Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 20:35

Costas propone numerosas estrategias sin presupuesto para regenerar el litoral entre Castellón y Sagunto

Tiempo de Lectura: 6 minutos, 42 segundos

Noticias Relacionadas

La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, ha explicado estrategias a alcaldes que esperaban inversiones concretas

La costa entre los puertos de Castellón y Sagunto, y entre Valencia y Denia, han sido incluidas en las cuatro zonas preferentes para la regeneración y protección de la costa ante los efectos del cambio climático. La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, se ha reunido esta tarde con los alcaldes del sur de la provincia de Castellón para ‘consensuar’ las estrategias en el litoral castellonense, que comprendería hasta ocho actuaciones concretas. Los alcaldes, que esperaban proyectos y programas de inversiones, se han sentido despagados.

Esperanza Molina/Castellón Información

La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, se ha reunido esta tarde con alcaldes de los municipios costeros del sur de la provincia de Castellón, para exponer los estudios técnicos realizados que se contemplan como una estrategia de actuación destinada a proteger y regenerar la costa.Costas Raquel Orts 26X15 (8)

Según explicaba Raquel Orts a los medios de comunicación, lo que se ha expuesto esta tarde no es tanto un programa concreto de intervenciones, como un planteamiento concebido como una hoja de ruta, en la que cabe tener en cuenta: qué es lo que hay, qué se debe hacer, y cómo hacerlo para conseguir resultados positivos que no afecten negativamente a otras zonas del litoral.

Un estudio de gran amplitud que ha priorizado la intervención en cuatro zonas del litoral español por considerarlas las más sensibles a los efectos del cambio climático, y por tanto, las más vulnerables a la erosión.

Estas cuatro zonas son: El Maresme, la costa de Huelva, la franja comprendida entre los puertos de Castellón y Sagunto, y entre Valencia y Denia.

El presupuesto de Costas en este ejercicio para estos desarrollos es de 9,5 millones de euros.

Para la directora general, se trata de una actuación histórica, porque por primera vez contempla actuaciones estratégicas en su globalidad, válidas para hoy pero también, para fundamentar futuras actuaciones.Costas Raquel Orts 26X15 (12)

Para los medios de comunicación y para muchos de los alcaldes presentes en esta reunión, el planteamiento de la directora general con todo y con ser interesante, se diluía más en conceptos que en hechos. Porque por mucho que Raquel Orts afirmara que este tipo de intervenciones deben ser supramunicipales y constituirse dentro de programas que contemplan áreas de intervención, para los titulares municipales lo importante, en estos momentos, era saber cuánto, cuándo y cómo. Pero sobre todo, qué trasladar a los habitantes de sus respectivos municipios.

Mientras Raquel Orts hablaba de buscar consensos globales para redactar proyectos; algunos representantes municipales, esperaban ya proyectos concretos con fechas en el calendario más inmediato.

En este sentido, el subdirector general de sostenibilidad de la Costa y el Mar, Ángel Muñoz,  fue algo más concreto, al exponer los estudios técnicos realizados que contemplan la situación en la que se encuentra la costa entre los puertos de Castellón y Sagunto. Por sus condiciones, Costas establece dos zonas diferenciadas, la situada entre Castellón y Burriana; y la situada entre Burriana y Sagunto. Pero a su vez, y en esta segunda zona, establece también actuaciones diferentes que segmenta en áreas comprendidas entre la desembocadura del Mijares y el Puerto de Burriana; entre el puerto de Burriana  y Almenara; entre Almenara y Puerto Siles; y entre Puerto Siles y Sagunto.

En cuanto a la forma de actuación y después de valorar las dos posibles: (rígida y por alimentación de arena y grava), Costas entiende que lo más adecuado es una mezcla de ambas en función del punto concreto donde se actúe. Esto se traducirá en aportes de arena, grava y sedimentos, pero también en la construcción de diques y espigones, tanto en la playa de Benafeli, como en Nules y Almenara, entre otros municipios. Los datos de estos estudios han sido explicados en la reunión, pero no facilitados a los medios de comunicación.

Los alcaldes, despagados con la reunión

Sobre este particular, la alcaldesa de Almenara, Estíbaliz Pérez, ha demandado al Gobierno de España, que "ponga dinero y plazos sobre la mesa para la ejecución del proyecto de regeneración del litoral que es muy similar al conocido desde hace años y que no se ha ejecutado" tras la presentación por parte de la directora general de Costas de las actuaciones en el sur de Castellón.  Pérez ha destacado que se ha realizado "una presentación muy general sin acabar de concretar remitiéndonos a próximos días" con lo que "vemos que todo sigue igual que antes, con un proyecto en Almenara casi idéntico, a priori y a falta de un mayor estudio, por lo que creo que podían ya haber comenzado”.

Otros alcaldes han catalogado la presentación más como un acto electoralista que como una iniciativa de consenso. Quizá porque esperaban que hoy se les facilitara un programa de actuaciones que apenas han podido entrever de las explicaciones realizadas por los técnicos de Costas.

La alcaldesa de Almenara ha recordado que ya ha caído tres veces el paseo, que se ha recortado la línea de playa o los efectos de la marejada de principios de octubre. Por ello "necesitamos un calendario de actuaciones consensuado, con inversiones comprometidas y establecidas en el tiempo ya para todos, gobierne quien gobierne a partir de las elecciones generales".

Estíbaliz Pérez ha destacado que, a grandes rasgos, han dicho que para Almenara se mantiene el espigón sur de la gola de Queralt, "espigón en el límite provincial que está en licitación, pero que no tiene presupuesto concreto para 2016". Además también se habla de la prolongación del espigón de Casablanca, tal y como ya se conocía en el estudio de Cantabria.

Pero a Pérez le preocupa que "de momento no hayan comentado nada de un segundo estudio de la Dirección Territorial de Costas en el que se ampliaba lo ya dicho con la creación de dos espigones en la zona norte que permitirían la tranquilidad del municipio en cuanto a la regresión, pues queremos lo mejor para nuestros 3 kilómetros de costa". "Es preocupante que no hayan dicho nada al respecto pero vamos a esperar porque nos han comentado que en unos días en la web tendremos todo el estudio al detalle punto por punto, y ahí esperamos encontrarlos, o bien que nos diga que están el director territorial de Costas en la reunión que queremos solicitar". De lo contrario "sería muy lamentable que además de no construir ya las defensas, antes de hacerlas vayan ya restando espigones".

En la misma línea se ha expresado el alcalde de Nules, David García, que ha solicitado al Gobierno que aplique “de inmediato el estudio de Cantabria en el tramo entre Burriana y Sagunto con los correspondientes espigones para frenar la regresión del litoral”.

Los responsables municipales se han quejado también de la celeridad de este acto, que aunque ha permitido preguntas, no ha dado lugar a mayores explicaciones. “Hemos echado de menos que la directora general hubiera tenido unos minutos antes o después del acto para mantener una reunión como tal con los alcaldes de la zona sur para escucharnos, poder contrastar opiniones y comentar las necesidades de tú a tú, intercambiando los puntos de vista, y más cuando anuló la entrevista que teníamos concertada en Madrid en septiembre sin avisar de nada y no conceder citas a las demandas de los consistorios, aunque ahora diga que está abierta a reunirse", ha mencionado Estíbaliz Pérez .