Andrés Martínez, como diputado de turismo en Castellón traslada de forma unánime su rechazo a la implantación de esta tasa
Castellón Información
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha señalado que el Consell de Turisme de la Comunitat Valenciana "desaconseja la aplicación de un impuesto sobre la actividad turística porque no constituye un estímulo que favorezca los intereses del sector turístico".
Así se ha pronunciado Francesc Colomer tras la sesión extraordinaria del Consell de Turisme de la Comunitat Valenciana, donde se ha abordado la resolución de Les Corts sobre el impulso de un impuesto sobre la actividad turística.
El responsable de la Agència Valenciana del Turisme ha explicado que, en la reunión extraordinaria, "se han considerado muchos argumentos para, finalmente, desaconsejar la aplicación de una tasa turística".
En concreto, Colomer ha apuntado que uno de estos argumentos es que "en estos momentos, los caladeros de nuevos ingresos se deben enfocar hacia la lucha contra el intrusismo profesional, la competencia desleal y el fraude fiscal en alojamiento clandestino" y, por ello, ha explicado que "desde el punto de vista moral, vemos como un error gravar al alojamiento reglado y formal que ya tributa y además genera riqueza, empleo, marca y prestigio para la Comunitat".
Además, Colomer ha explicado que el Consell de Turisme considera que "una tasa turística circunscrita al alojamiento no responde a la realidad y a la globalidad del sector turístico, por tanto cargar solo en el alojamiento no sería una decisión justa y equilibrada para el sector".
Asimismo, Francesc Colomer se ha mostrado preocupado por que se culpabilice al sector turístico de la masificación de las ciudades. "Consideramos que una tasa turística no se puede asociar a la calidad turística" y que "el mundo y este país presenta ejemplos muy claros de que esto no es así, porque hay ciudades masificadas que pagan tasa desde hace muchos años". En este sentido, ha hecho hincapié en que "estos esquemas requieren más rigor y que se aborden con criterios profesionales".
Colomer ha recordado que "el trabajo por la calidad no puede depender de un impuesto sobre la actividad turística, implica un esfuerzo de gobernanza colaborativa, de inversión en capital humano, en tecnología, productos competitivos y diferenciados, y en inteligencia de mercado".
El Consell de Turisme es independiente de partidos políticos
El responsable de Turisme ha explicado que "el Consell de Turisme de la Comunitat Valenciana valora los asuntos desde un punto de vista profesional y técnico" y ha señalado que "el posicionamiento de los partidos políticos no es lo que marca la deliberación ni la posición del Consell".
Asimismo, ha declarado que "el Consell de Turisme, como órgano consultivo, eleva a los partidos políticos y al parlamento valenciano el contenido de la posición del sector turístico valenciano".
Colomer ha querido resaltar que "no debemos politizar el debate" al tiempo que ha añadido que "los partidos políticos y el parlamento nos merece todo el respeto del mundo, pero no debemos mezclar las estrategias de los partidos".
A la reunión extraordinaria, han asistido los principales agentes del sector turístico. Por parte de la Generalitat, además del secretario autonómico de Turisme, quien preside el Consell, han asistido la directora general de Turismo, Raquel Huete, el subsecretario de Presidencia, Emili Sampío, y el secretario del Consell de Turisme, José Luis Wagner.
Además, en el Consell de Turisme han participado, por parte de la Diputación de València, la diputada de turismo de la provincia de València, Pilar Moncho, además de los técnicos Evarist Caselles y Luis pastor; de la Diputación de Alicante han asistido Adrián Ballester y José Francisco Mancebo, por parte de la Diputación de Castellón, ha asistido el diputado provincial de turismo, Andrés Martínez.
Asimismo, ha asistido al Consell de Turisme la representante del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, Lourdes Soriano; la representante de la Confederación Empresarial Valenciana, Eva Blasco; de la Confederación Empresarial de Castellón, Miriam Gimeno; el presidente de Hosbec, Antonio Mayor y Nuria Montes, la secretaria general; de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana, Juan Delgado y Lola Quereda; además del presidente de la Federación Hotelera de la Comunitat Valenciana, Luis Martí; el presidente de Ashotur, Carlos Escorihuela; el presidente de Confederación Empresarial Valenciana, José Palacios; y por parte de Conhostur, Manuel Espinar; de la Federación de Asociaciones de Agencias de Viajes de la Comunitat Salvador Amorís; el presidente de Aptur, Miguel Ángel Sotillos; así como las representantes de Apha Cristina Seguí y Cristina Cortés.
También han asistido por parte de la Fundación Turismo Valencia el director Antonio Bernabé; de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Vicente Gil y Eugeni de Manuel Rozalem; Agustín Grau como responsable del patronato municipo al de Turismo de Alicante, la concejala de turismo de Castellón, Patricia Puerta; la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, así como los representantes de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO José Miguel Mandingorra y Patricia Carrillo, y Lola Navarro, de UGT.
Martínez: "No vamos a permitir que se penalice a un sector del que depende el sustento económico de miles de familias de Castellón"
En el mismo sentido se ha manifestado hoy la Diputación de Castellón reforzando su oposición frontal a la tasa turística que podría implantar la Generalitat. Así lo ha expresado el vicepresidente provincial de Turismo, Andrés Martínez, en su participación en el Consell Valencià de Turisme que ha acordado de forma unánime desaconsejar a Les Corts este tasazo, al tiempo que le sugiere recomendaciones a llevar a cabo en el turismo de la Comunitat Valenciana con tal de mejorar la recaudación.
Martínez ha reiterado que "desde el Gobierno de la provincia no vamos a permitir que se penalice a un sector del que depende el sustento económico de miles de familias de Castellón. Creemos que la Generalitat se equivoca al querer llevar a cabo una medida injusta y perjudicial para nuestro turismo, que terminaría perjudicando de forma transversal a todo el sector, tanto hoteles como demás establecimientos de nuestros pueblos".
Tras participar en el que es el máximo órgano consultivo en materia de turismo de la Comunitat Valenciana, el vicepresidente ha explicado que "ha quedado clara la postura de todo el sector, desaconsejando y oponiéndose rotundamente a este tasazo que penalizaría a una actividad clave de nuestra economía. El empresariado ha sido unánime, desde todos los subsectores se ha explicado muy claramente que la implantación de una tasa favorecería claramente a los alojamientos ilegales, y que hay otras medidas como perseguir los establecimientos ilegales para recaudar".
Martínez ha concluido señalando que "hay que ponerle la alfombra al turista que decide venir a nuestra provincia y a la Comunitat, y pensamos que castigar al que elige venir a la Comunitat Valenciana o al empresario turístico legal que paga sus impuestos no es lo más aconsejable en este momento en el que ese turista puede huir a otros mercados nacionales e internacionales".