Noticias Castellón
viernes, 21 de febrero de 2025 | Última actualización: 10:32

Diputación destinará los 12,4 millones de su remanente a duplicar el Plan Inversor de Castelló 135

Tiempo de Lectura: 8 minutos, 41 segundos

Noticias Relacionadas

Los diputados del PSPV- PSOE, Compromís y CS manifiestan su satisfacción ante esta medida

La Diputación destinará los 12,4 millones de euros de su superávit del presupuesto 2017 a duplicar el plan inversor de Castellón 135. En total, la inversión de este año ascenderá a 24, 8 millones de euros lo que supone, según el presidente, Javier Moliner, la mayor cuantía de la historia de esta institución, que revertirá el 100% al territorio de la provincial. El presupuesto deberá ser refrendado por el pleno del día 24, si bien tanto PSOE como Compromís y CS han mostrado su satisfacción ante la medida.

Castellón Información

El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha anunciado hoy el mayor plan inversor de la historia de la Diputación en todos los pueblos de la provincia con 24,8 millones de euros gracias a eficiencia en la gestión aplicada por el Gobierno Provincial desde 2012. Así, el Gobierno Provincial destinará 12,4 millones de euros de su superávit a multiplicar por dos el Plan Castelló 135 para este año, duplicando con ello la inversión de la Diputación para mejorar las oportunidades en todos los municipios de la provincia.

Se trata de una iniciativa que deberá refrendar el próximo Pleno de la Diputación el día 24 de abril, con el objetivo de que los ayuntamientos dispongan del presupuesto antes del verano y puedan empezar las obras. Es una propuesta que el equipo de Gobierno ha comunicado esta misma mañana a todos los grupos políticos de la Corporación Provincial.

Diputacion presupuesto

Según ha afirmado Moliner: “Multiplicamos por dos el Plan Castelló 135, y con ello multiplicamos las inversiones, los servicios y las oportunidades para todos nuestros pueblos. A través de la eficiencia en la gestión hemos conseguido el mayor plan inversor municipalista de la historia de este Gobierno. Una inversión que retorna directamente en el territorio, porque el 100% de los recursos son destinados a generar valor para la provincia de Castellón y lo hacemos de la mano de los ayuntamientos”.

EL presidente ha comentado también: “Esta inversión histórica permitirá consolidar y ampliar el trabajo de muchos autónomos y pequeñas empresas, muchas de estas inversiones en municipios son catalizadoras de la actividad económica municipal”.

Cooperacion Diputacion 110418

La administración que más invierte en Castellón

Con las cifras en la mano, el presidente Moliner ha asegurado que “somos la administración que con menos recursos estamos haciendo más y mejor por los 135 municipios de Castellón. Invertimos más que cualquier otra administración en la provincia de Castellón. Queremos ser más útiles, más eficientes y consolidarnos como la administración que más ha invertido en todos nuestros pueblos durante la última década con el objetivo de hacer de Castellón una tierra más justa y próspera para todos los castellonenses, vivan donde vivan”.

Según recordó el presidente, en 2012, bajo su gobierno se aprobó el primer Plan Provincial de Obras y Servicios, lo que hoy es el Plan Castelló 135, con 3,8 millones de euros. “Hoy el Plan Castelló 135 está dotado de 24,8 millones de euros con recursos propios de la Diputación”.

Una Diputación útil que es líder en el desarrollo del territorio

El presidente Moliner ha indicado, que la Diputación ha llevado hasta las últimas consecuencias su máxima de convertir a la Diputación en una administración cada día más útil al servicio del desarrollo de una provincia protagonista.

En este sentido, el presidente ha hecho hincapié en que “ha sido una obsesión para nosotros durante siete años reducir todo aquello de la Diputación que no generara valor en la provincia para poder aumentar la inversión directa en los pueblos. Cuando la Diputación contaba con un presupuesto de 170 millones de euros se destinaban 7 millones a los planes provinciales, hoy tenemos 135 de presupuesto y destinamos 24,5 millones”.

Deuda diputacion 110418

Más inversión fruto de la eficiencia en la gestión

La inversión anunciada hoy por el presidente Moliner vuelve a poner de manifiesto, indica el equipo de Gobierno, los resultados de aplicar la eficiencia en la gestión a cada uno de los recursos y funcionamiento de la Diputación. Una evolución positiva en la mejora de los indicadores económicos del funcionamiento de la Diputación que beneficia directamente a los pueblos y los castellonenses con más inversión.

En este sentido se ha recordado que el Gobierno Provincial ha llevado a cabo una reducción histórica de la deuda, pasando de 140 millones en 2012 a 22 millones este mismo mes de abril. Una cifra que permitirá cumplir con su compromiso de deuda 0 en 2019 liberando más recursos para invertir en los pueblos y no destinarlos al pago de intereses (hoy se pagan 140.000 euros anuales frente a los 3,9 millones por intereses de 2011).

Por otra parte, el periodo medio de pago a proveedores se ha reducido a mínimos históricos, ya que en estos momentos, la Diputación paga de media en cuatro días a sus proveedores, muy por debajo de lo que marca la Ley. “Somos solucionadores de problemas y no creadores de problemas a las empresas que trabajan con la Diputación”, ha indicado Moliner.

En esa reducción de gasto corriente de la Diputación hay que destacar el esfuerzo realizado por todos los trabajadores de la casa, con una optimización de los recursos humanos que ha permitido bajar del 19% el coste de personal de la Diputación.

 

Pleno Diputación PSOE 200318

El Grupo Socialista de la Diputació celebra que el Partido Popular acepte la propuesta del PSPV de dar mayor autonomía a los ayuntamientos a la hora de acometer inversiones

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputació de Castelló, Toni Lorenzo, considera una buena noticia el anuncio efectuado en la mañana de hoy por el presidente Moliner de que se duplicará durante el presente ejercicIo el Plan Castelló 135, al incluir en el mismo los casi 12,5 millones de euros resultantes de superávit presupuestario de 2017.

Lorenzo celebra esta decisión del equipo de gobierno porque se trata de "una noticia que va en la buena dirección, en la dirección que viene reclamando el Grupo Socialista en la Diputación desde hace mucho tiempo, ya que se trata de un dinero que los ayuntamientos podrán destinar de forma directa a acometer aquellos proyectos u obras que consideren necesarios".

Al respecto ha dicho que "todo aquello que favorezca la capacidad de decisión autónoma de nuestros gobiernos municipales para destinar los recursos que reciben de otras administraciones a aquello que consideren más oportuno para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, contará con nuestro apoyo".

No obstante, "hemos de lamentar que las restricciones que imponen Rajoy y Montoro a la disponibilidad de los superávits presupuestarios de las administraciones locales impida que una mayor parte de estos recursos pueda destinarse a gastos corrientes y a mejorar las políticas municipales que favorecen el crecimiento y el desarrollo social de nuestros pueblos."

Pleno Diputación 20XII16 41 (8) Xavier Trenco Compromís

Compromís valora positivamente las inversiones previstas
Con satisfacción pero con cautela ha recibido Compromís la información sobre cómo se repartirán los millones 12,4 millones de euros de superávit que figuran en la tesorería de la Diputación de Castellón.

Satisfacción, ha indicado su portavoz, Xavier Trenco, “porque parece que será una propuesta de reparto bastante equitativa”. Y cautela, “porque falta que nos sentemos a ver los números concretos”.

Según ha explicado el portavoz de la coalición en la institución provincial, Xavier Trenco, “parece que la manera de gestionar estos fondos es hacer una reedición del Plan 135, lo que, en principio, nos parece acertado porque está en nuestra línea de establecer unos criterios objetivos para hacer el reparto, y eliminar para siempre los convenios singulares”.

De hecho, ha manifestado Trenco, Compromís tiene una propuesta respecto a la política de subvenciones y ayudas de la Diputación, “una filosofía que ya se está haciendo en la de Valencia, y que decidimos que impulsaríamos en las otras dos en la reunión que tuvimos los diputados de Compromís de las tres diputaciones en Alicante el pasado 26 de febrero”.

En este sentido, el portavoz de Compromís ha señalado que la Diputación de Castellón “no se puede quedar al margen del gran pacto en las diputaciones para poner fin al clientelismo, y es en esa línea en la que ha estado trabajando Compromís”.

Según Trenco, “se trata de buscar una forma de gestionar más equitativa para garantizar una mayor agilidad y precisión en el gasto público en favor de la ciudadanía”, y el reparto de superávit es una buena ocasión para que se haga efectiva. “Para ello, en Castellón estamos trabajando durante toda esta legislatura para que se pueda aplicar el modelo de la Diputación de Valencia que es equitativo, especialmente con los pueblos más pequeños”, agregó Trenco.

“El documento que queríamos presentar está basado en un reparto de los recursos hecho con criterios objetivos y en indicadores sociales, demográficos y económicos. Pensamos que ese es el camino para acabar con años de clientelismo y reclamamos que esa sea la línea que se siga en la Diputación de Castellón en los próximos años. Es decir: que esto no sea flor de un día y se dejan atrás, por fin, viejos modelos”.

Gabarda Fernández C's

Ciudadanos: la mejor noticia es que sean los propios Ayuntamientos los que decidan donde destinar los recursos

Cristina Gabarda, portavoz de Ciudadanos en Diputación En Ciudadanos ha manifestado: "valoramos positivamente el anuncio efectuado por el presidente Moliner de que se duplicará el Plan Castelló 135, y consideramos que la mejor noticia es que sean los propios Ayuntamientos los que decidan donde destinar los recursos.
Desde Cs siempre hemos defendido la autonomía de los Ayuntamientos como administración más cercana al ciudadano ya que son los que realmente conocen las necesidades de los ciudadanos. Este aumento de recursos para las inversiones es una buena noticia para la economía de la provincia y los castellonenses".