficientes, quien lo paga no son los gobiernos autonómicos, sino todos los ciudadanos", ha criticado Soler.

El conseller ha indicado que "Cristóbal Montoro es ministro del Gobierno central, pero también es ministro de España y de todos los españoles. Aunque parece que de esta segunda parte no se acuerda nunca".

"Mientras no se reforme el modelo de financiación y cambien las reglas de reglas, de forma que el Estado renuncie a un reparto injusto de los objetivos de déficit y se rompa la simetría horizontal entre comunidades autónomas (es decir, que no se trate a todas por igual), la Comunitat Valenciana no podrá cumplir con los objetivos de déficit fijados", ha indicado Soler.