Noticias Castellón
domingo, 16 de febrero de 2025 | Última actualización: 13:49

Seis castellonenses están nominados a los premios Mejor Docente de España 2019 de entre 1.500 candidatos

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 46 segundos

Noticias Relacionadas

Los galardones se entregarán el 29 de febrero de 2020 en una gala en Santiago de Compostela

Dos maestros de Educación Infantil de Lucena y Castelló, tres de Primaria de la Vall y Castelló y un profesor de la Universidad Católica de València, todos de la provincia de Castellón, han sido nominados a los Goya de la Educación, como son conocidos los Premios Educa Abanca Mejor Docente de España 2019. Los seis elegidos, de entre unas 1.500 candidaturas de toda España, destacan por su calidad docente y emplear técnicas innovadoras en las aulas

S. Barberá/Castellón Información

Seis docentes de la provincia de Castellón están nominados a los Goya de la educación, los Premios Educa Abanca como Mejor Docente de España 2019. Estos premios, que celebran este año su tercera edición, tienen como objetivo reconocer la labor desempeñada por los mejores docentes durante todo el curso académico. Buscan realzar socialmente la figura del buen docente, su implicación en el proceso de enseñanza de su alumnado así como su importancia para la sociedad.

Después de recibir cerca de 1.500 candidaturas de toda España, la organización ha hecho público el listado de nominados con docentes de todos los niveles educativos, de colegios públicos, concertados y privados, que han sido propuestos por alumnos, exalumnos y familias. Una primera selección con 162 nombres entre los que se encuentran los de estos seis castellonenses en las etapas de infantil, primaria y universidad.

Así, en la categoría de Educación Infantil han resultado seleccionados Felipe Moreno Fernández, del CEIP Comtessa de Llucena de Lucena y Patricia Fernández Barberá del CEIP Enric Soler i Godes de Castelló.

En Educación Primaria hay tres candidatos de la provincia seleccionados. Ana Isabel del Fresno Cortés y Luis Miguel Giménez Yañez, ambos docentes en el CEIP Ausias March de La Vall d’Uixó y Mª Lidón Blanch Pascual del Centro Ramiro Izquierdo de Castelló. Para Del Fresno es su tercera nominación a estos premios mientras Blanch repite nominación tras estar entre las candidatas también en la anterior edición de 2018.

Por último, David Muñoz Peréz, profesor en la Universidad Católica de València San Vicente Mártir repite de nuevo este año en la categoría de Universidad.

Cómo se realizan las nominaciones

La nominación de estos docentes se ha realizado por alumnado de cualquier etapa educativa Infantil, Primaria, Secundaria, Bachiller, Formación Profesional e Universidad. Para Educación Infantil y Primaria han sido las familias las que han enviado la propuesta, por alumnado y familias del alumnado que recibe docencia en centros de Educación Especial, Hospitales y Cárceles. Además, el alumnado debe estar matriculado en el curso académico vigente y su profesor propuesto impartirle docencia.

Congreso Educa 2018

Los docentes nominados deberán ahora aportar sus méritos según establecen las bases del certamen para posteriormente darles una puntuación final y de esta forma se establecerá un ranking. El comité de expertos que conforma el jurado valorará seis dimensiones para puntuar a los docentes: la calidad docente y la satisfacción del alumnado; la proyección del profesor en la sociedad; la investigación y transferencia de conocimiento; la formación y reciclaje de conocimientos; la transmisión de valores y la innovación y uso de TIC.

En la última fase, el 5 de diciembre se elaborará un listado de 10 docentes finalistas en cada una de las categorías en base a los méritos establecidos por los proponentes y cotejados por los enviados por el profesor. Este listado será público y se elaborará un ranking de docentes para cada categoría.

Educa publicará los 10 finalistas con lo más destacado de su currículo pero sin sus puntuaciones obtenidas, desvelándose esta información el 10 de enero. Los 10 finalistas recibirán un diploma acreditativo y una estatuilla que será entregada en una gala especial el 29 de febrero de 2020, durante la celebración del III Congreso Mundial de Educación Educa 2020, que se celebrará en Santiago de Compostela.

Al acto de entrega de los premios asistirán numerosas autoridades del ámbito educativo, empresarial y político. Se entregará una estatuilla a los ganadores de cada categoría establecida, además de un premio económico de 1000 euros y un diploma acreditativo. Los 10 finalistas de cada categoría obtendrán una estatuilla y un diploma acreditativo.